references
· TeCNoloGÍAS
emeRGeNTeS
·
entre aproximadamente 1 – 20 μm de tamaño (1000 – 20.000 nm) también pueden plantear riesgos para la salud. Las micropartículas no tienen la misma biodisponibilidad que las nanopartículas y no pueden ser captadas por las células individuales. También son comparativamente menos bioactivas y reactivas químicamente que las nanopartículas. Sin embargo, la reactividad y la biodisponibilidad de las micropartículas son superiores a las de las partículas de mayor tamaño (Sanguansri y Augustin 2006). Los estudios con ratones han demostrado la captación gastrointestinal de las partículas que miden hasta 20 μm de tamaño, principalmente vía las placas de Peyer en el intestino delgado (Hagens y col. 2007). Los estudios patológicos también plantean que las micropartículas de hasta 20 μm de tamaño son captadas por el tracto gastrointestinal humano, translocadas por el cuerpo y se acumulan en los órganos secundarios en donde pueden ser asociadas con daños patológicos a largo plazo, por ejemplo el desarrollo de granulomas y lesiones (Ballestri y col. 2001; Gatti y Rivassi 2002). Los granulomas y lesiones pueden generar daños severos para la salud en el largo plazo, conduciendo a la inflamación crónica e incluso al cáncer. Más allá de la necesidad de un reglamento específico de la nanotecnología para los nanomateriales en los alimentos y los materiales que tienen contacto con los mismos, los Amigos de la Tierra también urgen a los reguladores a investigar la necesidad de evaluaciones nuevas y adecuadas para la seguridad de las micropartículas pequeñas.
Todos los alimentos serán nutritivos; y el único criterio para la selección de las comidas será el sabor… Los alimentos en píldoras del estilo de los Supersónicos nunca se materializarán; en cambio, en el futuro, el punto destacado de cada día será disfrutar de comidas suntuosas sin sentir culpa. (Sawyer 1990) La nanotecnología está saliendo del laboratorio para ingresar en todos los sectores de la producción de alimentos. Los nanomateriales manufacturados ya se utilizan en algunos productos alimenticios y suplementos nutricionales, en numerosas aplicaciones para envasado y almacenamiento de alimentos y en ciertos insumos agrícolas (por ejemplo: fertilizantes y plaguicidas. En el presente informe el término plaguicida se refiere a cualquier producto químico utilizado para el control de las plagas, animales o vegetales, e incluye a los pesticidas y herbicidas). La investigación de los Amigos de la Tierra sobre el uso de la nanotecnología en toda la cadena alimentaria revela que los alimentos que contienen ingredientes y aditivos de nanomateriales manufacturados no son algo de ciencia ficción,
sino que ya se encuentran en las góndolas de los supermercados. El uso comercial de la nanotecnología y los nanomateriales está rodeado por un halo de misterio. La renuencia de los fabricantes de alimentos a discutir el uso de la nanotecnología y los nanomateriales se agrava por la ausencia de leyes de etiquetado que exijan que los productores identifiquen a los nanoalimentos. Esto hace imposible que se conozca con seguridad si un determinado producto contiene o no nano-ingredientes. Las estimaciones de la cantidad de nanoalimentos disponibles comercialmente varían significativamente. Los analistas de nanotecnología estiman que en el mercado ya se encuentran disponibles entre 150 y 600 nanoalimentos y entre 400 y 500 aplicaciones de envasado de nanoalimentos (Cientifica 2006; Daniells 2007; Helmut Kaiser Consultancy Group 2007a; Helmut Kaiser Consultancy Group 2007b; Reynolds 2007). El Apéndice A (Nota del Editor: no incluido en este artículo, puede consultarse en Internet) contiene una lista de 104 alimentos, suplementos nutricionales, materiales en contacto con alimen-
Los nanoaditivos ya se encuentran en algunas margarinas, bebidas gaseosas, productos lácteos, salchichas y otros alimentos procesados.
· La nanotecnología entra en la cadena alimentaria