references
· TemAS
de ACTUAlIZACIÓN
eN ACeITeS Y
GRASAS
ComeSTIBleS
·
dad de AGL y por lo tanto se oxidan con menor facilidad, dando como resultados aceite de calidad superior y precios más elevados. El daño al aceite no se puede eliminar totalmente en el procesamiento y en muchos casos, los aceites requieren un tratamiento más riguroso. Se recomienda que las semillas se encuentren bien ventiladas si deben ser almacenadas por períodos prolongados de tiempo. Un rango de temperatura de entre 4-10 ºC ayuda porque desacelera significativamente todos los procesos de envejecimiento biológico. Además, los insectos no pueden tolerar esas condiciones de vida. Amén de mantener temperaturas y niveles de humedad adecuados, también será necesario prestar atención al estrés mecánico. La presión a la cual se someten las semillas depende de la altura del silo (cuando se encuentra lleno) y de la densidad a granel de la semilla. Como existe un límite para la estabilidad mecánica de la semilla, es posible que también se produzcan pérdidas por este aspecto del almacenamiento. El volumen de grano que se mueve también se ve influido en gran medida por la densidad a granel (ver Tabla 3). Por supuesto, para las condiciones de almacenamiento y la construcción del silo, la densidad a granel no es un factor determinante en sí, pero sí lo es en combinación con la estabilidad de la semilla, un
Tabla 3 - Densidad a granel de las semillas oleaginosas densidad a granel (g/l) Soja 700 -720 Algodón (con linters) 280-320 Algodón deslintado 480-580 Algodón descascarado 550-650 Semilla de girasol 400-450 Maní, entero 280-330 Maní, partido 630-650 Palmiste 560-640 Colza 650-720 Copra (dependiente del tamaño) 300-500 Semilla de cártamo 700-740 Lino 680-720 Semilla de sésamo 590-630 Semilla de uva 470-520 Granos de ricino 550-590
factor que varía de semilla en semilla. A menudo, durante el cultivo de nuevas especies, se observa un mayor rendimiento de aceite en las semillas con una cáscara más fina, llevando a una menor estabilidad mecánica y por ende, a pérdidas de aceite por la rotura de las mismas durante el almacenamiento. Las semillas se pueden almacenar en silos de metal o de cemento y también en celdas de almacenamiento. Los silos de metal son adecuados para los volúmenes de menor tamaño o como almacenamiento intermedio en las instalaciones agrícolas. La solidez de la pared debe ser superior a la calculada para la estabilidad normal. Para un silo de 4 m de diámetro y 10 m de altura, el espesor mínimo de la pared debe ser de 2 mm; entre otras razones, esto es para evitar una gran deformación en la sección superior durante un proceso de vaciado demasiado rápido (Bernardini 1985). La Tabla 4 presenta algunos ejemplos de capacidades de almacenamiento.
Para el almacenamiento a granel de grandes volúmenes es preferible utilizar silos de cemento. La sección normal es cuadrada, octogonal o redonda y normalmente agrupados para mejorar la estabilidad mecánica. La altura del silo se encuentra limitada por el estrés mecánico que puede soportar la semilla. Si la altura (por lo tanto, la presión) es demasiado elevada, es posible que las capas inferiores de las semillas se dañen considerablemente. Además se corre el riesgo de la formación de puentes. Si dichos puentes se rompen, se pueden liberar fuerzas enormes, que incluso pueden dañar al propio silo. Por ejemplo, el almacenamiento de soja en un silo de 50 m de altura somete a la capa inferior de soja a una presión de 4 bar. En un silo redondo de 10 m de diámetro y 50 m de altura, aproximadamente 2700 toneladas de soja caen cuando se rompe un puente que se formó a una altura de 5 metros. Durante sus ensayos, Spencer (1976) descubrió que 95% de los granos rotos
Figura 7 - Procesos bioquímicos durante el envejecimiento de la semilla (según Chavan y col., 1984)
154
A&G 90 • Tomo XXIII • Vol. 1 • 151-162 • (2013)