references
·
méTodoS Y
PRoCeSoS
·
día, y un reductor de Clase II si opera por más de 10 horas por día. Si el mismo transportador de tornillo maneja cargas pesadas o difíciles que requieren una construcción de alto rendimiento, será necesario utilizar un reductor de Clase II sin importar la cantidad de horas de operación diaria. La tabla de clases y de clasificación de aplicaciones se encuentra basada en la norma AGMA 6021-G89 y se puede encontrar en la sección de selección de la mayoría de los catálogos de los fabricantes de reductores a engranajes montados sobre un eje. Una vez que se ha determinado la clase de servicio y se conoce la potencia del motor y la velocidad de salida del reductor, será posible seleccionar el tamaño correcto del reductor montado a un eje de las tablas de selección de la clase requerida. Si un transportador de tornillo opera en condiciones de trabajo pesado y requiere un reductor de Clase II, se podrá encontrar la potencia del motor requerida y la velocidad de salida del reductor en la tabla de selección para la Clase II. Cuando se verifican los datos en la tabla de selección, se puede seleccionar el tamaño adecuado para el reductor a engranajes. Si el transportador de tornillo cuenta con un motor de 1800 rpm y 10 caballos de fuerza y requiere una velocidad de salida del reductor de 80 rpm, según la Tabla 10 de selección de la Clase II del Catálogo 2010 de Ingeniería de Engranajes Dodge se pueden observar dos opciones para los reductores de engranajes montados a un eje: el modelo SCXT415 o el SCXT425. Cualquiera de los dos modelos se puede utilizar, pero será necesario usar un accionamiento con correas tipo V entre el motor y el eje de entrada del reductor, ya que ninguno de los reductores puede disminuir la velocidad desde 1800 rpm a 80 rpm de manera directa. (Nota: Es posible utilizar un reductor estándar a engranajes montado a un eje sobre los accionamientos del transportador de tornillo usando un adaptador de montaje especial).
114
La mayoría de los catálogos de los fabricantes de reductores a engranajes suministran las velocidades de salida, los índices y las potencias nominales para cada tamaño de eje donde se montará el reductor a engranajes que ellos fabrican. Existen aspectos adicionales que se deben considerar antes de definir la compra del reductor. Y estos incluyen el costo inicial del reductor seleccionado contra el costo de mantenimiento y la vida útil esperada. Por ejemplo, un incremento de 30% del costo inicial cuando se selecciona un reductor de un tamaño más grande que el requerido representa hasta un 240% de vida útil del rodamiento y una vida útil 10 veces mayor del engranaje. Sin embargo, resulta difícil determinar cual será la vida útil real. Dicha vida útil se basa no sólo en la elección del reductor adecuado para la aplicación y las condiciones de operación, sino también en el mantenimiento apropiado. La selección de un reductor de una medida más grande que el necesario para una determinada aplicación puede resultar una elección acertada si el equipo que debe accionar es crítico para el funcionamiento de un sistema. El mantenimiento del reductor a engranajes montado a un eje se debe realizar con regularidad. Los elementos a verificar son el ajuste del reductor al eje que está accionando, la tensión del sistema de accionamiento de la correa V desde el motor hasta el eje de entrada del reductor, de ser necesario, la limpieza del cuerpo del reductor y la temperatutamaño del reductor 107 115 203 207 215 307 315 407 415 507 608