references
· TeCNoloGÍAS
emeRGeNTeS
·
En otros ámbitos, se espera que la nanotecnología modifique todos los materiales que nos rodean. Podría pensarse que las prendas sean confeccionadas con textiles que regulen la temperatura y la humedad corporal, con circuitos nano/ microelectrónicos que permitan conectar diferentes dispositivos a las mismas. Los materiales de construcción serán autolimpiantes y mucho más resistentes, mientras que los vidrios graduarán la intensidad de la luz de los ambientes. Los nuevos nanocomponentes permitirán la construcción de computadoras y toda variedad de dispositivos más rápidos y eficientes en un volumen mucho menor. Pilar Buera: La nanotecnología podría revolucionar el sistema de producción de alimentos y tiene el potencial de influir en la ciencia de los alimentos en un manera positiva, ya que podría generar innovación en la textura de los alimentos, sabor, capacidad de procesamiento, y la estabilidad durante la vida de estantería. Aunque las aplicaciones de la nanotecnología en el sector de la industria alimentaria son relativamente recientes, ha habido un rápido avance en este campo en los últimos años. Muchas empresas en todo el mundo están llevando a cabo tareas de I + D en el uso de nanotecnología en ingeniería, procesamiento, empaque o liberación controlada de aditivos y suplementos nutricionales. El principal avance hasta ahora ha sido alterar la textura, percepción gustativa y apariencia de componentes de los alimentos, la encapsulación componentes o aditivos, la liberación controlada de sabores y el aumento de la biodisponibilidad nutricional de componentes específicos. Las aplicaciones en envasado de alimentos han conducido a nuevos materiales con barrera mecánica y propiedades antimicrobianas mejoradas. La convergencia de la nanotecnología con otras tecnologías lleva a innovaciones que se espera que tengan un impacto importante sobre la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte,
54 A&G 90 • Tomo XXIII • Vol. 1 • 50-55 • (2013)
trazabilidad, protección y la seguridad de los alimentos. Se están desarrollando nanomateriales para la captura de agentes patogénicos. Los mismos consisten en nanoesferas de derivados de polietilenglicol funcionarizadas con manosa que compiten con el huésped por las adhesinas bacterianas y sierven como estrategia antebacteriana. A partir del número de informes, opiniones, solicitudes de patentes, y productos que tienen aplicaciones de la nanotecnología en los últimos años, se espera un fuerte impacto de la nanotecnología en el mercado mundial, con perspectivas de llegar a 1 billón dólares en 2015, y con el empleo de aproximadamente 2 millones de trabajadores. También comenzó a tener impacto en diferentes aspectos de las industrias de alimentos y afines. El sector nanoalimentos (el término se refiere al uso de técnicas de nanotecnología, materiales o herramientas para la producción, elaboración o envasado de alimentos) es actualmente liderado por EE.UU., seguido por Japón y China. Mientras que hay muchas incertidumbres aún sobre aquellas aplicaciones de la nanotecnología que resultan en la presencia de nanopartículas o materiales nanoestructurados en los alimentos, las aplicaciones que sólo utilizan la nanotecnología en sistemas donde no hay interacción directa entre las nanopartículas y el alimento (por ejemplo nanosensores, agentes nanoporosos inmovilizados, componentes de empaques activos) pueden encontrar condiciones para un desarrollo más rápido. ¿Qué actividades que sean de su conocimiento se están realizando en nuestro país relacionadas con la nanotecnología? Laura Hermida: Considero que en los últimos años se está consolidando en el país una masa crítica de investigadores