references
Nanotecnología en Argentina
de llevar adelante los programas que le corresponden, el Área de Promoción, responsable del Programa de Incubación de Empresas que coordina los Proyectos Pre semilla y el equipo de Administración y Asesoramiento. ¿Qué tipos de programas llevan adelante? La fundación lleva a adelante un conjunto de acciones, a través de sus diferentes programas, tendientes a fortalecer la articulación entre el sector científico-académico y el industrial, además de cumplir con los objetivos anteriormente mencionados. Entre las mismas se pueden mencionar: • Nanotecnología para la Industria y la sociedad Los encuentros Nanotecnología para la Industria y la Sociedad buscan lograr una vinculación entre el sector científico-académico y el industrial. Es un conjunto de acciones que permite a los investigadores transmitir al sector industrial una gran cantidad de posibilidades que la Nanotecnología les puede brindar para mejorar sus productos, aumentar la competitividad de su empresa y ampliar su inserción en el mercado. • Nanotecnología y sustentabilidad Las Jornadas Nanotecnología y Sustentabilidad están orientadas a establecer una agenda de trabajo sobre los temas regulatorios, que aborde aspectos socio ambientales de estas nuevas tecnologías. El objetivo es contribuir al desarrollo de normas y estándares, promoviendo el contacto entre dependencias gubernamentales, investigadores e industria. Además, incentivar la investigación científica que genere nuevo conocimiento y su transferencia. • Nanotecnólogosporundía El concurso Nanotecnólogos por un día busca despertar vocaciones científicas orientadas a la Nanotecnología, ofreciendo instancias de capacitación para docentes y estudiantes secundarios de todo el país. Los estudiantes que resul-
tan ganadores tienen la posibilidad de conocer y realizar distintas experiencias científicas en los laboratorios más prestigiosos de la Argentina, además de recibir bibliografía y dinero en efectivo para equipar los laboratorios de las escuelas que representan. • QuiénesquiénenNanotecnología La FAN ha desarrollado la publicación Quién es Quién en Nanotecnología en Argentina, enfocada en la presentación de grupos de investigación y empresas. Las palabras clave agilizan su consulta y lo convierten en una herramienta útil para quienes forman parte del Sistema Científico Nacional y el sector industrial. • NanoMercosur El encuentro Nano Mercosur intenta identificar los desafíos y oportunidades que ofrece la aplicación de la micro y nanotecnología para aumentar la competitividad industrial e incrementar los beneficios socioeconómicos derivados de su uso. Las actividades del Encuentro incluyen una Feria de Empresas e Instituciones de I+D con capacidades y proyectos innovadores, además de un Seminario Internacional con temas claves para el desarrollo de estas tecnologías con paneles dirigidos a sectores industriales específicos. • PremioDra.ElizabethJaresErijman Con motivo de homenajear la memoria de la Dra. Elizabeth Jares-Erijman, miembro del Consejo Asesor de la FAN y en reconocimiento a su trayectoria y a sus investigaciones científicas, se entregó una única edición del Premio a la Calidad Científica Dra. Elizabeth JaresErijman, dirigido a investigadores destacados en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología en nuestro país. • Nanoenfotos La muestra Nano en Fotos acerca al público al mundo de la nanotecnología con la exposición de fotografías tomadas por científicos argentinos en sus laboratorios. El entrecruce de la ciencia y el arte es exhibido en diferentes puntos del territorio nacional.