references
· TeCNoloGÍAS
emeRGeNTeS
·
Nanotecnología en preguntas y respuestas
Entrevista de Aceites & Grasas a la Dra. Pilar Buera 1 y a la Dra. Laura G. Hermida 2
AUTOR: FLORENCIA FIGUEROA
Dto. de Prensa de ASAGA 1 Investigadora Principal de CONICET, Profesora Titular (DS), Dpto. de Química Orgánica, FCEyN, UBA 2 Coordinadora Unidad Técnica Tecnología de Nuevos Procesos y Productos INTI-QUÍMICA. área de tesis de doctorado: nanotecnología farmacéutica. FFyB-UBA
Resumen / Abstract
En esta nota se reúnen un número de preguntas sobre Nanotecnología que A&G formuló a las doctoras Pilar Bruera y Laura Hermida, quienes gentilmente nos proporcionan en sus esclarecedoras respuestas un panorama completo y actualizado sobre el tema. This article includes a number of questions made by A&G to Doctor Pilar Bruera and Doctor Laura Hermida, who very kindly gave us - with their clarifying answers - a broad and current overview on the issue.
Palabras claves / Key words
Nanotecnología; nanoescala; nanosensores; nariz electrónica; detección de alteraciones. ¿Qué es la nanotecnología? Laura Hermida: Es un tipo de tecnología que permite estudiar, crear o manipular nanobjetos, que son aquellos que tienen por lo menos una dimensión o componente en la escala nanométrica. La diferencia principal con otras tecnologías, como la biotecnología, es que involucra criterios y procedimientos muy diferentes según el área de aplicación. Por ejemplo, es factible desarrollar nanodispositivos electromecánicos empleando herramientas provenientes de la microelectrónica, mientras que puede lograrse el autoensamblado de moléculas para la obtención de nanotransportadores mediante protocolos diseñados a partir de la tecnología de coloides. Pilar Buera: Se puede definir a la nanotecnología como un amplio ámbito interdisciplinario de las actividades de investigación, desarrollo e industrial que
50 A&G 90 • Tomo XXIII • Vol. 1 • 50-55 • (2013)
Nanotechnology, nanoscale, nanosensors, electronic nose, detection of alterations. y/o mediciones en la escala nanométrica ha permitido el descubrimiento de nuevos fenómenos y propiedades de los materiales que resultan de gran interés científico. Algunos ejemplos de estas propiedades son el aumento de la intensidad de fluorescencia de algunos cristales semiconductores (quantum dots) o las propiedades de las nanopartículas superparamagnéticas (SPIONs) que producen calor ante la aplicación de un campo magnético externo, fenómenos que pueden ser aplicados en diagnóstico por imágenes o con fines terapéuticos. Pilar Buera: La nanotecnología ha abierto nuevas vías en investigación y desarrollo en un número de campos, como la medicina, cosméticos, la agricultura y la alimentación. Esto permite profundizar en el conocimiento de las características fisicoquímicas de materiales de tamaño nano. En el campo
implica la fabricación, elaboración y aplicación de materiales que tienen una o más de sus dimensiones del orden de 100 nanometros (nm) o menos. De esta manera, los materiales que tienen todas sus dimensiones en el rango nano, como las nanoesferas, o aquellas que tienen dos, como los nanotubos y las nanofibras o una, como las nanopelículas se consideran nanomateriales y su desarrollo, producción y aplicaciones constituyen nanotecnologías. Se debe incluir también los materiales nanoporosos que desarrollan interacciones con otros componentes y poseen propiedades de sorción especiales. ¿En qué se aplica? en los ámbitos: • Científico Laura Hermida: El desarrollo de equipamiento que permite observaciones