references
Como lograr soluciones confiables mediante de automatización, para la lograr la seguridad de los alimentos
los alimentos y por ende mantener una calidad constante de los mismos. Además, si se aplican los métodos adecuados es posible obtener respuestas más precisas y rápidas. Dichas soluciones también son de naturaleza preventiva y aseguran que las compañías no sufran daños financieros ni a la reputación. En relación con la seguridad de los alimentos, el foco no debería colocarse en el producto final. Será necesario considerar todo el proceso completo. La automatización ayuda a asegurar que la mayor cantidad de áreas posibles sean monitoreadas y automatizadas para que el producto tenga el menor contacto directo posible con los seres humanos y otras fuentes de riesgo. Esto se debe al hecho de que las manos de los seres humanos son una de las principales fuentes de la infección y contaminación bacteriana. Desde el comienzo, durante la instalación de la planta, también se deben cumplir ciertas directivas para asegurar una operación limpia y sanitaria de la planta. La seguridad puede ser incrementada aún más con la incorporación de determinados programas de software. Por ejemplo, algunos permiten monitorear la trazabilidad de todos los productos, otros alertan al operador sobre la necesidad de realizar el mantenimiento de las instalaciones en lo que a limpieza se refiere de forma inmediata. La legislación europea exige que el manejo, el procesamiento y el envasaEl producto de WinCos integrado con el dispositivo de trazabilidad satisface las reglamentaciones de trazabilidad aplicables en Europa. La foto es cortesía de Bühler.
do de los alimentos se realicen en condiciones higiénicas utilizando equipos sanitarios de alta calidad, instalados en un ambiente productivo higiénicamente impecable (según la Directiva de la UE, sobre Guías para Maquinarias y Contacto con los Alimentos). Bühler AG, Uzwil, Suiza, ha colaborado de manera proactiva con el subgrupo “Directivas para la Higiene de los Productos Alimenticios y los Materiales aptos para el Diseño de las Construcciones”.
la parte inferior. Los perfiles C están absolutamente prohibidos, ya que son propensos a generar acumulaciones de polvo y en consecuencia producir contaminaciones no deseables. Este diseño, como se expresó con precedencia, elimina las zonas de contaminación que se pueden convertir en un biotopo ideal para las bacterias. Para asegurar una limpieza más fácil, será necesario evitar en lo posible el montaje directo contra la pared (de no resultar posible, entonces habrá que hacerlo a cierta distancia de la misma). Preferiblemente, los cables deben ingresar desde la parte inferior hacia los tomacorrientes o las cajas de distribución, ya que esto facilita la limpieza en gran medida.
· Instalaciones eléctricas
Si las instalaciones eléctricas se encuentran diseñadas adecuadamente, los riesgos se pueden evitar desde el principio. A modo de procedimiento estándar, Bühler siempre cumple con determinadas directivas que propenden a cumplir con dichos requisitos. Como regla general, la sanidad y la facilidad de limpieza de una planta se incrementan a medida que se reduce la cantidad de cables y conductos instalados en la misma. Por lo tanto, en la actualidad se prefieren los sistemas descentralizados. Los sistemas bus o las soluciones inalámbricas reducen en gran medida los requisitos de cableado y conductos. No se utiliza cableado horizontal ni conductos recubiertos. Es absolutamente necesario que cada caño de instalación eléctrica cuente con terminaciones prolijas y además con empalmes para cables adecuados o bien manguitos de goma. Esto evitará que aniden insectos y arañas y se acumule suciedad dentro de los gabinetes de control, los caños o las cajas de distribución. Por esta razón, hoy sólo se utilizan conductos de tipo enrejados y con montaje vertical. De ser posible, para la sujeción se utilizan secciones cerradas o secciones en U abiertas en
· Soluciones de software