references
·
eCoNomÍA Y
meRCAdoS
·
Autor: Chris lyddon editor europeo de World Grain e-mail: chris.lyddon@ntlworld.com
FoCo en argentina
Se estima que el país ocupará el segundo lugar a nivel global para las exportaciones de granos del período 2012-13
Argentina es uno de los productores y exportadores de granos y oleaginosas más importantes del mundo. Su ubicación geográfica, en el cono sur de Sudamérica, denota que cumple un papel importante como proveedor de granos en un momento en donde no se observa una producción nueva en el hemisferio norte. el Consejo Internacional de Granos (IGC) estima que la producción total de granos de Argentina para el período 2012-13 será de 47,1 millones de toneladas, lo cual representa un incremento con respecto a los 44 millones del año anterior. el IGC colocó a la producción de trigo en 11,5 millones de toneladas para el período 2012-13, en comparación con los 14,5 millones del año anterior. “las lluvias recientes proporcionaron un poco de alivio a las zonas anteriormente secas del centro de Argentina, en especial para la región noreste y sur de la provincia de Buenos Aires, pero el clima más frío desaceleró el desarrollo de los cultivos”, dijo el IGC en su Informe del mercado de Granos del mes de agosto. “Una vez completada la siembra, se estima que la superficie cultivada caerá en un 18 %, a 3,7 millones de hectáreas, limitada por la competencia con otros cultivos más rentables y la sequedad de las zonas norteñas durante la siembra”. Un informe del agregado del departamento de Agricultura de los ee.UU. (USdA) destacó los problemas del sector creados por las políticas gubernamentales. “Algunos analistas proyectan una caída aún mayor, pero gran cantidad de productores no tienen demasiadas alternativas y otros nece-
sitan cultivar trigo como cultivo generador de efectivo para contribuir a financiar los cultivos de soja y maíz”, señaló el informe. “los productores se encuentran desorientados y desanimados, ya que se espera que el gobierno continúe controlando el mercado local de trigo para mantener bien provisto al mercado doméstico. el gobierno reservará 7 millones de toneladas para el mercado doméstico y el resto se podrá exportar sin tramos. los productores afirman que este sistema complica la comercialización de los cultivos (muchos de ellos aún tienen trigo de temporadas anteriores), y que los precios sufren un descuento significativo por la falta de competencia entre los molinos harineros locales y los exportadores”. la mayoría de las pérdidas de superficies de cultivos se observarán en el rico cinturón maicero, en donde los productores preferirán plantar el primer cultivo de soja en lugar de realizar un doble cultivo con trigo, dijo el informe. “en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, se estima que la superficie caerá ligeramente ya que hay menos alternativas de producción. Una gran cantidad de la superficie perdida del trigo se plantará principalmente con cebada. la canola, las arvejas y los garbanzos son otras alternativas menores que se espera que crezcan”. Según el IGC, se espera que la producción de maíz en Argentina para el período 201213 se recupere alcanzando un valor de 25 millones de toneladas con respecto a los 21 millones del año anterior. “Teniendo en cuen-