references
·
INVeSTIGACIÓN Y
deSARRollo
·
El incremento de la concentración de γ-oryzanolenlamezcladeestructurante no aumentó la opacidad [113]. El aspecto translúcido de los geles indicó que los componentes microestructurales eran más pequeños que la onda de luz visible. Por su parte, los estudios microestructurales demostraron que los esteroles y los ésteres de esteroles se auto-ensamblan en túbulos a nanoescala en los aceites vegetales (ver Figura 8). Dichos túbulos tienen un diámetro de entre 6,7 y 8,0 nm. El espesor de la pared del tubulo se ubicó entre 0,8 y 1,2 nm [113] y la agregación y la interacción de los túbulos formaron una red de llenado de espacios que inmoviliza el aceite vegetal, proporcionando solidez a la mezcla. Comportamiento de fases: túbulos de esterol y cristales de esterol Los túbulos sólo se forman cuando el esterol y el éster de esterol se encuentran presentes. Si alguno de estos componentes no está incluido en la formulación no es posible formar el gel. En ausencia de cualquiera de dichos componentes, se forman cristales de esterol o de éster de esterol. Estos cristales no forman una red de gel sino una suspensión viscosa, cuyas partículas se pueden depositar en el fondo del recipiente [114]. Por lo general, los esteroles y los ésteres de esteroles se cristalizan en bicapas de aproximadamente 4 nm de espesor [115].Elβ-sitosterolpresentatresformas cristalinas conocidas: cristales anhidros, cristales hemihidrato (relación de 1moldeagua/2moldeβ-sitosterol)y cristales monohidrato (relación de 1 mol deagua/1moldeβ-sitosterol).Latransición desde una forma cristalina a otra se controla con la temperatura [116]. Los incrementos de temperatura del sistema resultan en una deshidratación progresiva de los cristales. Los experimentos con difracción de rayos X conducidos por Den Adel y col. [114] demostraron que se forman cristales de esterol o de éster de esterol distintos que dependen de la composi136
ción de la solución. Las suspensiones oleosasdeβ-sitosterolexhibieronpicos característicos de los cristales anhidros y hemihidrato mientras que las soluciones acuosasdeβ-sitosterolexhibieronpicos característicos de los cristales hemihidrato y monohidrato. En cuanto a los ésteres de esterol, éstos exhibieron un comportamiento de cristalización marcadamente más complejo que los esteroles. Además de los estados de hidratación distintos, los ésteres de esterol pueden formar tipos de cristales diferentes dependiendo de la interacción predominante del sistema. Si la interacción entre las fracciones esterificadas es más fuerte que la interacción entre los núcleos de los anillos de esterol, se forma un monocapa de tipo I, pero si la interacción entre los núcleos de los anillos de esterol es más fuerte que la interacción entre las fracciones esterificadas se forma una monocapa de tipo II [115]. Por su parte, las suspensiones oleosas de γ-oryzanolexhibieronpicosmuydébiles (en el caso de que haya habido alguno) en la difracción de rayos X. Esto sugiere que existe una dificultad para formar cristales en un solvente hidrofóbico, lo cualnoesinusual,yaqueelγ-oryzanol tiene una solubilidad elevada en los aceites vegetales. Las suspensiones acuosas deγ-oryzanolexhibenunespectromuy similar al del espectro de difracción del polvo anhidro de γ-oryzanol. Sólo se