references
·
INVeSTIGACIÓN Y
deSARRollo
·
ser visibles bajo el microscopio óptico porque su tamaño va más allá del límite deresolución(~0,3μm)delmismo.La microscopía electrónica de transmisión (MET) (Transmission electron microscopy [TEM]) y la microscopía electrónica de barrido criogénica (crio-MEB) (cryogenic scanning electron microscopy [cryo-SEM]) de la emulsión aceite en agua reveló microestructuras similares a la fibra con dimensiones características y similares a las de los túbulos en los organogeles de aceite vegetal, según fueron determinados utilizando SAXS, aunque esta técnica no fue utilizada para la emulsión aceite en agua (ver Figura 9). La presencia particular de cristales de esteroles tubulares en la fase líquida como así también de cristales fibrilares de gran tamaño fue atribuida al surfactante no iónico Triton-X. Es posible que el Triton-X haya actuado como un modificador del hábito cristalino, que puede haber inducido el crecimiento unidimensional de cristales deβ-sitosterolenlafaselíquida.Laspropiedades surfactantes del Triton-X tambiénpuedenhaberextraídoelβ-sitosterol de las gotas de aceite dispersas. Estudios realizados sobre las emulsiones agua en aceite (sin adición de un surfactante) en donde la fase de aceite se gelificóconunestructurantedeβ-sitosterol/ γ-oryzanol exhibieron características microestructurales muy similares a la emulsión de aceite en agua mencionada precedentemente. Micrografías ópticas de las emulsiones aceite en agua mostraron la presencia de cristales fibrilares en la fase continua de aceite similares a los cristales fibrilares observados en la fase líquida de la emulsión aceite en agua [120]. La observación de la emulsión agua en aceite bajo polarizadores cruzados reveló que las gotas de agua esféricas exhibieron cruces de malta, que son indicativas de la presencia de material cristalino con orientación radial dentro de la fase líquida dispersa. Curiosamente, las microestructuras tubulares características de los organogeles de esteroles de aceite vegetal no fueron evidentes en las emulsiones agua en aceite, por lo menos según las mediciones de la SAXS. En cambio,
140
se observaron patrones característicos decristalesdeβ-sitosterolyγ-oryzanol separados y sin mezclar. Estos patrones de dispersión fueron similares a los obtenidos para las suspensiones acuosas de esterol y éster de esterol. También se investigó el efecto de una cantidad superior de estructurante (32% total de esterol/ésteres de esterol) sobre una emulsión de agua en aceite. Con esta concentración de estructurante, se obtuvo un patrón de SAXS que era característico de los túbulos de esterol/éster de esterol y los cristales de esterol y ésteres de esterol. Esto sugirió que con concentraciones lo suficientemente elevadas se podría inducir la formación de túbulos aunque el mecanismo exacto sigue siendo un misterio.