Page 139 AG117
P. 139
dad para reducir los niveles de colesterol
de lipoproteína de baja densidad (LDL)
disminuye si se utilizan determinados
métodos de procesamiento, similar a
lo informado para el índice glicémico
(Ramdath,
et al Foods
.,
7: 76, 2018).
Otro tema será determinar si los niveles
elevados de consumo de legumbres en la
dieta pueden resultar perjudiciales.
Específicamente, la Administración
de Alimentos y Medicamentos de los
EE.UU. recientemente decidió inves-
tigar los informes que manifiestan que
las legumbres utilizadas en determina-
das fórmulas de alimentos para perros
podrían ser responsables del desarrollo
de una cardiomiopatía dilatada (https://
www.fda.gov/animal-veterinary/news-
events/fda-investigationpotential-link-
between-certain-diets-and-canine-dila-
tedcardiomyopathy). Aunque este hecho
es una preocupación para los dueños de
las mascotas, nadie aún ha cuestionado si
es un problema para la salud humana. Sin
embargo, los beneficios generales asocia-
dos con el consumo de legumbres pesan
más que cualquier otro tipo de problema
percibido. En mi experiencia, habiendo
estado involucrado en la preparación y el
análisis de numerosos alimentos que con-
tienen la totalidad de las cuatro legumbres
principales, cocinar con ellos en realidad
no es una carga muy pesada y es posible
incorporar varias porciones en una sema-
na. Además, son sabrosos y se pueden
consumir regularmente (Ramdath, 2018;
Baldwin,
et al Can. J. Diet. Pract. Res
.,
.
78: 187–191, 2017; Ryland,
et al Foods
.,
7: 129, 2018) si las recetas y las varieda-
des se rotan. Para muchos, esto no pare-
ce posible, pero un cambio leve en nues-
tros hábitos alimenticios para incluir más
alimentos ricos en legumbres en nuestra
dieta tiene un impacto positivo importan-
te sobre nuestra salud y nuestro bienestar
incluso si la intervención farmacológica
adecuada no se encuentra disponible.
Peter Zahradka
es profesor en la Divi-
sión de Endocrinología y Enferme-
dad Metabólica en el Departamento de
Fisiología y Patofisiología de la Univer-
sidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá,
y es Subdirector del Centro Canadiense
de Investigación de Agroalimentos en
Salud y Medicina en el Centro de Inves-
tigaciones Albrechtsen de St. Boniface.
Su laboratorio está comprometido con la
identificación de compuestos bioactivos
nuevos en diversos cultivos para el tra-
tamiento de la diabetes, la obesidad y la
aterosclerosis y utiliza ensayos clínicos
para trasladar los resultados de cultivos
animales y celulares a los seres huma-
nos. Este trabajo ha llevado a hallazgos
que están promoviendo el desarrollo
de alimentos funcionales y productos
nutracéuticos nuevos a partir de tri-
go sarraceno y las legumbres o pul-
sos. Zahradja puede ser contactado en:
PZahradka@sbrc.ca
n
Además de nutrición, los porotos y las lentejas también proporcionan beneficios para la salud cardiovascular
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 592-595 • (2019)
595
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144