Page 142 AG117
P. 142
de oxidación que incluyen temperatura
alta a 110 °C (prueba de Rancimat) y
temperatura moderada a 60 °C (prueba
de horno Schaal). La oxidación a tempe-
ratura moderada (60 °C) fue seguida por
la determinación del índice de peróxido
(PV), el índice de dieno conjugado (CD)
y el contenido de compuestos volátiles
de los aceites analizados.
2. Materiales y métodos
2.1 Materiales
El aceite de camelina utilizado en este
estudio se extrajo de semillas de plantas
de
Camelina sativa
cultivadas en el año
2015 en la región de Ankara (Turquía).
2.2 Métodos
2.2.1 Extracción de aceite con hexano
(HEO) y con prensado en frío (CPO)
El aceite se obtuvo por dos métodos, que
incluyen la extracción con disolvente y
el prensado en frío. En la extracción por
solvente, las semillas se extrajeron con
n-hexano usando el aparato de Soxhlet
durante 4 horas. En la extracción por
prensado en frío, las semillas se prensa-
ron directamente con prensa de tornillo
a temperatura ambiente. Los aceites se
colocaron en botellas de vidrio marrón,
se realizó un barrido con nitrógeno, para
eliminar el aire y se almacenaron en un
refrigerador a 4 °C para su posterior
análisis.
2.2.2 Composición de ácidos grasos
Los ésteres metílicos de los ácidos gra-
sos (FAME - fatty acid methyl esters) se
prepararon de acuerdo con IUPAC [17].
Los FAME fueron identificados median-
te cromatografía de gases con un croma-
tógrafo Shimadzu (Kyoto, Japón), equi-
pado con una columna capilar Rtx-2330
(60 m × 0,25 mm ID, 0,20 µm de espe-
sor de película ) y FID (detector de ioni-
zación de llama). La temperatura para el
inyector fue de 250 °C y la temperatura
para el detector fue de 260 °C. La tem-
peratura del horno se mantuvo a 140 °C
durante 5 min, luego se aumentó a 240 °C
a 4 °C/min y se mantuvo a 240 °C
durante 20 min. Se usó helio a un cau-
dal de 1,0 mL/min como gas portador. El
inyector automático inyectó una mues-
tra de 1 μL con un modo
split
(relación
split
de 1:100). Los FAME se identifica-
ron en comparación con los estándares
y se cuantificaron por el porcentaje de
área de cada FAME. Los estándares de
FAME se adquirieron de Sigma (Sigma-
Aldrich GmbH, Steinheim, Alemania).
2.2.3 Ensayos de oxidación térmica
2.2.3.1 Prueba de Rancimat
La estabilidad de los aceites probados
se determinó mediante la prueba Ran-
cimat utilizando un aparato Rancimat
Metrohm 743 (Suiza) de acuerdo con el
método oficial AOCS Cd 12b-92 [18].
La prueba se realizó a una temperatura
constante (110 °C) con un flujo de aire
de 20 L/h, utilizando 3 g de muestra de
aceite y 0,06 L de agua destilada en un
recipiente conductométrico.
2.2.3.2 Prueba de horno Schaal
Las muestras de aceite (20 g) se transfi-
rieron a botellas de vidrio marrón (100
mL) y las botellas se cerraron. El ensayo
se llevó a cabo en una estufa de aire de
tiro forzado a la temperatura de 60 °C
durante 10 días. El valor de peróxido
(PV), el dieno conjugado (K ) y los
232
compuestos volátiles liberados de ambos
aceites se analizaron cada dos días has-
ta el final del décimo día de almacena-
miento en condiciones de oxidación tér-
mica (60 °C).
2.2.3.3 Valor de peróxido (PV) y deter-
minación de dieno conjugado (CD)
El índice de peróxido (PV) de los acei-
tes se definió yodométricamente con
respecto al método AOCS Cd 8-53 [18].
Los aceites fueron analizados para el
dieno conjugado (K ) de acuerdo con
232
el método AOCS Cd 18-90 [18].
2.2.3.4 Análisis HS/SPME-GC/MS de
compuestos de oxidación volátiles
Se colocaron dos gramos de muestra de
aceite en un vial con espacio de cabeza
de 20 ml y se sometieron a equilibrio
durante 15 minutos a una temperatu-
ra constante de 35 °C [19]. El espacio
de cabeza de las muestras se extrajo
durante 45 min a 35 °C con la ayuda de
un automuestreador CTC Combi PAL
(CTC Analytics AG, Zwingen , Suiza)
con extracción con microfibra en fase
sólida (SPME) de carboxen/polidimetil-
siloxano (CAR/PDMS) de 75 µm . Los
compuestos volátiles se desorbieron
directamente insertando la fibra duran-
te 10 minutos en el puerto de inyección
del cromatógrafo de gases mantenido a
la temperatura constante de 250 °C.
Un cromatógrafo de gas Agilent mode-
lo Serie 7890 (Agilent Technologies,
Santa Clara, CA, EE.UU.) en combi-
nación con un automuestreador CTC
Combi PAL y un detector selectivo de
masas Agilent 5975 N (Agilent Tech-
nologies, Santa Clara, CA, EE.UU.) se
utilizaron para analizar los compuestos
de oxidación volátiles. Dichos com-
puestos se separaron en una columna
capilar DB-624 (30 m de longitud ×
0,25 mm ID × 1,4 μm de espesor de
película, Agilent Technologies, Santa
Clara, CA, EE. UU.) con el siguien-
te programa de temperatura: se man-
tuvieron durante 5 minutos a 40 °C;
3 °C/min hasta 110 °C; 4 °C/min has-
ta 150 °C; 10 °C/min hasta 210 °C y se
sostuvieron durante 12 min. Las tempe-
raturas para el puerto de inyección, la
fuente de iones, el cuadrupolo y la inter-
faz se establecieron en 250 °C, 230 °C,
150 °C y 240 °C, respectivamente. Los
espectros de masas se registraron en
modo de exploración completa con un
impacto de electrones de 70 eV con un
rango de exploración de m/z 41 a 400.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 596-601 • (2019)
598
· o l EAGIN o SAS Y A CEITES E SPECIA l ES , Go UR m ET Y E X ó TIC o S ·
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147