Page 113
P. 113
importante herramienta de gestión de
riesgos citada en las diferentes normas
especializadas.
6- Conclusiones
Como hemos desarrollado, existen nor-
mas técnicas internacionales como las
IEC y NFPA que prevén lineamientos
para la clasificación de áreas y preven-
ción de riesgos de explosión de polvos
combustibles en las diferentes indus-
trias. Con base en dichas normas, en la
provincia de Santa Fe se ha promulgado
el Decreto 1149/19 el cual establece la
necesidad de elaborar un plan de preven-
ción de riesgos de explosión de polvos,
que puede ser gestionado puntualmente
o bien incorporado al sistema de ges-
tión de seguridad industrial vigente en el
organización. Dicho plan incluye medi-
das técnicas de ingeniería y medidas
organizacionales de control incluyendo
el análisis de riesgo DHA de los dife-
rentes puntos y etapas de proceso y sus
correspondientes controles operativos,
y los planes de capacitación y concien-
tización del personal de todos los niveles
dentro de la organización.
El nuevo marco normativo integra ele-
mentos de gestión de riesgos muy auspi-
ciosos para el cumplimiento del objetivo
mayor, a saber: el de prevenir explosio-
nes de polvo, se destacan el impulso y
la coordinación por parte de las autori-
dades, de los grupos de trabajo interdis-
ciplinarios y representativos de todos los
sectores incluyendo cámaras empresa-
riales, representantes de los trabajadores
y de las empresas, autoridades y especia-
listas en la materia.
Este nuevo estándar aplicable a la pro-
vincia de Santa Fe y basado en normas
técnicas internacionales de clase mun-
dial, debe ser aprovechado y utilizado
como referencia en otros establecimien-
tos fuera de dicha jurisdicción tanto
para replicar el marco legal en otras
provincias, como así también como una
guía de aplicación voluntaria para aque-
llas empresas que conviven con la pro-
blemática del polvo combustible en sus
operaciones.
Sebastián Vicco
Licenciado en Química egresado de
la Universidad Católica y especialista
en Seguridad Industrial. Desde el año
2011,trabaja en el Gerenciamiento de
Sistemas de Gestión de Seguridad, Cali-
dad y Medioambiente SIECONS SRL,
institución de la cual es Socio Gerente.
Asimismo, el Lic. Vicco, trabajó en Uni-
lever en diferentes áreas de Producción,
Calidad y Seguridad en la planta de Villa
Gobernador Gálvez. Además, fue geren-
te de Calidad, Seguridad y Medioam-
biente en BASF para el Bussines Center
South y también Gerente Regional de
Seguridad y Medioambiente de LDC
South LATAM
n
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
415
Plan de gestión de riesgos de explosión de polvos
riesgos citada en las diferentes normas
especializadas.
6- Conclusiones
Como hemos desarrollado, existen nor-
mas técnicas internacionales como las
IEC y NFPA que prevén lineamientos
para la clasificación de áreas y preven-
ción de riesgos de explosión de polvos
combustibles en las diferentes indus-
trias. Con base en dichas normas, en la
provincia de Santa Fe se ha promulgado
el Decreto 1149/19 el cual establece la
necesidad de elaborar un plan de preven-
ción de riesgos de explosión de polvos,
que puede ser gestionado puntualmente
o bien incorporado al sistema de ges-
tión de seguridad industrial vigente en el
organización. Dicho plan incluye medi-
das técnicas de ingeniería y medidas
organizacionales de control incluyendo
el análisis de riesgo DHA de los dife-
rentes puntos y etapas de proceso y sus
correspondientes controles operativos,
y los planes de capacitación y concien-
tización del personal de todos los niveles
dentro de la organización.
El nuevo marco normativo integra ele-
mentos de gestión de riesgos muy auspi-
ciosos para el cumplimiento del objetivo
mayor, a saber: el de prevenir explosio-
nes de polvo, se destacan el impulso y
la coordinación por parte de las autori-
dades, de los grupos de trabajo interdis-
ciplinarios y representativos de todos los
sectores incluyendo cámaras empresa-
riales, representantes de los trabajadores
y de las empresas, autoridades y especia-
listas en la materia.
Este nuevo estándar aplicable a la pro-
vincia de Santa Fe y basado en normas
técnicas internacionales de clase mun-
dial, debe ser aprovechado y utilizado
como referencia en otros establecimien-
tos fuera de dicha jurisdicción tanto
para replicar el marco legal en otras
provincias, como así también como una
guía de aplicación voluntaria para aque-
llas empresas que conviven con la pro-
blemática del polvo combustible en sus
operaciones.
Sebastián Vicco
Licenciado en Química egresado de
la Universidad Católica y especialista
en Seguridad Industrial. Desde el año
2011,trabaja en el Gerenciamiento de
Sistemas de Gestión de Seguridad, Cali-
dad y Medioambiente SIECONS SRL,
institución de la cual es Socio Gerente.
Asimismo, el Lic. Vicco, trabajó en Uni-
lever en diferentes áreas de Producción,
Calidad y Seguridad en la planta de Villa
Gobernador Gálvez. Además, fue geren-
te de Calidad, Seguridad y Medioam-
biente en BASF para el Bussines Center
South y también Gerente Regional de
Seguridad y Medioambiente de LDC
South LATAM
n
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
415
Plan de gestión de riesgos de explosión de polvos