Page 117
P. 117
aceite recuperado. Cuando se aplica a las
gomas de soja, el desaceitado con PLA
1
o PLA , esto permite un incremento en
2
el rendimiento de aceite de alrededor
de 1,1 a 1,2 % (calculado sobre aceite
crudo), como se puede observar en la
Tabla 1. El desaceitado con cócteles de
enzimas PLC (PLC, PLC-PI, PLA ) per-
2
mite un incremento en el rendimiento
de aceite de hasta 1,4–1,5 %; se pueden
esperar valores mayores si se utiliza una
combinación de cócteles de PLC y PLA.
La ventaja principal de utilizar cócteles
de PLC es que el aceite recuperado es
bajo en ácidos grasos libres; afortunada-
mente, los contenidos elevados de DAG
solo resultan en un incremento reducido
cuando se vuelven a reciclar en el aceite
crudo. El contenido más elevado de áci-
dos grasos libres en el aceite recuperado
cuando se utilizan las PLA o PLA lo
1
2
vuelve menos atractivo para los alimen-
tos, pero no es un problema para la pro-
ducción de biodiesel.
· Desdoblamiento enzimático de las
borras de neutralización
Las borras separadas en el proceso de
neutralización, son el principal copro-
ducto de la refinación alcalina y consiste
en jabones, gomas y aceite neutro atrapa-
do. Por lo general las borras residuales
se convierten en ácidos grasos, debido a
que son tratadas con un ácido fuerte, en
particular el ácido sulfúrico. Se describen
procesos que permiten una conversión
enzimática de los glicéridos atrapados en
ácidos grasos; las enzimas típicamente
utilizadas son las lipasas, que se pueden
agregar antes (lipasa detergente alcali-
na) o después (lipasa no-regioselectiva)
del ácido fuerte. La ventaja principal es
una fácil separación de las fases por los
menores efectos emulsionantes de los
glicéridos parciales y los fosfolípidos,
permitiendo un incremento significativo
del rendimiento de ácidos grasos.
· Remediación enzimática
Algunos aceites crudos (como los acei-
tes de palma o salvado de arroz) pueden
sufrir degradación enzimática si no se
almacenan o procesan adecuadamen-
te después de la cosecha. Esto lleva a
contenidos elevados de ácidos grasos y
diglicéridos y recíprocamente, a pérdi-
das de refinación elevadas. La remedia-
ción enzimática se define como el uso
de lipasas específicas (esterasa) para
reformar triglicéridos catalizando la
condensación de los ácidos grasos libres
sobre los glicéridos parciales presentes
en el aceite, con la eliminación del agua
generada operando con presión reduci-
da. Para aplicaciones técnicas, se puede
agregar glicerol para asistir la reacción
de condensación. Además, los destila-
dos de ácidos grasos de la refinación
física se pueden convertir en una mezcla
de mono, di y triglicéridos mediante la
reacción con glicerol en presencia de
una esterasa, y es posible que los aceites
resintetizados se puedan utilizar para la
producción de biodiesel.
· Desdoblamiento enzimático de las
grasas
El proceso primario del desdoblamiento
de los glicéridos en ácidos grasos requie-
re condiciones operativas estrictas que
permitan que se pueda lograr una con-
versión casi completa en un corto lapso
de tiempo. Por otro lado, el desdobla-
miento enzimático de las grasas con lipa-
sas se puede realizar a presión normal y
temperatura relativamente reducida; sin
embargo, debido al alto consumo de
enzimas, los tiempos muy prolongados
del desdoblamiento, y la baja eficiencia,
aún no se ha convertido en una alternati-
va industrial. Se están realizando incur-
siones para mejorar el desempeño, y se
han identificado algunos puntos de inte-
rés potenciales (pretratamiento enzimá-
tico previo al desdoblamiento térmico o
al pulido del destilado de ácidos grasos).
Hoy, la clave principal por la cual los
productores quieren avanzar hacia el
desdoblamiento enzimático de las grasas
es que el proceso opera a una temperatu-
ra mucho más reducida, y esto resulta en
un producto de mejor calidad, tanto de
ácidos grasos como de glicerina.
· Biodiesel enzimático
Un proceso asistido por una lipasa pue-
de convertir los destilados de ácidos
grasos, los aceites usados, u otros acei-
tes de menor grado en biodiesel. Esto
consiste en una reacción combinada de
hidrólisis y esterificación ya que los gli-
céridos y los ácidos grasos se convierten
en metil ésteres usando metanol y un
poco de agua.
Al final de la reacción, la fase liviana,
continúa presentando un alto contenido
de ácidos grasos libres y glicéridos liga-
dos, y esto requiere un pulido cáustico
Uso de enzimas en el procesamiento de aceites: en la búsqueda de soluciones económicas, moderadas y más sustentables
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 416-420 • (2019)
419
Figura 2 - Diagrama de flujo para el desaceitado enzimático de las gomas y la modificación enzimática
de la lecitina.
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122