Page 112
P. 112
ría almacenada en silos y celdas lo cual
se genera por baja rotación del material,
falta de aireación, elevados niveles de
humedad, e incremento de la tempera-
tura en el seno de la masa de semillas,
entre otros.
La normativa establece un procedimien-
to detallado de control que debe aplicar-
se en caso de almacenajes superiores a
15 días y que depende de los parámetros
de ingreso de la mercadería, discrimi-
nando: Lotes de mercadería conforme,
lotes con hasta 2 % de humedad y lotes
con más de 2 % de humedad, grano
dañado o materia extraña por encima de
los límites establecidos.
En el caso de lotes con mercadería
no conforme, será recomendable y es
importante contar con un medio de eva-
cuación segura totalmente disponible.
En el caso de silos y celdas que poseen
sistemas de monitoreo termométrico en
tiempo real con alarmas incorporadas,
no se requerirán controles preventivos
sino que los mismos se efectuarán al
detectar valores por encima de los 50 ºC
recomendados y 5 ºC para incrementos
diarios de temperatura.
Mucho se ha escrito en esta nota sobre
la conservación de mercadería en silos y
celdas lo cual se encuentra detallado en
el capítulo 3.5 del anexo I del Decreto
1149/19.
4- Medidas de Mitigación
4.1- Paneles de venteo de explosión
Los elevadores de cangilones y filtros de
manga/cartuchos deben contar con pane-
les de venteo de explosión que actúen
como fusibles para liberar sobrepresio-
nes evitando o minimizando el colapso
estructural.
Los mismos deben ser diseñados según
normas reconocidas internacionalmente
y es recomendable que posean docu-
mentación y certificación por parte del
fabricante para garantizar el correcto
dimensionamiento y funcionamiento en
condiciones adecuadas de instalación.
También puede incluirse como mínimo,
un ensayo estático de presión de activa-
ción conforme al procedimiento detalla-
do en EN 14797:2006 7.2.2. Por supues-
to, el mismo debe ser realizado por un
organismo nacional o internacional con
antecedentes de acreditación de regla-
mentos de seguridad tales como IRAM,
INTI, etc. (Ver Figura 4).
Los venteos potenciales no deberán
poner en riesgo la seguridad de las perso-
nas, equipos e instalaciones adyacentes.
Además, es recomendable que las norias
y filtros manga se encuentren en luga-
res abiertos y cuando esto no sea posi-
ble deben implementarse algunas de las
siguientes opciones:
• Dirigir los venteos a espacios abiertos
seguros por medio de conductos dise-
ñados para resistir sobrepresiones de
explosión.
• Complementar los paneles de venteo
con dispositivos arrestallamas
• Otra solución que cumpla el mismo
objetivo de manera eficaz
5- Nuevas instalaciones
Se establece que la construcción, reno-
vación, modificación, alteración, reubi-
cación total o parcial de las instalacio-
nes, entre otros usos, deberán cumplir
la normativa indicada precedentemente
y otros requisitos técnicos adicionales
tales como;
• Segregar áreas de riesgo de explosión
de polvo entre sí y de otras áreas
• Se deberán reducir espacios confina-
dos reduciendo túneles y optando por
torres y galerías abiertas
• Las oficinas y salas de control se cons-
truirán en ubicaciones remotas de los
silos de almacenaje (30 metros para
silos de hormigón armado y 15 metros
para estructuras de acero estructural)
La NFPA 61 establece que para nuevos
procesos y también aquellos que han
sufrido modificaciones significativas,
se debe realizar el DHA como parte del
proceso de gestión de modificaciones.
Cabe destacar que la norma provincial
menciona la necesidad de implementar
un procedimiento de Gestión de cam-
bios, esto, sumado a la incorporación de
un nuevo capítulo específico en la norma
ISO 45001:2018, resalta la importancia
del análisis de las modificaciones que
deben incluir evaluaciones de riesgo por
métodos proporcionales a los cambios a
incorporar.
Es necesario capacitar al personal de
todos los sectores y niveles jerárqui-
cos de la organización en el uso de tan
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
414
· Se GURI d A d I N d USTRIA l ·
Figura4
Presión
Tiempo
Explosión sin ventilar
Explosion ventilada
P
max
P
red
P
stat
se genera por baja rotación del material,
falta de aireación, elevados niveles de
humedad, e incremento de la tempera-
tura en el seno de la masa de semillas,
entre otros.
La normativa establece un procedimien-
to detallado de control que debe aplicar-
se en caso de almacenajes superiores a
15 días y que depende de los parámetros
de ingreso de la mercadería, discrimi-
nando: Lotes de mercadería conforme,
lotes con hasta 2 % de humedad y lotes
con más de 2 % de humedad, grano
dañado o materia extraña por encima de
los límites establecidos.
En el caso de lotes con mercadería
no conforme, será recomendable y es
importante contar con un medio de eva-
cuación segura totalmente disponible.
En el caso de silos y celdas que poseen
sistemas de monitoreo termométrico en
tiempo real con alarmas incorporadas,
no se requerirán controles preventivos
sino que los mismos se efectuarán al
detectar valores por encima de los 50 ºC
recomendados y 5 ºC para incrementos
diarios de temperatura.
Mucho se ha escrito en esta nota sobre
la conservación de mercadería en silos y
celdas lo cual se encuentra detallado en
el capítulo 3.5 del anexo I del Decreto
1149/19.
4- Medidas de Mitigación
4.1- Paneles de venteo de explosión
Los elevadores de cangilones y filtros de
manga/cartuchos deben contar con pane-
les de venteo de explosión que actúen
como fusibles para liberar sobrepresio-
nes evitando o minimizando el colapso
estructural.
Los mismos deben ser diseñados según
normas reconocidas internacionalmente
y es recomendable que posean docu-
mentación y certificación por parte del
fabricante para garantizar el correcto
dimensionamiento y funcionamiento en
condiciones adecuadas de instalación.
También puede incluirse como mínimo,
un ensayo estático de presión de activa-
ción conforme al procedimiento detalla-
do en EN 14797:2006 7.2.2. Por supues-
to, el mismo debe ser realizado por un
organismo nacional o internacional con
antecedentes de acreditación de regla-
mentos de seguridad tales como IRAM,
INTI, etc. (Ver Figura 4).
Los venteos potenciales no deberán
poner en riesgo la seguridad de las perso-
nas, equipos e instalaciones adyacentes.
Además, es recomendable que las norias
y filtros manga se encuentren en luga-
res abiertos y cuando esto no sea posi-
ble deben implementarse algunas de las
siguientes opciones:
• Dirigir los venteos a espacios abiertos
seguros por medio de conductos dise-
ñados para resistir sobrepresiones de
explosión.
• Complementar los paneles de venteo
con dispositivos arrestallamas
• Otra solución que cumpla el mismo
objetivo de manera eficaz
5- Nuevas instalaciones
Se establece que la construcción, reno-
vación, modificación, alteración, reubi-
cación total o parcial de las instalacio-
nes, entre otros usos, deberán cumplir
la normativa indicada precedentemente
y otros requisitos técnicos adicionales
tales como;
• Segregar áreas de riesgo de explosión
de polvo entre sí y de otras áreas
• Se deberán reducir espacios confina-
dos reduciendo túneles y optando por
torres y galerías abiertas
• Las oficinas y salas de control se cons-
truirán en ubicaciones remotas de los
silos de almacenaje (30 metros para
silos de hormigón armado y 15 metros
para estructuras de acero estructural)
La NFPA 61 establece que para nuevos
procesos y también aquellos que han
sufrido modificaciones significativas,
se debe realizar el DHA como parte del
proceso de gestión de modificaciones.
Cabe destacar que la norma provincial
menciona la necesidad de implementar
un procedimiento de Gestión de cam-
bios, esto, sumado a la incorporación de
un nuevo capítulo específico en la norma
ISO 45001:2018, resalta la importancia
del análisis de las modificaciones que
deben incluir evaluaciones de riesgo por
métodos proporcionales a los cambios a
incorporar.
Es necesario capacitar al personal de
todos los sectores y niveles jerárqui-
cos de la organización en el uso de tan
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
414
· Se GURI d A d I N d USTRIA l ·
Figura4
Presión
Tiempo
Explosión sin ventilar
Explosion ventilada
P
max
P
red
P
stat