Page 110
P. 110
2.3- Capacitación sobre explosiones de
polvo y medidas de control
Se deberán incluir en los Planes anuales
de capacitación y entrenamiento, activi-
dades de “Prevención de explosión de
polvos y medidas de control” a todos
quienes estén expuestos o que tengan
influencia directa sobre este riesgo de
todos los niveles y sectores.
Dicho plan debe incluir una
Inducción
de ingreso
antes de que el empleado o el
contratista inicien su actividad en el rol
expuesto a dicho riesgo, y una actividad
anual de repaso.
Las actividades de entrenamiento antedi-
chas deben preparar al personal para la
ejecución eficiente de las responsabili-
dades que asuman en sus puestos.
2.4- Permisos de trabajo en caliente
Existen diversos y muy pulidos sistemas
de
Permisos de trabajo
en empresas
de la región que incluyen trabajos en
caliente, no obstante es muy importante
que este requisito se haya incluido en la
normativa para aquellas empresas que
aún no cuenten con dicho sistema.
Como aspectos importantes se resalta
que los mismos son y deben ser vali-
dados por el responsable del trabajo en
caliente, y por el responsable y el ope-
rador del sector, quienes deben firmar el
mismo. Por otra parte, se ha definido que
la distancia a proteger dentro de la zona
del trabajo en caliente debe comprender
un radio de al menos 15 metros, radio en
el cual se deben tomar diversas medidas
de protección.
3-Medidas de prevención de carác-
ter técnico
3.1- Sistemas de aspiración de polvo
Los equipos críticos tales como elevado-
res de cangilones, cintas transportadoras,
tolvas de descarga, zarandas y molinos,
entre otros, deben poseer sistemas de
aspiración destinados a controlar las
emisiones de polvo y la formación de
atmósferas explosivas.
Los mismos deben ser diseñados por
personal idóneo y debidamente matricu-
lado, considerando los caudales necesa-
rios, relacionados a la cantidad de pun-
tos de captación, la pérdida de carga, la
velocidad del flujo, el diseño de campa-
nas y tuberías.
El correcto funcionamiento de los siste-
mas de aspiración debe ser una condi-
ción previa antes de la puesta en marcha
de los equipos aspirados, lo cual debe
ser asegurado por enclavamiento eléctri-
co. En caso de fallas del sistema de aspi-
ración cuando los equipos ya se encuen-
tran en funcionamiento, se debe contar
con alarmas que den aviso inmediato y
enclavamientos adecuados que garanti-
cen este requisito.
Para el caso de filtros de mangas o car-
tuchos, será necesario el monitoreo de
la caída de presión y el monitoreo de las
velocidades de aire en tuberías testigos
para monitorear el correcto control del
funcionamiento del sistema.
Es necesario que los componentes del
sistema de aspiración estén conectados a
tierra y se garantice la equipotencialidad
del sistema, por lo cual dichos compo-
nentes deben ser eléctricamente conduc-
tivos con algunas excepciones lógicas
tales como mangas, correas o conductos
de conexión flexibles.
3.2- Elevadores de cangilones y cintas
transportadoras
Uno de los problemas frecuentes de los
equipos transportadores tanto vertica-
les como horizontales, son las diversas
posibilidades de formación de fuentes
de ignición, por lo cual se deben imple-
mentar medidas destinadas a controlar
su aparición. Figuras 2 y 3.
Esto aplica a aquellas cintas transporta-
doras que operen dentro o descarguen
directamente a sectores críticos, a silos y
celdas de almacenaje.
La nueva normativa de la provincia de
Santa Fe a saber el Decreto 1149/19
prevé que los dispositivos de protección
para transportes cuya capacidad no exce-
da las 120 tn/h puedan reemplazarse por
medidas de protección alternativas siem-
pre que exista una evaluación de riesgo
justificada y documentada.
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
412
· Se GURI d A d I N d USTRIA l ·
Figura 2 - Sistemas de seguridad en un transportador de cinta para prevenir explosiones de polvo.
1) Interruptor de parada de emergencia con
accionamiento por tracción de cuerda.
2) Detector de rotación
3) Interruptor de falta de alineación de la cinta
4) Interruptor de seguridad
5) Interruptor de límite de nivel (de carga sobre la
cinta)
6) Detector de bloqueo
7) Detector de rotura de la cinta
polvo y medidas de control
Se deberán incluir en los Planes anuales
de capacitación y entrenamiento, activi-
dades de “Prevención de explosión de
polvos y medidas de control” a todos
quienes estén expuestos o que tengan
influencia directa sobre este riesgo de
todos los niveles y sectores.
Dicho plan debe incluir una
Inducción
de ingreso
antes de que el empleado o el
contratista inicien su actividad en el rol
expuesto a dicho riesgo, y una actividad
anual de repaso.
Las actividades de entrenamiento antedi-
chas deben preparar al personal para la
ejecución eficiente de las responsabili-
dades que asuman en sus puestos.
2.4- Permisos de trabajo en caliente
Existen diversos y muy pulidos sistemas
de
Permisos de trabajo
en empresas
de la región que incluyen trabajos en
caliente, no obstante es muy importante
que este requisito se haya incluido en la
normativa para aquellas empresas que
aún no cuenten con dicho sistema.
Como aspectos importantes se resalta
que los mismos son y deben ser vali-
dados por el responsable del trabajo en
caliente, y por el responsable y el ope-
rador del sector, quienes deben firmar el
mismo. Por otra parte, se ha definido que
la distancia a proteger dentro de la zona
del trabajo en caliente debe comprender
un radio de al menos 15 metros, radio en
el cual se deben tomar diversas medidas
de protección.
3-Medidas de prevención de carác-
ter técnico
3.1- Sistemas de aspiración de polvo
Los equipos críticos tales como elevado-
res de cangilones, cintas transportadoras,
tolvas de descarga, zarandas y molinos,
entre otros, deben poseer sistemas de
aspiración destinados a controlar las
emisiones de polvo y la formación de
atmósferas explosivas.
Los mismos deben ser diseñados por
personal idóneo y debidamente matricu-
lado, considerando los caudales necesa-
rios, relacionados a la cantidad de pun-
tos de captación, la pérdida de carga, la
velocidad del flujo, el diseño de campa-
nas y tuberías.
El correcto funcionamiento de los siste-
mas de aspiración debe ser una condi-
ción previa antes de la puesta en marcha
de los equipos aspirados, lo cual debe
ser asegurado por enclavamiento eléctri-
co. En caso de fallas del sistema de aspi-
ración cuando los equipos ya se encuen-
tran en funcionamiento, se debe contar
con alarmas que den aviso inmediato y
enclavamientos adecuados que garanti-
cen este requisito.
Para el caso de filtros de mangas o car-
tuchos, será necesario el monitoreo de
la caída de presión y el monitoreo de las
velocidades de aire en tuberías testigos
para monitorear el correcto control del
funcionamiento del sistema.
Es necesario que los componentes del
sistema de aspiración estén conectados a
tierra y se garantice la equipotencialidad
del sistema, por lo cual dichos compo-
nentes deben ser eléctricamente conduc-
tivos con algunas excepciones lógicas
tales como mangas, correas o conductos
de conexión flexibles.
3.2- Elevadores de cangilones y cintas
transportadoras
Uno de los problemas frecuentes de los
equipos transportadores tanto vertica-
les como horizontales, son las diversas
posibilidades de formación de fuentes
de ignición, por lo cual se deben imple-
mentar medidas destinadas a controlar
su aparición. Figuras 2 y 3.
Esto aplica a aquellas cintas transporta-
doras que operen dentro o descarguen
directamente a sectores críticos, a silos y
celdas de almacenaje.
La nueva normativa de la provincia de
Santa Fe a saber el Decreto 1149/19
prevé que los dispositivos de protección
para transportes cuya capacidad no exce-
da las 120 tn/h puedan reemplazarse por
medidas de protección alternativas siem-
pre que exista una evaluación de riesgo
justificada y documentada.
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 408-415 • (2019)
412
· Se GURI d A d I N d USTRIA l ·
Figura 2 - Sistemas de seguridad en un transportador de cinta para prevenir explosiones de polvo.
1) Interruptor de parada de emergencia con
accionamiento por tracción de cuerda.
2) Detector de rotación
3) Interruptor de falta de alineación de la cinta
4) Interruptor de seguridad
5) Interruptor de límite de nivel (de carga sobre la
cinta)
6) Detector de bloqueo
7) Detector de rotura de la cinta