Page 87 AG115
P. 87
Dentro de todos los ingredientes utiliza-
dos en la nutrición animal, lo que tal vez
merezca ser resaltado son los contenidos
de ABs en el ensilado. En el proceso
fermentativo deseable para el ensilado,
a semejanza de lo que ocurre con los
productos fermentados para seres huma-
nos, las bacterias transforman parte de la
proteína de la materia vegetal, pudiendo
generar ensilados con altos contenidos
de ABs. Un experimento determinó, en
mg/kg de materia seca, el contenido de
ABs en los ensilados de maíz y de fes-
tuca (
Festulolium
) [35] realizados en
el laboratorio. La Tabla 3 presenta los
resultados obtenidos por el experimento.
En dicho experimento se pudo verificar
de qué manera el proceso fermentativo
genera una cantidad aún mayor de ABs.
No obstante, a pesar de los valores apa-
rentemente elevados, los ensilados eran
aptos para el uso de alimentación de
rumiantes, pero se confirmo que la pre-
sencia de las ABs sería uno de los princi-
pales motivos del período de adaptación
necesario para los animales al suministro
del ensilado [35].
Cuando se producen fermentaciones
descontroladas en las dietas líquidas, el
recuento microbiano y los contenidos de
ABs aumentan, produciendo la pérdida
de algunos aminoácidos, como por ejem-
plo la lisina, que puede alcanzar 25 % del
total adicionado. Resulta evidente que
con dicha pérdida nutricional, se obser-
vará una tendencia a la pérdida de des-
empeño [36] de los animales, por lo cual
es muy importante controlar el proceso
fermentativo para que el mismo se man-
tenga dentro de los estándares deseables.
En otro estudio, los ensilados de maíz
realizados en cuatro instalaciones agrí-
colas diferentes presentaron contenidos
elevados de ABs, con promedios de: 64
mg/kg de histamina, 504 mg/kg de tira-
mina, 391 mg/kg de cadaverina, 25 mg/
kg de espermidina y 4 mg/kg de esper-
mina [37], mostrando que los conteni-
dos de ABs en los ensilados en campo
son más elevados que los contenidos de
ABs en los ensilados producidos en el
laboratorio.
Un experimento realizado con bovinos,
en donde la dieta a base de ensilado de
gramínea fue suplementada con 6.000
mg de ABs (tiramina, putrescina o
cadaverina) por kg de materia seca adi-
cionales a las preexistentes, se observó
una disminución en el consumo [38] de
ensilado por los animales. Otro experi-
mento adicionó 2.800 mg de ABs por kg
de dieta en un ensilado de maíz, y tam-
bién se observo una caída en la ingesta
inicial, pero los valores de la ingesta se
estabilizaron, mostrando que los rumian-
tes se adaptaron a las cantidades de ABs
adicionadas a las ABs ya existentes en la
dieta [39].
3b. La función de las ABs en el meta-
bolismo de los animales de producción
Por su gran diversidad, las ABs tam-
bién desempeñan varios papeles en el
metabolismo animal, entre los cuales
destacamos:
• El uso de 25 g de putrescina y etila-
mina por kilogramo de ración (25.000
mg/kg) en lechones recién nacidos
pudo aumentar, con dietas suplemen-
tadas con 20 % de proteína de soja, la
absorción intestinal y la proliferación
de enterocitos, alcanzando resultados
similares a los obtenidos con lecho-
nes recién nacidos alimentados con
dietas que solo contenían proteínas
lácteas [40];
• La putrescina se encuentra claramen-
te involucrada en el metabolismo de
la vitamina D, garantizando el buen
mantenimiento de la función, la mor-
fología y el desarrollo de las vellosi-
dades intestinales en pichones [41].
La adición de 500 mg/kg de putrescina
en las dietas de las gallinas ponedoras
resultó en una mejora estadística de la
calidad de la cáscara del huevo, pero
se observó que las dosis por encima de
1.000 mg/kg resultaron tóxicas [42].
Se observó que la adición de 2.000 mg
de putrescina por kilogramo de ración
era promotora del crecimiento en los
pollos de engorde. Se observó que las
dosis superiores, de 8.000 mg y 10.000
mg, eran tóxicas para los animales
[43]. La toxicidad de los granos de soja
crudos (52% de la dieta) para pichones
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 228-239 • (2019)
233
Aminas biogénicas
Tabla 2 - Ingredientes de ración para animales, según los contenidos medios de Abs en mg/kg de
ingrediete y referencia bibliográfica
contenido de abs (mg/kg)
ingredientes
tiramina Histamina putrescina cadaverina Espermidina Espermina Fuente
Cebada
ND
ND
14
NA
32
27
34
Residuo seco de cervecería
357
131
nd
ND
ND
ND
34
Maíz DOS (Destilado
ND
159
594
351
34
ND
34
seco con soluble)
Maíz DDGS (granos de
ND
5
53
16
23
10
34
destilería secos con solubles)
Pulpa Crítica
ND
422
65
ND
ND
ND
34
Grano de soja
NA
NA
34
83
158
59
9
Grano de maíz
NA
2,4
0,5
NA
20
10,7
27
ND = No detectado y NA = No analizado
Tabla 3 - Ensilados destinados a bovinos según la concentración de algunas aminas biogénicas en mg/kg
de materia seca [35].
tipo de ensilado
momento de la medición
Histamina
teramina
putrescina cadaverina
Entes de ensilar
0,37
7,43
11
4,18
Maíz
Ensilado
6,74
374
69,9
2,17
Ensilado + inoculante bacteriano
5,43
478
141
220
Entes de ensilar
0,15
1,67
4,61
1,26
Festuco (Festulolium)
Ensilado
195
1063
443
1233
Ensilado + inoculante bacteriano
10,3
620
166
313
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92