Page 75 AG115
P. 75
Rendering en Argentina y su proyección internacional
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 220-224 • (2019)
221
perdicios, alto contenido de agua, ricos
en proteínas y grasas, asociados con
la temperatura promedio de nuestro
país (25ºC) benefician el desarrollo de
microorganismos que favorecen la des-
composición de los mismos, es decir son
perecederos a muy corto plazo (4-6hs);
por tal motivo demandan de un trata-
miento constante, ágil y eficiente, ya
que de no ser así deberían ser destina-
do a eliminación y se transformarían en
irrecuperables. Si su disposición fuese
sobre un curso de agua o suelo natural,
ocasionaría un daño irreversible sobre el
Medio Ambiente.
Vale aclarar que el reciclado consiste en
la transformación de los residuos, dentro
de un proceso de producción, para su
fin inicial o para otros fines; es así que
la industria del Rendering se encarga de
la transformación de los desperdicios
de la industria cárnica (sebos y huesos
crudos) que han perdido su aptitud para
el consumo humano, transformándolos
en productos destinados para alimenta-
ción animal no apto para alimentación
de rumiantes (
harinas de carne y hue-
sos
) o
sebos
destinados para la indus-
tria oleoquímica, Jaboneras, biodiesel
y Refinerías de grasas comestibles. Ver
Figura 3.
Dicho de este modo, parecería que este
compromiso
fuese un concepto empí-
rico, pero lejos de esta apreciación, el
importante rol de las empresas de Ren-
dering en Argentina es una tarea silen-
ciosa, desconocida y hasta a veces mal
vista por la sociedad, pero que ha per-
mitido el desarrollo sustentable de la
industria cárnica por cientos de años en
nuestro país y ha demostrado en forma
certera que éste
compromiso
ha sido
inquebrantable.
Fortalecer éste compromiso, hace
que la RSE (Responsabilidad Social
Empresarial) sea una base sólida en
las empresas de Rendering de Argen-
tina y para que este objetivo se alcan-
ce es necesario un trabajo en conjunto
entre el Estado Nacional a través de
los Organismos de Control (SENA-
SA, OPDS, Gobiernos Provinciales y
Municipios) y las empresas de Rende-
ring representadas por la Cámara de
Subproductos Ganaderos de Argentina,
previendo:
- Legislaciones específicas y actualiza-
das tendientes al Desarrollo sustenta-
ble y cuidado medioambiental.
- Desarrollo de tecnologías eficaces
tendientes a la producción limpia.
- Mantenimiento de caminos y vías de
acceso a las plantas de Reciclado.
- Suministro de servicios eficaces (elec-
tricidad, gas, agua, etc)
- Capacitación: dirigidos a operarios,
Colegios, Universidades.
Ya existen convenios con Colegios y
Universidades que dentro de sus pro-
gramas, contemplan pasantías, visitas y
jornadas de capacitación dentro de plan-
tas de Rendering (Grabya SRL), como
es el caso de Universidad de La Plata
(ULP) Veterinaria, UBA (Universidad
de Buenos Aires) Prácticas Profesional
Supervisada Veterinaria y EAS (Escue-
la Salesiana Don Bosco) Tecnicatura de
agroalimentos, entre otros.
C
onsidero que es fundamental dar a
conocer el rol que ocupan estas indus-
trias en la Sociedad y su íntimo compro-
miso con el equilibrio medioambiental,
ya que sólo a través del conocimiento
y de la educación se puede ofrecer la
SEGURIDAD que las personas necesita-
mos como Población. Siendo la SEGU-
RIDAD, el principio básico de la INO-
CUIDAD, podemos deducir que la RSE
de las empresas de Rendering, es la base
fundamental de la Inocuidad de los pro-
ductos que elaboramos.
· Inocuidad como pilar de la calidad
en los productos de rendering
Según la OMS (Organización Mundial
de la Salud) la INOCUIDAD engloba
las acciones encaminadas a garantizar
la máxima SEGURIDAD posible de los
alimentos. Ver Figura 4.
“Las políticas y actividades que per-
siguen dicho fin (
SENASA/Plantas
de rendering
) deberán abarcar toda la
cadena alimenticia, desde la producción
al consumo”.
Es importante conocer las causas que
pueden alterar la inocuidad ya que las
medidas de control dispuestas por el
Organismo de contralor (SENASA) y
las formas de gestión adoptadas por las
plantas de Rendering están enfocadas en
evitar las siguientes situaciones:
Figura 3
Figura 4
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 220-224 • (2019)
221
perdicios, alto contenido de agua, ricos
en proteínas y grasas, asociados con
la temperatura promedio de nuestro
país (25ºC) benefician el desarrollo de
microorganismos que favorecen la des-
composición de los mismos, es decir son
perecederos a muy corto plazo (4-6hs);
por tal motivo demandan de un trata-
miento constante, ágil y eficiente, ya
que de no ser así deberían ser destina-
do a eliminación y se transformarían en
irrecuperables. Si su disposición fuese
sobre un curso de agua o suelo natural,
ocasionaría un daño irreversible sobre el
Medio Ambiente.
Vale aclarar que el reciclado consiste en
la transformación de los residuos, dentro
de un proceso de producción, para su
fin inicial o para otros fines; es así que
la industria del Rendering se encarga de
la transformación de los desperdicios
de la industria cárnica (sebos y huesos
crudos) que han perdido su aptitud para
el consumo humano, transformándolos
en productos destinados para alimenta-
ción animal no apto para alimentación
de rumiantes (
harinas de carne y hue-
sos
) o
sebos
destinados para la indus-
tria oleoquímica, Jaboneras, biodiesel
y Refinerías de grasas comestibles. Ver
Figura 3.
Dicho de este modo, parecería que este
compromiso
fuese un concepto empí-
rico, pero lejos de esta apreciación, el
importante rol de las empresas de Ren-
dering en Argentina es una tarea silen-
ciosa, desconocida y hasta a veces mal
vista por la sociedad, pero que ha per-
mitido el desarrollo sustentable de la
industria cárnica por cientos de años en
nuestro país y ha demostrado en forma
certera que éste
compromiso
ha sido
inquebrantable.
Fortalecer éste compromiso, hace
que la RSE (Responsabilidad Social
Empresarial) sea una base sólida en
las empresas de Rendering de Argen-
tina y para que este objetivo se alcan-
ce es necesario un trabajo en conjunto
entre el Estado Nacional a través de
los Organismos de Control (SENA-
SA, OPDS, Gobiernos Provinciales y
Municipios) y las empresas de Rende-
ring representadas por la Cámara de
Subproductos Ganaderos de Argentina,
previendo:
- Legislaciones específicas y actualiza-
das tendientes al Desarrollo sustenta-
ble y cuidado medioambiental.
- Desarrollo de tecnologías eficaces
tendientes a la producción limpia.
- Mantenimiento de caminos y vías de
acceso a las plantas de Reciclado.
- Suministro de servicios eficaces (elec-
tricidad, gas, agua, etc)
- Capacitación: dirigidos a operarios,
Colegios, Universidades.
Ya existen convenios con Colegios y
Universidades que dentro de sus pro-
gramas, contemplan pasantías, visitas y
jornadas de capacitación dentro de plan-
tas de Rendering (Grabya SRL), como
es el caso de Universidad de La Plata
(ULP) Veterinaria, UBA (Universidad
de Buenos Aires) Prácticas Profesional
Supervisada Veterinaria y EAS (Escue-
la Salesiana Don Bosco) Tecnicatura de
agroalimentos, entre otros.
C
onsidero que es fundamental dar a
conocer el rol que ocupan estas indus-
trias en la Sociedad y su íntimo compro-
miso con el equilibrio medioambiental,
ya que sólo a través del conocimiento
y de la educación se puede ofrecer la
SEGURIDAD que las personas necesita-
mos como Población. Siendo la SEGU-
RIDAD, el principio básico de la INO-
CUIDAD, podemos deducir que la RSE
de las empresas de Rendering, es la base
fundamental de la Inocuidad de los pro-
ductos que elaboramos.
· Inocuidad como pilar de la calidad
en los productos de rendering
Según la OMS (Organización Mundial
de la Salud) la INOCUIDAD engloba
las acciones encaminadas a garantizar
la máxima SEGURIDAD posible de los
alimentos. Ver Figura 4.
“Las políticas y actividades que per-
siguen dicho fin (
SENASA/Plantas
de rendering
) deberán abarcar toda la
cadena alimenticia, desde la producción
al consumo”.
Es importante conocer las causas que
pueden alterar la inocuidad ya que las
medidas de control dispuestas por el
Organismo de contralor (SENASA) y
las formas de gestión adoptadas por las
plantas de Rendering están enfocadas en
evitar las siguientes situaciones:
Figura 3
Figura 4