Page 74 AG115
P. 74
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 220-224 • (2019)
220
· G RASAS Y S UBPR od UCT o S de oRIG e N A NI m A l ·
Rendering en Argentina y su proyección
internacional
C. ROMANELA GIANNITTI
E-mail: romanela.giannitti@grabyasrl.com.ar
Director Técnico de GRAbyA S.R.L. (Planta de Rendering – Ref. grasas comestibles y margarinas)
Artículo preparado especialmente para esta edición de A&G en base a la presentación realizada en el III Congreso Nacional sobre proteinas sebos

y grasas de origen animal realizado en Mar del Plata, Argentina en febrero/marzo de 2019.

Para poder proyectar una actividad (Ren-
dering) en el plano Internacional, es nece-
sario definir la estructura de la misma en
nuestro país. Es por ello, que he decidido
representar esta actividad graficándola
mediante una pirámide, cuya base es la
Responsabilidad Social Empresarial
(RSE)
, sobre la que apoya la
Inocuidad
,
para así alcanzar como cima la
Calidad
de los productos elaborados; condición
fundamental que hoy demandan el mer-
cado nacional e internacional.
· Responsabilidad social empresa-
rial (rse) como base del rendering
en argentina.
Por definición RSE, “es la forma de
gestión, de hacer negocios en la cual las
empresas se ocupan que sus operacio-
nes sean sustentables en lo económico,
social y ambiental, buscando la preser-
vación del medio ambiente y la sustenta-
bilidad de las generaciones futuras.” Ver
Figura 1.
Podríamos deducir, que la RSE es un
compromiso
implícito que asume una
actividad con la Sociedad. Entonces
podríamos preguntarnos: ¿Cuál es ese
compromiso
implícito que asumen las
empresas de Rendering con la Sociedad?
Y la respuesta es: “Reciclar la totalidad
de los residuos de la industria cárnica
(para consumo humano) y así evitar el
daño irreversible que éstos ocasionarían
en el Medio Ambiente”. Ver Figura 2.
Dadas las características de estos des-
Figura 1
alzar la voz sobre la labor que nuestra
industria está cumpliendo con estas nue-
vas tendencias desde hace muchos años.
WRO estará impulsando el desarrollo de
metodologías validadas internacional-
mente para medir la huella de carbono
de nuestra industria.
Solo de esta forma podremos cuantificar
las bondades de nuestros procesos y pro-
ductos, que con baja huella de carbono
producen alimentos sustentables.
WRO estará fortaleciendo su presen-
cia internacional colaborando con otras
organizaciones globales con el fin de
mantener un marco regulatorio basado
en la ciencia que nos permita ofrecer
nuestros productos y sus ventajas en
todo el mundo
Fuente: www.worldrenderers.net
n
Figura 2
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79