Page 79 AG115
P. 79
¿Qué es la OIE?
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 225-226 • (2019)
225
Fundada en 1924 como
Oficina Inter-
nacional de Epizootias
, la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OIE) es
el organismo intergubernamental que
garantiza el comercio seguro de anima-
les y sus productos derivados. Las nor-
mas de la OIE son utilizadas como refe-
rencia para la Organización Mundial del
Comercio (OMC), y esto se suma a las
actividades que realiza la organización
en cuanto a la recopilación y difusión de
información sanitaria mundial, así como
acciones para mejorar la sanidad y el
bienestar de los animales en el mundo.
· Historia y gobernanza de la OIE
Su surgimiento fue en respuesta a un
brote de peste bovina ocurrido en 1920.
El convenio de creación de la OIE fue
firmado inicialmente por veintiocho
países, que incluyeron a la República
Argentina, y actualmente cuenta con
182 miembros. La sede se encuentra en
París, Francia, y a ésta se suman Repre-
sentaciones Regionales y Sub Regiona-
les en cada uno de los continentes.
En el año 2011 se declaró la erradica-
ción mundial de la peste bovina. Esta es
la segunda enfermedad, después de la
viruela humana, erradicada en el mundo.
La mayor autoridad de la OIE es la
Asamblea Mundial de Delegados, y está
formada por los Delegados de los 182
miembros, que sesionan una vez al año
en París, Francia. El Delegado ante la
OIE, usualmente el jefe de los Servicios
Veterinarios de su país, es el responsable
de la negociación de las normas inter-
nacionales y de la información sobre la
situación de su país respecto a las enfer-
medades animales. Cada miembro tiene
la posibilidad de un voto, independien-
temente del nivel de producción pecua-
ria o la escala de su economía.
Las decisiones que son tomadas por la
OIE implican el consenso de países con
características y escalas muy diferentes.
Este balance resulta en normas y direc-
trices aplicables a nivel global.
· La OIE como organismo que esta-
blece normas con impacto en el
comercio
Garantizar el comercio global seguro
de animales y sus productos derivados
requiere de medidas que minimicen el
riesgo de la transmisión de enfermeda-
des. A la vez, estas medidas no deben
crear barreras que limiten los intercam-
bios comerciales.
El Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fito-
sanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC
(Organización Mundial del Comercio)
reconoce a la OIE como al organismo
internacional competente para la elaborar
normas aplicables al comercio de anima-
les vivos y productos de origen animal.
La OIE desarrolla estándares con requi-
sitos sanitarios para prevenir la propa-
gación de enfermedades animales, e
inclusive aquellas transmisibles a los
humanos. Las normas de la OIE son de
acceso público, y resultan de un proceso
de elaboración que requiere de grupos
de científicos especializados en un tema
(los grupos de trabajo y grupos
ad-hoc
)
y de cuatro Comisiones Especializadas,
formadas por científicos de renombre
mundial, propuestos y elegidos por los
mismos miembros.
A partir del consenso de los miembros
en la necesidad de contar con un están-
dar o su actualización estas Comisiones
desarrollarán los textos de las normas,
en base a los conocimientos científicos
actuales. Estos textos, en sus diferentes
etapas de desarrollo, serán entonces dis-
tribuidos a todos los miembros, alentan-
do a todas las partes interesadas a invo-
lucrarse en este proceso.
· El flujo de las normas de la OIE y
la participación de los sectores
involucrados
Dado que el procedimiento de desarro-
llo y modificación de normas de la OIE
¿Qué es la OIE?
La Organización Mundial de Sanidad Animal y las normas
sanitarias con impacto en el comercio
MARTíN S. MINASSIAN
E-mail: m.minassian@oie.int
Asistente Técnico, Representación Regional de la OIE para las Américas
Artículo preparado especialmente para esta edición de A&G en base a la presentación realizada en el III Congreso Nacional sobre proteinas sebos

y grasas de origen animal realizado en Mar del Plata, Argentina en febrero/marzo de 2019.
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84