Page 80 AG115
P. 80
concluye en su adopción en la Asamblea
Mundial de Delegados, todos los docu-
mentos son distribuidos a los miembros
para su análisis y discusión preliminar.
Usualmente, los períodos de consul-
ta ocurren entre los meses de enero y
octubre, y de marzo a mayo (antes de
la Sesión General). La OIE alienta a
sus miembros a contar con sus propios
procesos consultivos a nivel nacional,
involucrando a todos sectores abarca-
dos por las normas. Esto implica que
es necesario que las partes interesadas,
usualmente los sectores de la produc-
ción primaria y las industrias del proce-
samiento, colaboren con sus Delegados
en esta discusión.
Es de crucial importancia considerar
que, en la mayoría de los casos, la adop-
ción o actualización de una norma de la
OIE, tendrá un efecto en las legislacio-
nes nacionales.
· La OIE como fuente de informa-
ción sobre la situación de las
enfermedades animales en el
mundo
La OIE cuenta con 95 años de experien-
cia en la recogida e intercambio de datos
de enfermedades animales. En la actuali-
dad, el sistema WAHIS centraliza notifi-
caciones inmediatas de alertas sanitarias,
así como reportes periódicos de preva-
lencia de enfermedades, incluyendo a las
enfermedades de la fauna silvestre. Toda
esta información es de acceso público
en el sitio web de la OIE, y es utiliza-
da principalmente por los miembros a la
hora de establecer sus requisitos sanita-
rios de importación. Inclusive, puede
accederse a las alertas sanitarias en tiem-
po real mediante una aplicación para
teléfonos móviles.
En la actualidad, la OIE está desarro-
llando una nueva plataforma, el sistema
WAHIS+, con una mayor capacidad de
procesamiento de datos, e incluyendo
información genómica para el mejor
análisis de los brotes.
· La OIE como fuente de pericia
internacional
Desde sus inicios, la OIE ha actuado
como una organización que ha recopi-
lado y difundido información cientí-
fica. En la actualidad, cuenta con una
red de 246 Laboratorios de Referencia,
especializados en el diagnóstico de
enfermedades y la provisión de apoyo
a los laboratorios nacionales, así como
55 Centros Colaboradores, que actúan
como centros de pericia científica en
temas transversales.
Del mismo modo, la OIE edita publica-
ciones científicas periódicas, como la
Revista Científica y Técnica, así como
publicaciones específicas e inclusive
estudios que se difunden en casos espe-
ciales, como el caso de enfermedades
emergentes.
· La OIE y la industria del procesa-
miento animal
Dada la relevancia creciente de la indus-
tria del procesamiento animal, la OIE
ha firmado un acuerdo de cooperación
con la
World Renderers Organization
(WRO).
Este acuerdo, entre otros temas, inclu-
ye a la colaboración en la elaboración y
revisión de normas con impacto en pro-
ductos transformados, por lo que da a las
asociaciones nacionales de procesadores
una alternativa más para participar en el
proceso de elaboración de normas de la
OIE, sumado a la necesaria discusión a
nivel de cada país.
· Integrando a todas las actividades
de la OIE para promover el comer-
cio seguro de mercancías de ori-
gen animal.
En la actualidad, la OIE permite el acce-
so libre y transparente a la situación sani-
taria de sus países miembros, así como a
los estándares detallados en sus Códigos,
basados en la ciencia. Del mismo modo,
se promueve la transparencia y la parti-
cipación de todas las partes involucradas
en su proceso de elaboración.
Estas medidas promueven la transparen-
cia en la aplicación de medidas sanita-
rias por sus miembros con el fin de redu-
cir las barreras sanitarias injustificadas.
Para más información:
Todas las referencias se encuentran
disponibles en el sitio web de la OIE,
www.oie.int
Acceso a Normas de la OIE, reportes de
las Comisiones Especializadas y normas
en estudio:
http://www.oie.int/es/normas/presentacion/
Información sanitaria mundial:
http://www.oie.int/es/sanidad-animal-
en-el-mundo/
n
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 225-226 • (2019)
226
· G RASAS Y S UBPR od UCT o S de oRIG e N A NI m A l ·
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85