Page 71 AG115
P. 71
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 217-220 • (2019)
217
El entorno global del World Renderers Organization - WRO
Por su parte el Ing. Lucas Cypriano de
ABRA (Asociación Brasileña de Reci-
claje Animal), realiza un pormenori-
zado trabajo sobre las Aminas Biogé-
nicas y su importancia y riesgos en la
alimentación humana y animal, y sobre
la inocuidad de las harinas de carne y
hueso provenientes del
Rendering
.
Quien suscribe, el Ing. Eduardo
Dubinsky, Consultor Técnico, ofreció
en representación de ASAGA, una pre-
sentación titulada: “Rescatando las gra-
sas animales para alimentación huma-
na”, donde se informa sobre los nuevos
paradigmas nutricionales vinculados a
la pandemia de obesidad y los cambios
significativos sobre el papel asignado a
las grasas animales y los ácidos grasos
saturados en el origen de la malnutri-
ción a nivel internacional.
Profundizando el tema nutricional en
relación a las grasas saturadas y como
aporte extra al Congreso de Mar del
Plata, incluimos un artículo titulado:
“Falacias de la dieta hipograsa”, del
Dr. Julio Montero, en coautoría con el
Dr. Martín Milmaniene. El Dr. Julio
Montero es Médico Nutricionista y
actual Presidente de SAOTA (Sociedad
Argentina sobre Obesidad y trastornos
alimentarios)
En la sección sobre Informaciones
Estadísticas de la Revista, el Lic. Igna-
cio Iriarte, de la Revista Informe Gana-
dero, aporta una actualización y una
prospectiva sobre la producción gana-
dera en el país.
En sucesivas ediciones de A&G requeri-
remos el aporte de numerosos especialis-
tas en el tema de grasas animales, inclu-
yendo nuevos artículos vinculados a las
excelentes presentaciones del Congreso
de Mar del Plata, particularmente de las
empresas proveedoras de tecnología e
insumos y de las autoridades sanitarias.
Agradecemos profundamente a los auto-
res que nos enviaron sus trabajos en
formato de artículos y a la Cámara de
Subproductos por su predisposición a
realizar en el futuro un trabajo de cola-
boración y complementación con la
tarea de ASAGA
n
En el marco del Tercer Congreso Nacio-
nal sobre Proteínas, Sebos y Grasas de
Origen Animal referido al reciclaje de
productos cárnicos organizado por la
Cámara de Subproductos Ganaderos de
la Bolsa de Buenos Aires, tuve oportu-
nidad de presentar el Entorno Global
que hoy percibimos como Organización
Mundial de Procesadores de
Rendering
1
(World Renderers Organization - WRO).
En la WRO representamos hoy a las
asociaciones de plantas de
rendering
de
20 países y contamos con 4 miembros
aliados que se distinguen por ser pro-
veedores de tecnología de punta para
reciclar subproductos animales.
Estamos conformados por una mesa
directiva que incluye a un Presidente,
dos Vicepresidentes y un Coordinador
Administrativo, además de un Consejo
de Ciencia en el cual participan 5 cien-
tíficos expertos en temas de reciclaje
de subproductos animales.
Esta estructura organizacional nos per-
mite analizar el entorno global, adquirir
y difundir conocimiento sobre nuestra
industria, interactuar con otras organi-
zaciones globales y promover un marco
regulatorio basado en conocimientos
científicos.
Analizando el entorno global se vio
la necesidad de preparar un documen-
to que comunicara a los miembros de
WRO las situaciones que identificamos
que están provocando cambios funda-
mentales en los mercados en que par-
ticipamos.
La primera situación que encontramos
es que el término sustentabilidad está
teniendo efectos importantes en dos
El entorno global del World Renderers
Organization - WRO
FERNANDO MENDIZábAL FERNáNDEZ
Presidente de World Renderers Organization – WRO
Artículo preparado especialmente para esta edición de A&G en base a la presentación realizada en el III Congreso Nacional sobre proteinas sebos

y grasas de origen animal realizado en Mar del Plata, Argentina en febrero/marzo de 2019.

1
Por el término
“rendering”
ver nota al pie en la página 216.
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76