Page 70 AG115
P. 70
Edición especial de A&G sobre
grasas animales
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
216
· G RASAS Y S UBPR od UCT o S de oRIG e N A NI m A l ·
A&G dedica esta edición especial al
tema
Rendering
1
con motivo del III
Congreso Nacional sobre Proteínas,
Sebos y Grasas de Origen Animal, orga-
nizado por la Cámara de Subproductos
Ganaderos de la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires, que tuvo lugar en Mar
del Plata desde el 27 al 1 de Marzo del
corriente año.
ASAGA y la Revista A&G le dedican
una parte de su actividad a la difusión,
información y capacitación del sector
de Grasas Animales ya que es una parte
indisoluble de su objeto social, a través
de varias Jornadas Técnicas de
Rende-
ring
y en nuestra revista A&G publi-
cando artículos técnicos e información
estadística del sector. Este sector ha
tenido en las últimas décadas un gran
desarrollo en el país, realizando siempre
un gran esfuerzo para incorporar nue-
vas tecnologías tendientes a mejorar su
eficiencia y la seguridad y calidad de
sus productos. Esto se ha reflejado en
los últimos años en la realización de 3
Congresos exitosos organizados por la
Cámara de Subproductos Ganaderos,
que han tenido una gran repercusión no
solo en el ámbito nacional, sino también
en el regional y el global, con una parti-
cipación creciente de asistentes de todas
partes del mundo.
Todo esto refleja la avidez por parte
de los diferentes actores del sector por
capacitarse e informarse para estar a la
altura de los avances tecnológicos y las
nuevas exigencias del mercado. Es por
este motivo que desde ASAGA y A&G,
hemos tomado la decisión de incremen-
tar nuevamente nuestra oferta de capaci-
tación y los espacios de nuestra revista
dedicados al sector, trabajando en forma
complementaria y colaborativa con la
Cámara de Subproductos.
Este número especial de A&G es una
manera de plasmar en los hechos esta
decisión. En el mismo encontrarán artí-
culos de las valiosas presentaciones del
Congreso de MDP.
El trabajo de la Lic. Romanela Giannitti
de la firma Grabya brinda un panorama
del
Rendering
en Argentina y su proyec-
ción internacional. El trabajo incluye
los aspectos principales del
Rendering
,
la importancia de la inocuidad y la Res-
ponsabilidad Social Empresaria refleja-
dos en las diferentes etapas del Proceso
y en la calidad de sus productos.
El artículo del Ingeniero Fernando
Mendizabal de México, actual Presi-
dente de la WRO (World Rendering
Organization) enumera el rol que cum-
ple esta organización nucleando Aso-
ciaciones de
Rendering
de 20 países
a nivel Global. El trabajo analiza el
importante aporte del
Rendering
a la
Sustentabilidad utilizando como marcos
regulatorios de referencia el GFSI (glo-
bal food safety initiative) y los 17 ODS
(objetivos de desarrollo sostenible) de
las Naciones Unidas.
El Dr. Martín Minassian de la OIE
(Organización Internacional de Epizoo-
tias), brinda en su artículo información
sobre dicha organización y su rol en la
prevención y resolución de los proble-
mas sanitarios originados en materias
primas animales.
1
Para los que no están familiarizados con este término creo que vale la pena aclarar una vez más la razón de porque preferimos mantener el término en inglés.
La traducción literal (del diccionario), indica diferentes acepciones que tienen poco o nada que ver con el proceso industrial. Por otra parte, no hay ningún
término equivalente en castellano que a nuestro entender sea satisfactorio y por sobre todo de uso generalizado. Algunos de los términos utilizados son: “ren-
dimiento”, “renderización”, “reciclado” (refleja un aspecto del proceso, pero no su carácter intrínseco) y derretido de sebo (no incluye todos los fenómenos
involucrados en el
Rendering
).
EDUARDO DUbINSky
Consultor Técnico - Staff de A&G
grasas animales
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
216
· G RASAS Y S UBPR od UCT o S de oRIG e N A NI m A l ·
A&G dedica esta edición especial al
tema
Rendering
1
con motivo del III
Congreso Nacional sobre Proteínas,
Sebos y Grasas de Origen Animal, orga-
nizado por la Cámara de Subproductos
Ganaderos de la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires, que tuvo lugar en Mar
del Plata desde el 27 al 1 de Marzo del
corriente año.
ASAGA y la Revista A&G le dedican
una parte de su actividad a la difusión,
información y capacitación del sector
de Grasas Animales ya que es una parte
indisoluble de su objeto social, a través
de varias Jornadas Técnicas de
Rende-
ring
y en nuestra revista A&G publi-
cando artículos técnicos e información
estadística del sector. Este sector ha
tenido en las últimas décadas un gran
desarrollo en el país, realizando siempre
un gran esfuerzo para incorporar nue-
vas tecnologías tendientes a mejorar su
eficiencia y la seguridad y calidad de
sus productos. Esto se ha reflejado en
los últimos años en la realización de 3
Congresos exitosos organizados por la
Cámara de Subproductos Ganaderos,
que han tenido una gran repercusión no
solo en el ámbito nacional, sino también
en el regional y el global, con una parti-
cipación creciente de asistentes de todas
partes del mundo.
Todo esto refleja la avidez por parte
de los diferentes actores del sector por
capacitarse e informarse para estar a la
altura de los avances tecnológicos y las
nuevas exigencias del mercado. Es por
este motivo que desde ASAGA y A&G,
hemos tomado la decisión de incremen-
tar nuevamente nuestra oferta de capaci-
tación y los espacios de nuestra revista
dedicados al sector, trabajando en forma
complementaria y colaborativa con la
Cámara de Subproductos.
Este número especial de A&G es una
manera de plasmar en los hechos esta
decisión. En el mismo encontrarán artí-
culos de las valiosas presentaciones del
Congreso de MDP.
El trabajo de la Lic. Romanela Giannitti
de la firma Grabya brinda un panorama
del
Rendering
en Argentina y su proyec-
ción internacional. El trabajo incluye
los aspectos principales del
Rendering
,
la importancia de la inocuidad y la Res-
ponsabilidad Social Empresaria refleja-
dos en las diferentes etapas del Proceso
y en la calidad de sus productos.
El artículo del Ingeniero Fernando
Mendizabal de México, actual Presi-
dente de la WRO (World Rendering
Organization) enumera el rol que cum-
ple esta organización nucleando Aso-
ciaciones de
Rendering
de 20 países
a nivel Global. El trabajo analiza el
importante aporte del
Rendering
a la
Sustentabilidad utilizando como marcos
regulatorios de referencia el GFSI (glo-
bal food safety initiative) y los 17 ODS
(objetivos de desarrollo sostenible) de
las Naciones Unidas.
El Dr. Martín Minassian de la OIE
(Organización Internacional de Epizoo-
tias), brinda en su artículo información
sobre dicha organización y su rol en la
prevención y resolución de los proble-
mas sanitarios originados en materias
primas animales.
1
Para los que no están familiarizados con este término creo que vale la pena aclarar una vez más la razón de porque preferimos mantener el término en inglés.
La traducción literal (del diccionario), indica diferentes acepciones que tienen poco o nada que ver con el proceso industrial. Por otra parte, no hay ningún
término equivalente en castellano que a nuestro entender sea satisfactorio y por sobre todo de uso generalizado. Algunos de los términos utilizados son: “ren-
dimiento”, “renderización”, “reciclado” (refleja un aspecto del proceso, pero no su carácter intrínseco) y derretido de sebo (no incluye todos los fenómenos
involucrados en el
Rendering
).
EDUARDO DUbINSky
Consultor Técnico - Staff de A&G