Page 159 AG111
P. 159
El desgomado enzimático
gomado completo de manera económica. y colza (100 a 200 ppm antes de la reac- tración de cítrico 45 %, flujo 20 L/h,
Según Dahlke, el liso-fosfátido resultan- ción) se pueden procesar exitosamente tiempo de retención con ácido cítrico
te de la reacción enzimática es insoluble de esa forma en una planta industrial con de 30 minutos.
en aceite, y por lo tanto se separa en la una capacidad de 500 t/d, obteniéndose • Solución cáustica, no se menciona la
fase líquida, y el ácido graso libre for- niveles residuales de fósforo por debajo dosis y la concentración, se menciona
mado permanece en el aceite. de 10 ppm en el aceite tratado a la salida que sea suficiente para controlar el pH
de la centrífuga. El reciclado de la enzi- de la fase líquida entre 4,6-5,1.
También describe las fases de proceso ma no fue detallado por el autor. Clau- • Solución enzimática, 8,8 L/h, se afir-
para el desgomado enzimático: sen et al. [12,13] describen una nueva ma que es equivalente a 40 ppm del
®
PLA1, Lecitase Novo, obtenida a partir caudal de aceite.
• Ajustar la temperatura óptima del del Fusarium oxysporum. Esta enzima • Reacción, temperatura de 48 ± 2 °C;
aceite para la reacción enzimática; nueva, obtenida por fermentación, abrió tiempo de reacción: 6 horas.
• Agregar ácido cítrico y retener el acei- la posibilidad de contar con mayores
te con ácido durante un período de volúmenes y menores costos para las El aceite reaccionado luego fue sometido
tiempo; enzimas. Esto permitió que no se recicle a blanqueo y refinación física. El autor
• Agregar soda cáustica para tamponar la enzima, proporcionando un óptimo no informó el contenido de aceite en las
la fase líquida al pH óptimo esperado control de proceso. gomas, o el perfil de la reacción de los
para usar la enzima; fosfolípidos, tampoco fueron publicados
• Agregar enzima y agua al aceite, usan- Münch [14] informa resultados con la los resultados de rendimientos de aceite.
®
do mezcladoras (estática y mecánica); Lecitase 10 L con gomas (y enzima) en
cuando se utilizó enzima porcina en recirculación, operada durante un perío- Chakrabarti et al. [16] revelaron el uso
®
®
este punto las gomas fueron parcial- do de 5 años, y la Lecitase Novo, sin de la Lecitase Novo para el aceite de
mente recirculadas. recirculación de la enzima, durante un salvado de arroz, con pretratamiento
• Reaccionar los fosfolípidos no hidra- período de 1 año. Además, comentó que ácido y tampón cáustico y una reacción
tables en el tanque de reacción (hasta ambas enzimas posibilitaron la obten- enzimática de hasta 110 minutos. El acei-
6 horas); ción de aceite de colza desgomado con te obtenido luego de la centrifugación fue
• Calentar el aceite a la temperatura menos de 10 ppm de fósforo. El fósforo decolorado con el uso de entre un 2 a 4
óptima para la separación en la centrí- inicial en el aceite fue de entre las 100- % de tierras decolorantes y entre 0 y 1 %
fuga; y 280 ppm. Se presentan algunos datos de carbón activado. Luego el aceite fue
• Separar los liso-fosfátidos del aceite que dicen que la Lecitase Novo puede descerado para obtener un contenido de
®
en la centrífuga. permitir la conversión total de fosfolípi- fósforo de entre 1 y 3 ppm. Los autores
dos en sus formas liso luego de 3 horas no informaron el contenido de fósforo
Tanto Aalrust como Dahlke afirman la de reacción. No se proporcionaron datos después de la centrifugación, ni revela-
importancia de una fina dispersión del sobre los rendimientos de aceite. ron la descomposición de los fosfolípidos
agua tamponada + enzima + mezcla en las gomas, o el rendimiento adicional
de aceite, pero no se ofrecieron deta- Yang et al. [15] informan acerca de un de aceite obtenido en la planta de refina-
lles con respecto a la naturaleza de las ensayo de optimización para el uso de ción física con respecto a los procesos
®
mezcladoras. La patente original y la una enzima nueva la Lecitase Ultra, convencionales. Los niveles de fósforo
publicación subsiguiente solo menciona obtenida a partir de la Thermomyces un poco elevados luego del blanqueo y
que la dispersión de la enzima se puede lanuginosea Fusarium oxysporum, la el contenido informado de aceite en las
lograr con “equipos convencionales”, cual se utilizó en aceite de colza, apa- gomas de entre 30 y 40 % indican que la
esto significa las mezcladoras utilizadas rentemente con una configuración de reacción enzimática no se completó.
en ese momento para el procesamiento proceso muy similar a la propuesta por
del aceite, que lamentablemente luego Dahlke. El proceso fue optimizado para Dayton et al. [17] describen la adición
probaron no ser las adecuadas para una obtener un menor contenido de fósforo de ácido para reducir el pH de la fase
aplicación robusta a escala industrial. No en el aceite desgomado, sin optimizar líquida después de la reacción enzimá-
se proporcionan detalles del tanque de el rendimiento de aceite. En un ensayo tica con la finalidad de evitar las incrus-
reacción, con excepción de que consiste a escala industrial, se sometió aceite con taciones de sales de citrato de calcio y
de un tanque con 6 compartimientos, que 120,5 ppm de fósforo (aparentemente magnesio en los equipos de procesa-
reduce la posibilidad de acortar el tiem- desgomado previamente con agua) a las miento aguas abajo, particularmente el
po de reacción, y los gráficos indican la siguientes condiciones de reacción: intercambiador de calor y los discos de
necesidad de agitación en cada compar- la centrífuga. A pesar de no modificar
timiento. Dahlke afirma que los aceites • Caudal de aceite, 17 t/h. el desempeño de la enzima o los rendi-
de soja (65 ppm P antes de la reacción) • Tratamiento con ácido cítrico, concen- mientos de aceite, la tecnología permite
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 312-322 • (2018) 317