Page 157 AG111
P. 157


El desgomado enzimático




crudo y en el contenido de PC como una cantidad de fosfolípidos presentes, parti- la refinación física, el nivel máximo
proporción de PL total en el aceite. Por cularmente de PC, que no se determina a recomendado para el fósforo en el acei-
consiguiente, las pérdidas por emulsi- nivel de la planta. te antes del blanqueo es 3 ppm [8]. Si
ficación siempre variarán en las aplica- se dan condiciones óptimas de proceso
ciones a escala industrial. A pesar de los % aceite perdido en gomas = (ácido, tiempo de retención del ácido,
intentos de control/optimización del pro- ΔP × K / 10000 × ((100-IA)/IA) cáustico), incluso los fosfolípidos no
ceso, los rendimientos variables del des- hidratables pueden ser separados vía la
gomado con agua son inevitables incluso % materia grasa perdida en gomas = hidratación. Los bajos niveles de fósforo
bajo parámetros estrictos de control del ΔP × K / 10000 × (1+((100-IA)/IA) en el desgomado químico solo se pueden
proceso (por ejemplo, dosis de agua, obtener a expensas de mayores pérdidas
temperatura del aceite y el agua, tiempo En donde: que las obtenidas con el desgomado con
de hidratación, y parámetros de ajuste de IA indica el % de insolubles en acetona agua. Además de las mayores cantidades
la centrifuga). en las gomas (%) de fosfolípidos separados del aceite, las
ΔP es la diferencia entre el fósforo gomas procesadas con desgomado ácido
Las dos mediciones estándar para eva- (ppm) en el aceite crudo y desgomado generalmente exhiben un menor valor de
luar la eficiencia del proceso en el des- K es la relación P/PL, generalmente IA, entre 50 y 60 % [8], indicando que el
gomado con agua son la relación P/Ca supuesta en aproximadamente 30, que restante 40/50 % es aceite, ácidos grasos
y Mg, que indica la separación de todos representa la relación P/PL de 25 más y otros lípidos, que no son fosfolípidos
los fosfolípidos hidratables del aceite, y una compensación por otras impurezas presentes en las gomas.
la determinación del contenido de inso- insolubles en acetona.
lubles en acetona (IA) de las gomas, , la En algunas formas del desgomado quí-
cual da cuenta de la magnitud de acei- Por lo general, el contenido de insolu- mico (Figura 3), se adiciona cáustico
te que se ha perdido. Los fosfolípidos, bles en acetona en las gomas obtenidas después del tratamiento ácido, incre-
liso-fosfolípidos, glicolípidos y otros con el desgomado con agua puede variar mentando el pH [1,7,8]. Esto permite la
compuestos polares son insolubles en entre 62 y 70 %, indicando aproximada- reducción de la viscosidad de las gomas
acetona, mientras que los triglicéridos, mente 30 a 38 % de aceite, ácidos grasos ácidas, y también la reducción de los
diglicéridos y ácidos grasos son solubles y lípidos que no son fosfolípidos en las niveles residuales de fósforo en el aceite
en acetona. Por lo tanto, los análisis de gomas. Como se desconoce la cantidad a medida que el cáustico forma jabones
los IA habilitan determinar una relación real de fosfolípidos en las gomas, en par- que presentan excelentes propiedades
entre el aceite y las impurezas presentes ticular la cantidad de PC, el porcentaje emulsionantes, mejorando la separación
en las gomas, con el contenido de fosfo- de IA es solo una medida indirecta de los de los llamados PNH. Con el uso de
lípidos correspondiendo a la mayor parte compuestos polares y no polares en las estas técnicas, se pueden lograr niveles
de la fracción insoluble en acetona. gomas, y no un balance de masa de las de fósforo inferiores a 20 ppm en el acei-
pérdidas. Además, el porcentaje de IA te desgomado, particularmente después
Los niveles residuales de fósforo varía cuando las condiciones de proceso de un lavado con agua.
encontrados en el aceite desgomado se modifican de manera intencional o no
con agua promedian entre 80 y 130 intencional. Esta variación es causada El límite práctico para las pérdidas de
ppm, y se correlacionan muy bien con por los cambios en la concentración de aceite en el proceso de desgomado quí-
el contenido remanente de metales (Ca, contaminantes polares, como los fosfo- mico se compone de la cantidad de fos-
Mg y Fe) en el aceite, debido a que los lípidos, y su composición. Por lo tanto, folípidos a separar, y del aceite que ellos
metales están ligados a los fosfolípidos, los autores suponen que el porcentaje de emulsionan. La única manera para redu-
y particularmente al PA, formando sales IA es solo una indicación aproximada de cir la pérdida de materia grasa incluso
no hidratables. la eficiencia del proceso, pero es insufi- aún mas sería realizando cambios en la
ciente para guiar los estudios de optimi- naturaleza emulsionante de los propios
Se han propuesto fórmulas para estimar zación de procesos. fosfolípidos. Y esto es lo que precisa-
las pérdidas de aceite y materia grasa mente las enzimas pueden hacer.
en el proceso de desgomado, utilizando
el análisis de insolubles en acetona en 4. Consideraciones con respecto al
las gomas [7]. Debido a su simplicidad, rendimiento de aceite en los pro- 5. El desgomado con enzimas –
dichas fórmulas son adecuadas para ser cesos de desgomado químico Como surgió el proceso
usadas como una aproximación rápi-
da del desempeño de la planta, pero les Se conoce que el aceite sometido a una Varios autores han publicado datos sobre
falta precisión porque no responden por separación de fósforo exhaustiva resulta el desempeño a nivel de la planta de los
la causa real de las pérdidas, es decir, la adecuado para la refinación física. Para procesos de desgomado asistido con


A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 312-322 • (2018) 315
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162