Page 150
P. 150
· Sal U d y N UTRICIÓN ·
man una biodisponibilidad reducida de aumenta el flujo duodenal del nitrógeno vacas en lactación no parece haber una
la lisina del altramuz frente a la de la bacteriano y el del alimento en terneros respuesta significativa cuando se aplica
soja (44% vs 80%), comprobándose que (Focant et al., 1990; Thewis et al.,1992); a habas (Sharma y Nicholson, 1975) y a
el tratamiento térmico no mejora la utili- sin embargo, estos parámetros no se ven altramuces (Fortune et al., 1980; Davis
zación de este aminoácido. afectados cuando el guisante se emplea et al., 1987).
en forma de copos (Focant et al., 1990).
La causa de estos hechos no ha sido acla- Estos datos sugieren que es difícil incre-
rada, aunque se ha sugerido que podría Con otros tipos de tratamientos, como la mentar de un modo efectivo a nivel
deberse a la presencia de un inhibidor utilización de formaldehido, se observa intestinal la cantidad de aminoácidos
del crecimiento todavía no identificado una clara reducción de la digestibilidad procedentes de las proteínas de las
o a que la baja disponibilidad de la lisi- “in vitro” del nitrógeno en habas y altra- leguminosas grano tratadas con formal-
na se deba a que este aminoácido está en muces, pero en pruebas de crecimiento dehido, o que el incremento de estos
una forma que es absorbida, pero no es con corderos y producción de leche con aminoácidos puede estar relacionado
eficientemente utilizada. Por el contra-
rio, en aves y ratas esta digestibilidad es Figura 2. Desaparición del nitrógeno en rumen (%) (Aguilera et al., 1992)
más alta (0,89 y 0,82, respectivamente).
Un gran interés se ha despertado en
los últimos años en la alimentación de
rumiantes sobre la protección de la pro-
teína con objeto de impedir su alteración
en el rumen, ya que gran parte de esta
proteína es altamente degradable (Sat-
ter, 1986). El método más utilizado de
protección es la aplicación del calor o el
empleo de la granulación o la extrusión.
Existe muy poca información sobre la
degradación microbiana de las proteínas
de las leguminosas grano en el rumen.
En general, estas fuentes proteicas
poseen una alta degradabilidad después
de ser incubadas en éste durante perío-
dos mayores de 24 horas (ARC, 1980;
Freer y Dove, 1984; Focant et al., 1990;
Aguilera et al., 1992).
El tratamiento con calor seco produce
una reducción en la solubilidad de la
proteína de las habas, pero no modifica
la proporción de la que pasa sin degra-
dar al intestino delgado (McMeniman
y Armstrong, 1979), probablemente
debido a que la temperatura empleada
(105ºC) no es suficiente para proteger
esta proteína. Por otra parte, el trata-
miento con autoclave disminuye la solu-
bilidad y la velocidad de fermentación
en el rumen tanto de los componentes
de la materia seca como del nitrógeno
de diferentes leguminosas tales como
altramuces, guisantes y habas (Aguilera
et al., 1992; figura 2). De igual modo,
la extrusión de semillas de guisantes
reduce la solubilidad de la proteína y
304 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 294-310 • (2017)