Page 153
P. 153
en la digestibilidad de ambos nutrien- modo se comprueba que un incremento aumento significativo desde 2368 hasta
tes. La mejora de la EMA de las habas del 1% de almidón más proteína mejo- 2784 kcal/kg.
-1
sometidas a distintos tratamientos tér- ra el valor de la energía en 28 kcal kg
micos se recoge en el cuadro 20. Estos (Carré y Lacassagne,1992). Otra posible vía en la mejora del valor
resultados son corroborados al llevarse a nutritivo del altramuz podría ser la uti-
cabo una recopilación de estudios reali- El efecto positivo de los tratamientos lización de enzimas. Así, Brenes et al.
zados con guisantes en el INRA recogi- térmicos o mecánicos no parece ser tan (1992), con una mezcla de carbohidra-
da por Carré y Lacassagne (1992). Estos efectivo en los altramuces como lo es sas, proteasas y oligosacaridasas añadi-
autores demostraron la falta de correla- en los guisantes y las habas. Watkins das a raciones de broilers con 15, 35 y
ción entre la EMA y la cantidad de almi- y Mirosh (1987) no encontraron dife- 45%, obtuvieron mejoras en la ganancia
dón y proteína, poniendo de manifiesto rencias utilizando altramuces tratados de peso del 4 al 7% y en la digestibilidad
que las variaciones de la digestibilidad a concentraciones de 10 y 20% en la ileal y fecal de los alfa-galactósidos rafi-
de estos nutrientes son las responsa- ración de ponedoras frente a las semi- nosa y estaquiosa.
bles de la modificación de la energía. llas sin tratar. Sin embargo, Watkins et
En el trabajo de Carré et al. (1991) se al. (1988) con la utilización de 10% en No son numerosas las determinaciones
demuestra que la granulación induce un broilers produjeron una mejora en el cre- de la digestibilidad de los carbohidratos
cambio en la EMA y la digestibilidad cimiento por medio de la extrusión. Por de las leguminosas en cerdos en el caso
del almidón que no ocurre en el caso otra parte, Molina et al. (1983), utilizan- de los guisantes. La bibliografía sobre el
de raciones no granuladas. En general, do altramuces de la variedad Multolupa, valor energético del guisante es escasa,
se podría decir que, cuando las legumi- demostraron que con el tratamiento en sobre todo si se considera la importancia
nosas son tratadas (autoclave, granula- el autoclave de las semillas se producía de esta materia prima. Se ha comprobado
ción, molienda, etc.), las variaciones en una mejora del 27% de la EMA (2129 en el cerdo la existencia de una relación
-1
la digestibilidad del almidón se reducen vs 2699 kcal kg ). Este beneficio se muy estrecha entre el coeficiente de uti-
marcadamente entre las muestras. Esto atribuyó a una hidrólisis de las galacta- lización digestiva aparente de la energía
permite que la composición química de nas que podrían así ser mejor utilizadas y el nitrógeno (r = + 0,81). Esta corre-
las semillas sea usada eficientemente por el animal. Por el contrario, en los lación, no es tan elevada en el caso de
para la predicción de la energía de las trabajos realizados recientemente por genotipos de guisantes ricos en taninos
semillas tratadas. Por lo tanto, median- Brenes et al. (1993), el tratamiento con (r = + 0,71) (Pérez y Bourdon, 1992).
te el análisis químico de muestras de autoclave no modificó significativamen- Así, según los trabajos de Hlodversson
guisantes granulados o sometidos a te los valores de la EMA en pollos a las (1987 a,b), la digestibilidad de la energía
autoclave se puede calcular la ener- tres semanas de edad. Sin embargo, el de los guisantes de flores coloreadas son
gía por análisis de regresión. De este descascarillado del altramuz produjo un significativamente inferiores a los geno-
tipos de flores blancas. Estos resultados
Cuadro 20 - Mejora de la Energía Metabolizable de las habas después de un tratamiento térmico o parecen estar causados por la presencia
mecánico.
de taninos y por las reducidas concentra-
ciones de almidón y la mayor participa-
autor tratamiento mejora Edad animal
Edwards y Duthie (1973) Autoclave 13 3-4 semanas ción de los constituyentes parietales de
Descascarillado 33 los guisantes.
Guillaume (1974) Granulación al vapor 15 4 semanas
Mc Nab y Wilson (1974) Micronización 10,2 Adulto Entre los guisantes de flores blancas
Shanon y Clandinin (1977) Autoclave 15 2-4 semanas hay que distinguir las variedades de
Guillaume (1978) Autoclave 6,8* 3-4 semanas
13,4* invierno de las de primavera. Estas
Nuyghebaert et al. (1979) Aplastamiento 12,7 Adulto últimas presentan para cerdos un valor
Extrusión 7 Adulto energético medio ligeramente superior
Granulación en frío 9,5 Adulto a la de sus homólogas de invierno (cua-
Granulación al vapor 6,2 Adulto dro 9), en razón a una composición en
Lacassagne et al. (1988) Granulación al vapor 8,1* 3 semanas
11,6* hidratos de carbono más favorable (con-
16,0** centraciones más altas en almidón y
Castañon y Marquardt (1991) Autoclave 22,3 Adulto menores en fibra). Para los genotipos de
Lacassagne et al. (1991) Molienda 29,6* 3 semanas primavera, la concentración energética
22,7** media (3,93 Mcal ED kg ) así como la
-1
Descascarillado 19,2*
amplitud en las variaciones observadas
* Con taninos
** Sin taninos son idénticas a los valores obtenidos
por otros autores (Lund y Hakansson,
A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 294-310 • (2017) 307