Page 154
P. 154
· Sal U d y N UTRICIÓN ·
1986; Hlodversson, 1987a,b; Leterme y 1982), no se producen diferencias sig- tal como se ha indicado anteriormente.
Beckers, 1989). nificativas entre distintas variedades de En el caso de los rumiantes, según los
habas con concentraciones bajas, medias trabajos de Focant et al., (1990), la utili-
La aplicación de la extrusión en el gui- y altas en taninos (Jansman et al., 1993). zación de dos tratamientos tecnológicos
sante en dietas para lechones (Bengala como la extrusión y la producción de
Freire et al., 1991; Aumaitre et al., 1992) El descascarillado de las habas aumen- copos no causa un aumento en su diges-
produce un aumento significativo en la ta el valor nutritivo de este grano en la tión en el rumen, siendo el flujo duode-
digestibilidad del almidón en ambas alimentación del cerdo. En este sentido, nal del almidón similar en todos los tra-
variedades, siendo este efecto más acu- así lo demuestran las investigaciones tamientos. El proceso de extrusión sólo
sado en las de invierno que en las de pri- de Bourdon y Pérez (1984) al compa- es efectivo para gelatinizar el almidón
mavera. Sin embargo, la digestibilidad rar variedades ricas y pobres en tani- de los guisantes e incrementar la fer-
de los alfa-galactósidos no se modifica nos incluidas en la ración en un 30% y mentación de aquel en el rumen (Focant
ni por la variedad ni por el tratamiento observar un empeoramiento en el índice et al., 1990; Thewis et al., 1992). Exis-
térmico (cuadro 21). de transformación del 11,8%. Los tra- ten muy pocos trabajos en la bibliogra-
bajos realizados por Van der Poel et al. fía consultada sobre la digestibilidad del
Entre las habas de flores coloreadas, las (1992) demuestran, a su vez, que con almidón procedente de las leguminosas
variedades de primavera no se diferen- el proceso de eliminación de la casca- grano en rumiantes.
cian desde el punto de vista energético rilla de las semilla de habas se produ-
de sus homólogas de invierno (cuadro ce un aumento en la digestibilidad de
9). De igual modo, los genotipos con la materia seca y del nitrógeno y una 6. Conclusiones
bajas concentraciones de vicina y con- ligera mejora de la del almidón en cer-
vicina no presentan un valor energético dos de 35 kg de peso. El calor aplica- Del estudio realizado, se ha de resaltar la
superior al de las variedades clásicas. do después del descascarillado y otros considerable variabilidad en la riqueza
Por otra parte, las últimas variedades "0 tratamientos no causan ninguna mejora de nutrientes entre las diferentes espe-
taninos" estudiadas en el INRA poseen (cuadro 22). cies de leguminosas (guisantes, habas
un valor nutritivo aceptablemente alto y altramuces) y también en la presen-
y energías digestibles similares a las de Existen pocas experiencias sobre el tra- cia de factores antinutritivos, pudiendo
las habas decorticadas (Bourdon y Pérez, tamiento tecnológico de los altramuces todos ellos reducir su valor nutritivo. Se
1992). El empleo del descascarillado en cerdos y su efecto sobre la energía. demuestra claramente el efecto positivo
aumenta los valores de la energía diges- Solamente los trabajos realizados por de los tratamientos mecánicos (descas-
tible de las habas en aves (4,07 vs 3,84 Batterham et al., (1986) señalan que la carillado) y térmicos (autoclave, extru-
-1
Mcal kg ). Esta mejora de la digestibili- retención de la energía depositada en las sión, etc.) sobre la actividad de los fac-
dad es debida a una fuerte reducción en canales no se modificaba por el trata- tores antinutritivos, y su efecto sobre la
los constituyentes parietales (9,8 vs 2,2% miento térmico (autoclave) de la semilla. digestibilidad de la proteína, del almidón
de celulosa), y a una disminución de la y de la energía en aves y lechones, sien-
concentración de taninos medianamente La riqueza en almidón de los granos de do este efecto muy escaso o nulo en cer-
polimerizados que se encuentran pre- las leguminosas constituye una fuente dos en crecimiento. En rumiantes existe
sentes esencialmente en los tegumentos disponible de energía para los rumian- muy poca información en relación con
del grano (Martín Tanguy et al., 1977; tes, que puede ser mejorada por varias estos temas.
Marquardt, 1989). Aunque los taninos técnicas de procesado. Una alta dispo-
pueden unirse al almidón, y conse- nibilidad de energía es esencial en el A pesar de que se han realizado nume-
cuentemente inhibir la digestibilidad de metabolismo proteico del rumen, ten- rosos estudios sobre la calidad de las
éste “in vitro” (Desphande y Salunkhe, diéndose con ello a minimizar la pérdida leguminosas, son muy pocos los que sis-
de amoniaco en éste (Simpson, 1983). temáticamente relacionan un tratamien-
Cuadro 21. Digestibilidad ileal (%) del almidón Las leguminosas grano se caracterizan to tecnológico óptimo y su efecto en el
y de los alfa-galactósidos en lechones con
dos variedades de guisantes (Bengala Freire por la lenta digestibilidad del almidón, animal, y, a la vez, su repercusión sobre
et al., 1991)
Cuadro 22. Efecto del procesado de las habas sobre la digestibilidad ileal aparente en cerdos de 35 kg
Guisantes almidón alfa-galactósidos de peso vivo (Van der Poel et al., 1992)
Primavera
Sin tratar 97,1 a 788,5 tratamiento materia seca proteína almidón
Extrusionados 98,9 c 72,7 Sin tratar y enteras 63,2 67,4 94,9
Invierno Descascarillada 71,7 75,4 97,9
Sin tratar 94,4 b 76,2 Descascarillado y autoclave 71,3 75,9 93,7
Extrusionados 99,1 c 75,3 Remojo, anaerobiosis y extrusión 60,4 42,5 97,5
308 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 294-310 • (2017)