Page 129
P. 129


Chía: ¿Un Superalimento o simplemente una moda?




en latitudes tropicales y subtropicales, de la semilla de chía, que en ese momen- esteárico (saturado). Los ALA y LA son
ahora se cultiva comercialmente en to se desempeñaba en la Universidad de los únicos dos ácidos grasos esenciales
Méjico, Guatemala, Bolivia, Argentina, Arizona (http://tinyurl.com/chia-FDA). para los seres humanos, debido a que
Ecuador, Nicaragua, y Australia. A su vez en el año 2009, la semilla de son lípidos que las personas deben con-
chía fue aprobada por la Unión Europea sumir en sus dietas como consecuencia
Durante siglos, la chía fue cultivada por como un “alimento nuevo”, permitiendo que el cuerpo humano no los pueden
los pueblos indígenas en América Cen- su incorporación en el pan en un conte- sintetizar. De los ácidos grasos presentes
tral. La planta era un cultivo comestible nido de hasta 5%. en la semilla de chía, el ALA constitu-
importante para los aztecas en la época ye aproximadamente un 60 %, y el LA
precolombina (Valdivia-López, M.Á. y aproximadamente un 20 %. El ALA es
A. Tecante, http://dx.doi.org/10.1016/ · La composición de la semilla de un precursor de los ácidos grasos ome-
bs.afnr.2015.06.002, 2015). Por su parte Chía ga-3 de cadena más larga, entre los que
los aztecas tostaban y molían las semi- es importante destacar a el ácido docosa-
llas de chía para utilizarlas en la prepara- El término “chía” deriva de la palabra hexaenoico (DHA) y el ácido eicosapen-
ción de tortillas, tamales y bebidas. Tam- nahua (o azteca) “chian”, que signi- taenoico (EPA), ácidos grasos que han
bién utilizaban las semillas en ceremo- fica “aceitoso”. Las semillas de chía sido vinculados con importantes benefi-
nias religiosas y con fines comerciales. rinden 25-40 % de aceite extraíble cios, incluyendo la salud cardiovascular
Durante los tiempos coloniales, el con- (Mohd Ali, N., et al., http://dx.doi. y neurológica (Cassiday, L., http://tin-
sumo de chía se redujo, con excepción org/10.1155/2012/171956, 2012). El yurl.com/fish-oil-Inform, 2016).
de una bebida conocida como “agua de Departamento de Agricultura de los
chía”. Cuando las semillas de chía se EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) La chía exhibe un contenido de proteí-
remojan en agua, absorben aproxima- ha informado que la semilla de chía con- nas mayor al de la mayoría de los gra-
damente entre 12 y 14 veces su peso en tiene 42,12 % de carbohidratos totales nos y cereales (Valdivia-López, M.Á. y
líquido. La testa o cresta de la semilla (incluyendo 34,4 % de fibra dietaria A. Tecante, http://dx.doi.org/10.1016/
contiene un polisacárido que aumenta su total), 30,74 % de lípidos totales, 16,54 % bs.afnr.2015.06.002, 2015). Además,
tamaño cuando entra en contacto con el de proteínas, 5,8 % de humedad y 4,8 % las proteínas disponibles en la semilla
agua formando una cápsula gelatinosa de cenizas (Valdivia-López, M.Á. y son más completas en términos de su
alrededor de la semilla que espesa las A. Tecante, http://dx.doi.org/10.1016/ contenido de aminoácidos. No obstante,
bebidas preparadas. La Administración bs.afnr.2015.06.002, 2015). Además, la chía no se puede utilizar como úni-
de Drogas y Alimentos de los EE.UU. la semilla contiene cantidades elevadas ca fuente de proteínas debido a que la
(FDA por sus siglas en inglés) considera (335–860 mg/100 g) de calcio, fósforo, semilla carece de la suficiente cantidad
a la chía como un alimento y no como potasio y magnesio, y menores cantida- de lisina. La chía también contiene más
un aditivo alimentario, exceptuándola des (4,58–16 mg/100 g) de sodio, hierro fibras que la mayoría de los otros gra-
de regulación. “Parece que las culturas y zinc. nos, con fibras solubles e insolubles en
indígenas han consumido chía durante una relación de aproximadamente 1:5.
largos períodos de tiempo, y no cono- Los lípidos predominantes en la chía son Los antioxidantes en la chía, mayormen-
cemos la existencia de inconvenientes o el ácido α-linolénico (ALA, un ácido te compuestos polifenólicos como las
preocupaciones con respecto a su seguri- graso omega-3) y el ácido linoleico (LA; isoflavonas, inhiben la peroxidación de
dad”, según lo manifestado por la FDA un ácido graso omega-6), con cantida- los lípidos en las semillas. En una base
en una nota publicada en el año 2005 des menores de ácidos palmítico (aci- por gramo, la chía contiene más ALA,
dirigida a Wayne Coats, un investigador do graso saturado), oleico (omega-9) y fibras, proteínas y calcio que la semilla
de lino o el salmón (ver Figura 2).
Figura 1. A. Semillas de chía (Salvia hispánica) negras y blancas. Las semillas de color marrón
posiblemente sean semillas inmaduras. B. Vista ampliada de semillas de chía.
El contenido de nutrientes de la chía
A B varía en base a la región donde se cul-
tiva y a las condiciones de cultivo.
Las proporciones informadas de las
composiciones de nutrientes incluyen,
proteínas, 16-24 %; lípidos totales,
26-34 %; y fibras, 22-38 % (Nieman,
D.C., et al., http://dx.doi.org/10.1016/j.
nutres.2009.05.011, 2009; Ayerza, R.
y W. Coates, Poult. Sci., 2000; Ayerza,
R., http://doi.org/10.5650/jos.58.347,


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 282-289 • (2017) 283
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134