Page 126
P. 126


· A NTI o XI d ANTES NA TURA l ES ·




filtración con papel para microfiltra- Figura 1 - Espectros de la espectrometría infrarroja de reflectancia difusa de Transformada de Fourier del
extracto de cáscara de soja y la obtenida utilizando 100 ppm de catequina.
do (47 μm) resultando en una solución
transparente de color amarillo pálido.
Los extractos resultantes de la extracción
con solución acuosa al 70 % de etanol
acidificado también fueron de un color
marrón turbio y también se volvieron a
filtrar con papel para microfiltrado. Es
muy posible que la formación del preci-
pitado turbio se haya debido a la precipi-
tación lenta de la pectina que fue libera-
da por la digestión. Se esperaba que las
condiciones ácidas o de alta temperatura
durante la extracción con alcohol remo-
viera la pectina que pueda haber estado
presente en la cáscara de soja. La Figura
2 muestra el efecto de las condiciones
de extracción sobre la eficiencia de la
extracción a temperatura ambiente. Para
un tiempo de extracción de 60 minutos,
la extracción con etanol obtuvo una efi-
ciencia de extracción similar a la de la Figura 2 - Efecto del tiempo y la eficacia de extracción, utilizando solución acuosa de Etanol al 70 %
versus Solución acuosa de etanol al 70% acidificada, reaccionando en ambos casos a tª ambiente.
extracción bajo una condición ácida.
Los contenidos fenólicos totales de los
extractos de cáscara de soja en solución
al 70 % de etanol durante los tiempos de
extracción de 30 y 60 minutos fueron
0,34 ±0,06 mg/g y 0,62 ±0,10 mg/g, res-
pectivamente. Los contenidos fenólicos
totales de los extractos de cáscara de
soja en solución al 70 % de etanol bajo
condiciones ácidas fue 0,64 ±0,10 mg/g
para los dos tiempos de extracción de 30
y 60 minutos.

La Figura 3 muestra los contenidos fenó-
licos totales del extracto de cáscara de
soja a temperatura ambiente (23 ºC), y
a 70 y 80 ºC para una extracción de 60 Figura 3 - Efecto de la temperatura de extracción sobre la eficiencia de extracción.
minutos con solución al 70 % de etanol.
Las diferencias en los contenidos fenó-
licos totales a distintas temperaturas de
extracción fueron insignificantes. Sin
embargo, se ha mostrado que la exposi-
ción a condiciones de calor, oxígeno, áci-
das o alcalinas afecta la recuperación de
compuestos fenólicos a partir de mues-
tras vegetales. Aunque la concentración
de compuestos fenólicos en el extracto
de cáscara de soja fue inferior en com-
paración con los productos de té y uva, la
actividad de estos compuestos en meno-
res niveles de concentración puede con-
vertirlos en una fuente natural viable.


118 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 116-119 • (2016)
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131