Page 125
P. 125


Antioxidantes a partir de cáscaras de semilla de soja




ción de 1:5 de masa de cáscara de soja de reflexión (o reflectancia) difusa por propionamidina) diclorhidrato (AAPH)
(g)/volumen de solvente (ml). En base a transformada de Fourier (EIRD-TF, o como generador de radicales libres. La
trabajos previos, se utilizó una solución DRIFTS, en sus siglas en inglés). intensidad de fluorescencia de las mez-
acuosa al 70 % de etanol como solvente clas de reacción se midió en intervalos
de extracción. Todas las muestras se ubi- de 1 minuto durante 30 minutos utili-
caron en un agitador mecánico girando a · Determinación del contenido zando una longitud de onda de excita-
200 rpm durante la incubación. Como se fenólico total ción de 495 nm y una longitud de onda
muestra en la Tabla 1, se realizaron tres de emisión de 520 nm. Las intensidades
series de extracciones. Los filtrados se El contenido fenólico total se determinó de la fluorescencia fueron normalizadas
separaron luego de la incubación por fil- utilizando el método de Folin-Ciocalteu y representadas gráficamente utilizando
®
tración al vacío y se almacenaron a 4 ºC y soluciones estándar de catequina en Excel . Los valores finales del ensa-
hasta el siguiente análisis. solución al 70 % de etanol. Se utilizó la yo ORAC se determinaron utilizando
absorbancia espectrofotométrica de las el área bajo la curva (ABC). El valor
mezclas de reacción a 726 nm para gene- relativo del ORAC se calculó usando
· Análisis cualitativo del extracto rar una curva de calibración de la cate- la siguiente ecuación expresada como
de cáscara de soja por DRIFT quina y determinar el contenido fenólico equivalentes de Trolox:
total en los extractos de cáscara de soja
Para confirmar la presencia de compues- expresado como equivalentes de cate- El valor relativo del ORAC = [(Muestra
tos fenólicos en los extractos de cáscara quina (mg de catequina/g de muestra). del ABC – Blanco del ABC) / (Trolox del
de soja, se sometió a una porción de los Todos los análisis cuantitativos se reali- ABC – Blanco del ABC)] × (concentra-
mismos a adsorción sobre sílice seco zaron por triplicado y se informaron los ción de Trolox/contenido fenólico total
por incubación de 1 gramo de sílice promedios de las mediciones triplicadas en el extracto).
seco en 25 ml de extracto de cáscara de junto con sus desviaciones estándar.
soja durante 30 minutos en un agitador
mecánico, seguida de secado con aire · Resultados y discusión
bajo una campana. El sílice adsorbido · Capacidad antioxidante por ensa-
luego se mezcló con bromuro de potasio yo ORAC La Figura 1 muestra los espectros de la
para proporcionar una mezcla de sílice espectrometría DRIFT obtenidos para el
al 2 % y se analizó utilizando espectros- El ensayo de la capacidad de absor- extracto de cáscara de soja y los obte-
copía infrarroja de reflectancia difusa bancia de radicales oxígeno (oxygen nidos utilizando 100 ppm de catequi-
de Transformada de Fourier (Diffuse radical absorbance capacity, ORAC) na. Ambos espectros comparten picos
Reflectance Infrared Fourier Transform incluye reacciones de transferencia de similares en las posiciones 1000; 1310;
Spectroscopy, DRIFT). El espectro de átomos de hidrógeno en donde el anti- 1665; 1910; y 2130 cm . Los picos a
-1
-1
los extractos obtenidos con la DRIFT oxidante dona un átomo de hidrógeno 1000; 1310; y 1665 cm se debieron al
también fue comparado con la obtenida al radical libre, inhibiendo o retardando estiramiento C-O, a la flexión O-H, y a
utilizando 100 ppm de catequina. la oxidación. El ensayo ORAC requie- las vibraciones de estiramiento del ani-
re tres componentes: un generador sin- llo C=C, respectivamente. Las bandas
tético de radicales libres, un indicador a 1910 y 2130 cm-1 se debieron a los
Nota del Editor: La espectroscopía de fluorescente, y un antioxidante. En el sobretonos y a las bandas de combina-
reflexión difusa se basa en recoger la presente estudio, se utilizó fluoresceína ción. La similitud de los picos en los dos
radiación reflejada en todas direccio- como indicador fluorescente para medir espectros resultó evidente y confirmó la
nes por superficies rugosas. Cuando la capacidad antioxidante del extracto presencia de compuestos fenólicos en el
se aplica en la región infrarroja y se de cáscara de soja en comparación con extracto de cáscara de soja.
utiliza la transformación de Fourier se el Trolox que es el compuesto de refe-
conoce como espectroscopía infrarroja rencia. Se utilizó 2,2'-azobis(2-metil- La extracción de los compuestos fenó-
licos de la cáscara de soja con solución
Tabla 1 - Condiciones para la extracción de compuestos fenólicos de la cáscara de la soja. acuosa al 70 % de etanol a 70 ºC o más,
o utilizando una condición ácida plan-
Extracciones variables controladas variables manipuladas
1 Temperatura de extracción: temperatura Tiempo de extracción: 30 y 60 min teó un problema singular. Los extractos
ambiente (23 ºC) Solvente: solución al 70 % recuperados se volvieron turbios y for-
de etanol maron un precipitado de color marrón
2 Tiempo de extracción: 60 min Solvente: solu- Temperatura: 70 ºC, 80 ºC y 23 ºC
ción al 70 % de etanol claro luego del almacenamiento durante
3 Tiempo de extracción: 60 min Temperatura de Solvente: 70 % de etanol y 70 % de la noche. Este precipitado fino fue sepa-
extracción: 23 ºC etanol/0,03N HCl
rado del filtrado luego de una segunda

A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 116-119 • (2016) 117
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130