Page 111
P. 111
Relación entre la calidad del aceite de soja y la disminución del contenido de
materia grasa residual en la harina, durante el proceso de extracción por solvente




dad del aceite obtenido a diferentes gra- extractor pone en servicio el transpor- que demandó en salir a la harina de la
dos de extracción, fue necesario diseñar tador a cadena. La velocidad del trans- secadora. Se tomó una muestra de la
los ensayos para que en algunos casos el portador, y por consiguiente, el caudal harina dos horas más tarde y se utilizó
contenido de aceite residual de las hari- de alimentación de láminas y el tiem- para determinar el residuo extraíble. El
nas sea menor al 1%, mientras que en po de extracción, son predeterminados tiempo total de cada corrida varia con
otros casos, la intención fue que el con- mediante el uso de la combinación la velocidad del transportador a cade-
tenido de aceite residual sea considera- correcta de cadenas y ruedas dentadas. na, o bien con el tiempo de extracción,
blemente superior al 1%. Por lo tanto, el pero usualmente demoraba alrededor
tiempo de extracción fue variando en el A continuación se procedió a la puesta de 4 horas. Una vez finalizadas las
rango entre 19,1 a 65,6 minutos. en marcha de la bomba del solvente y operaciones, demandaba alrededor de
se reguló la válvula de control hasta que 2 horas vaciar la unidad y limpiar el
Por lo tanto, resulta natural deducir la lectura del rotámetro mostró el cau- tamiz por donde pasa la micela duran-
que operar a temperaturas superiores dal de solvente deseado. Luego, se con- te el proceso de extracción, de modo
resulta apropiado con la intención de tinuó alimentando el extractor con soja tal que el mismo quede limpio y a la
llevar a cabo el proceso de extracción laminada. La alimentación al extrac- vez habilitado para la realización de
de la manera más eficiente que resulte tor se realizó en dos lugares como se otros ensayos.
posible. P’Pool (41) estudio el efecto de muestra en la Figura 1, debido a que la
la temperatura de la extracción y con- experiencia de algunos ensayos mostró Para encontrar la relación de las varia-
cluyó que el aceite residual varía de que sería más fácil para llenar la cadena bles de funcionamiento con el residuo
manera inversa a la temperatura de la transportadora con la soja laminada si extraíble de las harinas se realizaron
extracción. Wingard y Phillips (25) y Juhl se introducía en dos lugares en lugar más de 20 ensayos preliminares. Como
(42) también encontraron que a mayor de tan solo uno. Aproximadamente, se mencionó anteriormente, el aceite se
temperatura se incrementa la tasa de después de 2 horas se pudo alcanzar separó del solvente por evaporación en
extracción. Si se utiliza el hexano como el estado de equilibrio en la operación, la unidad de recuperación del solvente
solvente, la temperatura óptima para la lo que se podía verificar mediante la disponible en la planta piloto, utilizando
extracción se encuentra en algún lugar medición de la temperatura de extrac- vapor de arrastre en la etapa final, lo que
cercano a su punto de ebullición, es ción y la concentración de la micela a resultó en un aceite de color oscuro. Las
decir, entre los de 66 a 69 °C. En algu- la salida del extractor. El ritmo de la muestras de aceite obtenidas no resulta-
nos de nuestros ensayos no intentamos alimentación de las láminas se midió ron satisfactorias y por tanto no han sido
extraer el máximo posible de aceite, mediante el registro del tiempo reque- informadas en este trabajo.
por lo que se utilizaron temperaturas rido para vaciar el contenido del reci-
más bajas. piente, que contiene aproximadamente Posteriormente, la eliminación del sol-
2,7 kilos (6 libras) de soja laminada. Se vente se llevó a cabo a pequeña escala
En la extracción con solvente del acei- determinó el contenido de humedad de con los instrumentos de laboratorio. Las
te, el solvente debe recuperarse del las láminas y el caudal de alimentación trazas finales del solvente se eliminaron
aceite. La proporción del solvente en se expresó en base seca. Una vez que calentando el aceite en una estufa bajo
el aceite debe mantenerse en el mínimo se alcanzaron las condiciones de ope- vacío, en este caso el color del aceite
que resulte posible, de manera que el ración en un estado de equilibrio, se que se obtuvo fue de color claro. Los
uso y la cantidad de vapor y agua para recolectó una muestra de la micela en datos de funcionamiento de la planta
la recuperación del solvente sea lo más un bidón para la realización de futuros piloto de las pruebas Nº S-1 hasta el Nº
baja posible. análisis. La cantidad de la muestra que S-6 se muestran en la Tabla 6.
se tomó depende de la concentración de
En plantas de extracción continuas y la micela, por lo que luego de evaporar Sin embargo, se descubrió posterior-
operando a contracorriente la relación el solvente, se puede obtener suficiente mente que la soja laminada tiende a
solvente/alimentación de sólidos puede aceite para efectuar los análisis corres- deteriorarse durante el almacenamiento
ser tan baja como 1 a 1 en peso. En este pondientes. Para nuestro propósito era y por tanto, el aceite que se extrajo de
proyecto, la relación solvente/alimenta- necesario obtener entre 4 y 8 litros de dichas láminas posee un mayor con-
ción varió de 0,36 a 2,28. aceite. La micela, aparte de la muestra tenido de ácidos grasos libres. Por lo
tomada, se recolectó en un tambor de tanto, las láminas de soja que se utiliza-
En una corrida a pleno de la planta pilo- 200 litros y una vez que estuvo lleno, ron para cada ensayo debieron ser pro-
to de extracción, el vapor se alimentó se comenzó a alimentar la unidad de cesadas ni bien se obtenían. Los datos
en primer lugar a la sección de secado recuperación de solvente de la planta extraídos de dichos ensayos, desde el
y al lazo del extractor para calentar el piloto con la finalidad de recuperar el número 1 al número 10 también son
aparato. A continuación, el motor del hexano. También se registró el tiempo mostrados en la Tabla 7.


A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016) 103
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116