Page 116
P. 116


· E XTRACCIÓN P o R Sol VENTE ·




piloto, que dio como resultado del pro- de la micela, es menos seguro que el 1. El índice de iodo del aceite crudo dis-
ceso extractivo un aceite de color oscu- método densidad-composición. minuye a medida que disminuyen los
ro. Luego, la eliminación del solvente residuos de materia grasa extraíbles en
se realizó operando a pequeña escala No se estableció ninguna relación defi- las harinas. En las muestras analizadas
en el laboratorio utilizando un matraz y nitiva entre la materia no saponificable y el valor del índice de iodo varió entre
las trazas finales del solvente se elimi- la extracción completa del aceite presen- 124,5 a 127,3 siendo los valores de
naron calentando el aceite en una estufa te en la soja sometida a dicho proceso. aceite residual de entre 0,68 a 4,24 %
al vacío durante 3 horas a 90 °C y –710 Como Andre y Maille (63) han señalado, respectivamente.
mm de Hg (28”) de vacío. Esto parece el método de AOCS para determinar la
ser una buena aproximación, en referen- materia insaponificable por extracción 2. El índice de saponificación del acei-
cia a los datos antes mencionados por con éter de petróleo no es reproducible. te de soja crudo disminuye con los
parte de Schofield y Dutton (61) . Los autores afirmaron que la extracción extraíbles residuales en las harinas.
de sustancias no saponificables con éter En las muestras analizadas el índice
Perry y colaboradores (62) estudiaron la etílico podría dar los resultados más de saponificación varío entre 190,3 y
presión de vapor del aceite de soja, e satisfactorios. 192,4 mientras que el aceite residual
informaron que la misma era de 0,001 estuvo dentro del rango 0,68 a 4,24 %.
mm a 254 °C y 0,050 mm en 308 °C. Choudhury (Comunicación interna,
Por lo tanto, la presión de vapor a 90 °C no publicado) realizó estudios simila- 3. La pérdida de refinación aumenta una
es insignificante y no hay pérdida apre- res de extracción continua de aceite de vez completado el proceso de extrac-
ciable de aceite durante la operación de soja a contracorriente en aparatos de ción. La diferencia en la pérdida de
calentamiento. extracción disponibles en el laboratorio. refinación es pequeña cuando el con-
Los resultados mostraron que hubo un tenido de aceite residual en el aceite
Los carotenoides se adsorben fácilmen- aumento continuo de fosfolípidos con la está por encima de 1,00%, mientras
te, por la tierra de Fuller o carbon acti- disminución de residuos extractables. tanto cuando el valor de aceite resi-
vado, por lo tanto, el color de un aceite dual está por debajo del 1,00%, la pér-
pigmentado únicamente por este tipo de La tendencia es la misma que para la dida de refinación se incrementa más
compuestos se puede reducir a cualquier pérdida de refinación de la planta de rápidamente. La pérdida de refina-
valor deseado mientras se le aplique un piloto en este proyecto. Sin embargo, los ción alcanzó valores de 5,55 y 7,46%,
tratamiento suficientemente intensivo ensayos llevados a cabo por Choudhury con residuales de aceite en la harina
con adsorbentes. arrojaron un valor de índice de iodo extraída de entre 1,10 y 0,66 %, res-
que varía entre 124,4 a 127,5, que se pectivamente.
Los pigmentos carotenoides son también incrementaba a medida que decrecían
en cierto grado inestables al calor, por lo los residuos extractables. La tendencia 4. No parece haber ninguna relación en
tanto, los aceites son decolorados ope- muestra lo contrario de los datos obte- particular entre la materia no saponi-
rando a alta temperatura y bajo vacío, es nidos en la planta piloto y que fueron ficable y la extracción completa de
decir de forma similar a la desodoriza- determinados por Bull & Hopper quie- la materia grasa disponible en la soja
ción por arrastre con vapor. nes utilizaron múltiples etapas de extrac- procesada.
ción, en las cuales las diferencias en el
Se suponía que como un medio de con- índice de iodo fueron poco significa- 5. Tampoco se encontraron diferencias
trol del proceso de concentración de la tivos. Tal vez se puede explicar ya que apreciables en los valores de índice
micela, podía ser utilizable la medición no existen variaciones apreciables en el de iodo, índice de saponificación y el
por espectrofotometría del color de la índice de iodo cuando se lleva a cabo el índice de refracción de los aceites refi-
micela, de manera similar al uso de las proceso de extracción del aceite de for- nados producto de diferentes ensayos.
relaciones densidad-composición para ma completa.
el control del proceso. Las investigacio- 6. El color del aceite refinado varió entre
nes mostraron que por debajo de 25 % 6,0 a 8,2 en la escala Lovibond, pero
de aceite en la micela, la ley de Beer · Conclusiones se cree que la variación se debe más
es aplicable. Sin embargo, un inconve- al proceso de stripping llevado a cabo
niente de este método es que el color Los ensayos de extracción continua a durante la última etapa de la destila-
del aceite de soja crudo es una cuali- contracorriente de aceite de soja realiza- ción de la micela para despojar a la
dad que por lo general varía en mayor do en la planta piloto de la Universidad misma de las trazas de solvente, que
medida que la densidad del aceite, y por Estatal de Iowa, usando hexano comer- a la extracción completa de la materia
consiguiente el método espectrofotomé- cial como solvente, han dado lugar a las grasa residual en la harina obtenida a
trico para determinar la concentración siguientes conclusiones: la salida del extractor por solvente.


108 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016)
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121