Page 109
P. 109
Relación entre la calidad del aceite de soja y la disminución del contenido de
materia grasa residual en la harina, durante el proceso de extracción por solvente




La AOCS (34) posee un método de oficial parte del peso que requiere el método Índice de saponificación
para la evaluación del aceite de soja. oficial, sin sacrificar la exactitud del
Sin embargo, el análisis requiere de un resultado, si se utiliza una copa modi- El índice de saponificación es una medi-
amplio número de muestras compara- ficada de 1 – ¼ pulgadas de diámetro, da del peso molecular promedio de los
tivas de aceite. Para nuestra extracción con una altura de 4 pulgadas en lugar de ácidos grasos presentes. Para esta deter-
en la plata piloto preferimos utilizar un la copa oficial de 4" × 4". El diseño de minación se utilizó el método oficial de
método que se pueda desarrollar con la copa era tal como para hacer que el la AOCS (34) . Una muestra de aceite cui-
muestras en pequeñas cantidades. Aun área de la sección transversal de la copa dadosamente pesada de aproximadamen-
así, se estudiaron el método cromatográ- por unidad de peso de la muestra sea te 5 gramos se saponifica con hidróxido
fico (36) y el método de copa modificado. aproximadamente la misma que la del de potasio en solución alcohólica.
método oficial. En el método de copa
En el método cromatográfico se toma- modificado se siguió el mismo proce- El hidróxido de potasio excedente se
ron muestras de aceite de 2 a 3 gra- dimiento del método oficial. Las únicas valora o titula con ácido estándar. El
mos. Primero, se disolvió el aceite en diferencias fueron el diseño de la copa índice de saponificación se expre-
25 ml de éter dietílico y la solución y el peso de la muestra utilizada. sa como el número de miligramos de
resultante de aceite-éter se transfirió a hidróxido de potasio necesarios para
una columna de adsorción de alúmina Además de arrojar los mismos resulta- saponificar 1 gramo de aceite.
activada. Se recogió el extracto de la dos que el método oficial, el método de
columna. Una vez que el solvente se copa modificado, poseía otra ventaja
evaporó en un baño de vapor, se secó por sobre el método cromatográfico, en Materia insaponificable
el aceite a 120 °C en una estufa de el primer caso fuimos capaces de obte-
laboratorio. Expresando dicha pérdida ner una cantidad sustancial de aceite La materia insaponificable incluye
en peso como el porcentaje de pérdida refinado, que pudo ser utilizado para aquellas sustancias que con frecuen-
de refinación. la realización de otros análisis. Por lo cia se encuentran disueltas en grasas
tanto, el método de copa modificado y aceites que no se pueden saponificar
El método cromatográfico resultó un se utilizó de manera exclusiva en este por los álcalis cáusticos, pero que a su
método sencillo y rápido para determi- ensayo para determinar las pérdidas vez son solubles en los solventes utili-
nar la pérdida de refinación de un acei- de refinación. zados para la extracción de la materia
te. Procediendo con particular cuidado grasa. Se incluyen los alcoholes alifá-
se pudieron obtener resultados repro- ticos superiores, esteroles, pigmentos,
ducibles. Aun así, los resultados fueron Índice de iodo y los hidrocarburos. Para realizar esta
usualmente más bajos en comparación determinación se utilizó el método ofi-
con el método oficial. Sipos (37) pudo El índice de iodo es la medida de la cial de la AOCS (34) .
correlacionar los resultados de las pér- insaturación del aceite y se expresa
didas obtenidas por el método croma- como el número de centigramos de yodo Alrededor de 5 gramos de aceite se
tográfico con los del método de copa de absorbido por gramo de la muestra. El saponificaron con hidróxido de potasio
refinación de la AOCS, como la rela- método más común es el método Wijs. y luego se extrajo con éter de petróleo.
ción entre la pérdida usando el método Tanto la materia insaponificable como
de copa versus el método cromatográfi- Para una muestra de 0,25 gramos de los ácidos grasos son solubles en éter
co. Sin embargo, la curva de la correla- aceite de soja se le agrega 20 ml de de petróleo. Luego de evaporar el sol-
ción resulta totalmente empírica y care- tetracloruro de carbono y 25 ml de solu- vente, el residuo se seca en una estufa
ce de generalidad, como bien señaló el ción Wijs, cuyo componente activo es que opera bajo vacío y se pesa. Luego
autor, el aceite de soja obtenido de dife- monocloruro de iodo en ácido acético del pesaje, el residuo se recoge en 50 ml
rentes cultivos en distintos años pueden glacial. La mezcla se mantiene a tem- de alcohol tibio y se valora o titula con
arrojar curvas de correlación diferen- peratura ambiente en un lugar oscu- hidróxido de sodio. El peso de los ácidos
tes. En consecuencia de lo expuesto, ro por alrededor de 30 minutos para grasos por lo tanto puede ser calculado
se decidió dejar de utilizar el método que reaccione. Luego, se le incorpora y se resta del peso del residuo, dando el
cromatográfico. una solución de ioduro de potasio y la peso real de la materia insaponificable.
muestra se valora con una solución de
En el estudio con el método de copa tiosulfato de sodio utilizando almidón
modificado descubrimos que las pér- como indicador. Se puede encontrar el Color
didas de refinación se podían determi- procedimiento en detalle en los Méto-
nar con una muestra de aceite de 50 dos Oficiales y Tentativos (Official and El color del aceite se puede determi-
gramos, por ejemplo, sólo una décima Tentative Methods) de la AOCS (34) . nar ya sea por el método Lovibond o


A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016) 101
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114