Page 105
P. 105
Relación entre la calidad del aceite de soja y la disminución del contenido de
materia grasa residual en la harina, durante el proceso de extracción por solvente
Fan y colaboradores (18) informaron el por una lenta extracción de las porciones solventes que se utilizan para la realiza-
estudio de un fenómeno de difusión que que resultan menos accesibles, existien- ción de proceso, depende de las propie-
ocurrió durante la extracción por solven- do compuestos extraídos que eran menos dades físicas relativas de los mismos.
te de aceite de maní en secciones espe- solubles en los solventes y que sólo fue- Las tasas de extracción se incrementa-
cialmente preparadas de dicho grano. ron completamente extraídos, luego de ron debido a la operación con viscosi-
Además observaron que el coeficiente de una extracción más extensa, en función dades bajas, densidades altas, y tensio-
difusión variaba con el tipo de solvente de tiempo empleado para el desarrollo nes superficiales elevadas. Asimismo,
utilizado y con el contenido de humedad de la misma, además la extracción del propusieron el siguiente mecanismo de
de dicha oleaginosa, sin embargo era fósforo comenzó con un ritmo más lento extracción: el contacto inicial con el sol-
esencialmente independiente del espesor que el de otros componentes. vente disuelve el aceite de la superficie
del maní sometido al proceso extractivo. de las láminas y de las capas externas de
Coats y Wingard (24) , Karnofsky (21) , y las células rotas. El solvente luego pene-
Ruth (19) desarrolló una ecuación para Wingard y Phillips (25) estudiaron el efec- tra en los poros y capilares para disolver
calcular el tiempo y un método para to que posee el tamaño de las partículas, más aceite. Se producen diferencias de
resolver los problemas de extracción de el tiempo de la extracción y el contenido concentración en la red de capilares y
manera semi-gráfica, aplicando balan- de humedad de las muestras en el tiempo el flujo capilar mueve el aceite hacia la
ces de forma progresiva, entre el soluto de extracción. Arnold y Patel (26) informa- masa de micela, donde se incrementa la
y solvente. Smith (20) presentó un método ron que en el rango de condiciones habi- disolución. A medida que la concentra-
empírico para el cálculo de las constan- tuales de operación de una planta indus- ción de aceite en la lámina disminuye,
tes de la velocidad (de extracción) en trial, el efecto de la humedad sobre la el gradiente de concentración disminu-
función de los datos del contenido de tasa de extracción era poco significativo. ye y a su vez aumenta la concentración
aceite residual y el tiempo de extracción. de aceite en la micela de extracción.
Resulta bien conocido que la extrac- El potencial para el flujo (gradiente de
Como resultado del trabajo experi- ción del aceite en la harina de algodón, concentración), también decrece y la
mental de tipo extensivo, Karnofsky (21) la copra, el maní y otras semillas, ade- velocidad de extracción disminuye rápi-
descubrió que el mecanismo de extrac- más de nueces con contenido de aceite damente hasta alcanzar la condición de
ción parecería ser una combinación de resulta más rápida si dichos productos equilibrio de la extracción del aceite, a
difusión, diálisis y disolución de mate- son primero laminados y luego pre-pren- partir de donde el proceso extractivo se
rial extraíble levemente soluble. Coats sados. Las investigaciones desarrolladas da por terminado.
y Karnofsky (22) observaron que la tasa por Dunning y Terstage (27) sobre el pre-
de disolución del aceite dependía fun- prensado de la soja previo a la extrac- Se puede concluir que la tasa de extrac-
damentalmente del tiempo de impreg- ción con solvente, sin embargo, mostra- ción es influenciada por un número de
nación (soaking time). La impregnación ron que el acondicionado llevado a cabo diversos factores, que incluyen: los
en cualquier concentración de micela de forma previa al proceso de laminado, coeficientes de difusión del solvente y
por debajo del 20% para la mitad del y el posterior pre-prensado, con lo cual del aceite, del tamaño y del formato de
tiempo de extracción total necesario se logra reducir el contenido de aceite a las láminas, de la estructura interna de las
para reducir el aceite no disuelto al 1%, un valor de aceite residual de aproxima- partículas de la semilla y además, para
resultó tan efectivo como la extracción damente inferior al 10%, no presentaron semillas con bajo nivel de aceite, la velo-
durante el tiempo total utilizando solo una mayor velocidad de extracción por cidad a la cual el solvente disuelve las
solvente fresco. sobre la utilización de soja simplemente sustancias no glicéridas que son solubles
acondicionada y laminada bajo condi- en el aceite pero que a su vez se disuel-
El estudio de la extracción de oleagino- ciones operativas habituales. ven con menor facilidad que la porción
sas es complicado debido a que el total de glicéridos contenidos en el aceite.
del material extraíble varía en cantidad y Los ensayos llevados a cabo por Othmer
composición, dependiendo del solvente y Agarwal (28) indicaron que la difusión
(6)
y de otros factores. Goss sugirió que era relativamente poco importante en · Equipos utilizados en el procesa-
las dificultades para extraer la última la extracción de aceite, y que la tasa de miento industrial y condiciones
fracción del aceite en las oleaginosas extracción podría ser correlacionada de operación
puede estar vinculado a la composición como una función del espesor del lami-
química del mismo aceite. De acuer- nado y del porcentaje de aceite rema- A grandes rasgos, los extractores se
do con el estudio de la extracción de nente en las láminas extraídas. dividen de acuerdo al “tipo de inmer-
los lípidos de la soja, Bull y Hopper (23) sión total”, que suelen ser de manera
informaron que al inicio hubo una rápida Othmer y Jaatinen (29) encontraron que estricta a contracorriente, y del “tipo
extracción de los triglicéridos, seguido el poder de extracción de los diferentes de percolación”, que por lo general tie-
A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016) 97
materia grasa residual en la harina, durante el proceso de extracción por solvente
Fan y colaboradores (18) informaron el por una lenta extracción de las porciones solventes que se utilizan para la realiza-
estudio de un fenómeno de difusión que que resultan menos accesibles, existien- ción de proceso, depende de las propie-
ocurrió durante la extracción por solven- do compuestos extraídos que eran menos dades físicas relativas de los mismos.
te de aceite de maní en secciones espe- solubles en los solventes y que sólo fue- Las tasas de extracción se incrementa-
cialmente preparadas de dicho grano. ron completamente extraídos, luego de ron debido a la operación con viscosi-
Además observaron que el coeficiente de una extracción más extensa, en función dades bajas, densidades altas, y tensio-
difusión variaba con el tipo de solvente de tiempo empleado para el desarrollo nes superficiales elevadas. Asimismo,
utilizado y con el contenido de humedad de la misma, además la extracción del propusieron el siguiente mecanismo de
de dicha oleaginosa, sin embargo era fósforo comenzó con un ritmo más lento extracción: el contacto inicial con el sol-
esencialmente independiente del espesor que el de otros componentes. vente disuelve el aceite de la superficie
del maní sometido al proceso extractivo. de las láminas y de las capas externas de
Coats y Wingard (24) , Karnofsky (21) , y las células rotas. El solvente luego pene-
Ruth (19) desarrolló una ecuación para Wingard y Phillips (25) estudiaron el efec- tra en los poros y capilares para disolver
calcular el tiempo y un método para to que posee el tamaño de las partículas, más aceite. Se producen diferencias de
resolver los problemas de extracción de el tiempo de la extracción y el contenido concentración en la red de capilares y
manera semi-gráfica, aplicando balan- de humedad de las muestras en el tiempo el flujo capilar mueve el aceite hacia la
ces de forma progresiva, entre el soluto de extracción. Arnold y Patel (26) informa- masa de micela, donde se incrementa la
y solvente. Smith (20) presentó un método ron que en el rango de condiciones habi- disolución. A medida que la concentra-
empírico para el cálculo de las constan- tuales de operación de una planta indus- ción de aceite en la lámina disminuye,
tes de la velocidad (de extracción) en trial, el efecto de la humedad sobre la el gradiente de concentración disminu-
función de los datos del contenido de tasa de extracción era poco significativo. ye y a su vez aumenta la concentración
aceite residual y el tiempo de extracción. de aceite en la micela de extracción.
Resulta bien conocido que la extrac- El potencial para el flujo (gradiente de
Como resultado del trabajo experi- ción del aceite en la harina de algodón, concentración), también decrece y la
mental de tipo extensivo, Karnofsky (21) la copra, el maní y otras semillas, ade- velocidad de extracción disminuye rápi-
descubrió que el mecanismo de extrac- más de nueces con contenido de aceite damente hasta alcanzar la condición de
ción parecería ser una combinación de resulta más rápida si dichos productos equilibrio de la extracción del aceite, a
difusión, diálisis y disolución de mate- son primero laminados y luego pre-pren- partir de donde el proceso extractivo se
rial extraíble levemente soluble. Coats sados. Las investigaciones desarrolladas da por terminado.
y Karnofsky (22) observaron que la tasa por Dunning y Terstage (27) sobre el pre-
de disolución del aceite dependía fun- prensado de la soja previo a la extrac- Se puede concluir que la tasa de extrac-
damentalmente del tiempo de impreg- ción con solvente, sin embargo, mostra- ción es influenciada por un número de
nación (soaking time). La impregnación ron que el acondicionado llevado a cabo diversos factores, que incluyen: los
en cualquier concentración de micela de forma previa al proceso de laminado, coeficientes de difusión del solvente y
por debajo del 20% para la mitad del y el posterior pre-prensado, con lo cual del aceite, del tamaño y del formato de
tiempo de extracción total necesario se logra reducir el contenido de aceite a las láminas, de la estructura interna de las
para reducir el aceite no disuelto al 1%, un valor de aceite residual de aproxima- partículas de la semilla y además, para
resultó tan efectivo como la extracción damente inferior al 10%, no presentaron semillas con bajo nivel de aceite, la velo-
durante el tiempo total utilizando solo una mayor velocidad de extracción por cidad a la cual el solvente disuelve las
solvente fresco. sobre la utilización de soja simplemente sustancias no glicéridas que son solubles
acondicionada y laminada bajo condi- en el aceite pero que a su vez se disuel-
El estudio de la extracción de oleagino- ciones operativas habituales. ven con menor facilidad que la porción
sas es complicado debido a que el total de glicéridos contenidos en el aceite.
del material extraíble varía en cantidad y Los ensayos llevados a cabo por Othmer
composición, dependiendo del solvente y Agarwal (28) indicaron que la difusión
(6)
y de otros factores. Goss sugirió que era relativamente poco importante en · Equipos utilizados en el procesa-
las dificultades para extraer la última la extracción de aceite, y que la tasa de miento industrial y condiciones
fracción del aceite en las oleaginosas extracción podría ser correlacionada de operación
puede estar vinculado a la composición como una función del espesor del lami-
química del mismo aceite. De acuer- nado y del porcentaje de aceite rema- A grandes rasgos, los extractores se
do con el estudio de la extracción de nente en las láminas extraídas. dividen de acuerdo al “tipo de inmer-
los lípidos de la soja, Bull y Hopper (23) sión total”, que suelen ser de manera
informaron que al inicio hubo una rápida Othmer y Jaatinen (29) encontraron que estricta a contracorriente, y del “tipo
extracción de los triglicéridos, seguido el poder de extracción de los diferentes de percolación”, que por lo general tie-
A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016) 97