Page 100
P. 100


· E XTRACCIÓN P o R Sol VENTE ·




ro del aceite crudo. Utilizando un factor los eluyentes obtenidos con dietileter y similares en sus contenidos de aceite
de 30 para convertir fósforo en fosfáti- metanol se analizaron en relación con el neutro, material no saponificable y fos-
dos, calculamos el porcentaje de fosfá- fósforo. Los contenidos de fósforo de los folípidos. Las fracciones de nuestros
tidos (0,93 a 2,34 %), mientras que los eluyentes de metanol se ubicaron en el aceites que fueron eluidas a partir de
compuestos que no eran fosfolípidos se extremo inferior del rango esperado para ácido silícico con éter de petróleo/dieti-
definieron por diferencia (97,7 a 99,1 %). los fosfolípidos crudos; 2,5-3,6 % P para leter (95/5) y dietileter también fueron
La limitación del volumen de solvente las láminas del lote 1 y 2,0-3,2 % P para uniformes en proporciones relativas.
redujo el contenido de fosfátidos más las del lote 2. Los eluyentes de dietileter Sin embargo, las fracciones eluidas con
que la porción de triglicéridos del aceite contenían cantidades reducidas de fósfo- metanol indicaron diferencias en un ran-
crudo. Por ende, tanto la naturaleza de ro, y esto indica que ciertos compuestos go extenso de volúmenes de extracción.
los componentes lipídicos como el ren- que contienen fósforo fueron absorbidos
dimiento del aceite fueron dependientes débilmente en la columna de ácido silí- En el presente trabajo, la limitación del
de las condiciones de extracción. cico. Otros investigadores han atribuido volumen de hexano para extraer láminas
esas pérdidas a la formación de miscellas de soja redujo el rendimiento de aceite
Para determinar la distribución relativa de invertidas de los fosfolípidos hidratados. y su contenido total de fósforo. Por otra
los lípidos, los aceites crudos fueron frac- Dichas miscellas se producen cuando los parte, las separaciones cromatográficas
cionados en columnas cortas de ácido silí- grupos de cabeza polar asociados con tra- mostraron que los contenidos relativos
cico de marca Sep-Pak. La fracción elui- zas de agua forman un núcleo central que de lípidos neutros y polares en los acei-
da con éter de petróleo-dietileter (95/5) es estabilizado desde la masa del aceite tes crudos se modificaron levemente y la
principalmente contenía triglicéridos y por los grupos de cola no polares. distribución de los principales fosfolípi-
representaba 94-97 % (promedio 95,6 ± dos en el lípido polar se mantuvo bási-
0,8 %) del aceite crudo. La fracción elui- La separación de los fosfolípidos en los camente similar. Será necesario realizar
da con dietileter contenía compuestos eluyentes de metanol utilizando la HPLC investigaciones adicionales para evaluar
normalmente asociados con los insapo- reveló que se produjo una variación en la facilidad del procesamiento del aceite
nificables y representaba 2-3 % (pro- ambos lotes analizados de láminas de crudo obtenido con volúmenes limitados
medio 2,3 ± 0,3 %) del aceite crudo. La soja. De las extracciones del lote 1, la PE de hexano, y el valor nutritivo de la hari-
fracción eluida con metanol contenía los en los eluyentes de metanol variaron de na resultante para alimentación.
principales fosfolípidos y representaba 6 a 10 %, la PC desde 13 a 19 % y el
0,4-0,7 % (promedio 0,54 ± 0,09 %) del PA desde 3 a 4 %. De las extracciones
aceite crudo. La cantidad de triglicéridos del lote 2, la distribución correspondien- · Referencias
(94,4-96,8 %) fue ligeramente inferior a te fue de 5-10 % para la PE, 5-9 % para
1. Arnold, L.K., R.B.R. Choudhury and H.Y.
la cantidad de los compuestos que eran la PC y 0 % para el PA. Estos rangos de Chang, J. Am. Oil JAOCS, Vol. 63, no. 2
fosfolípidos, según lo estimado por dife- distribución aparentemente se debieron a (February 1986) Chem. Soc. 38:336 (1961).
rencia en el aceite crudo (97,7-99,1 %). la variación aleatoria y no estaban rela- 2. Official and Tentative Methods of the American
Oil Chemists' Society, 3rd edn., AOCS, Cham-
Dicha diferencia promedia aproximada- cionados con el volumen de extracción. paign, IL (1981); Method Ca 12-55.
mente 1 % más que la cantidad de la frac- 3. Geurts van Kessel, W.S.M., W.M.A. Hax, R.A.
ción cromatográfica eluida con dietileter. Los resultados de Arnold mostraron que Demel and J. DeGier, Biochim. Biophys. Acta
486:524 (1977).
Para tener en cuenta los niveles de fósfo- los aceites de las extracciones en un 4. Handel, A.P., and D.D. Winters, J. Food Science
ro que fueron extraídos en un principio, rango de volúmenes moderados fueron 49:1399 (1984) n

Tabla 1 - Rendimientos y distribución de lípidos a partir de soja extraída con distintos volúmenes de hexano.
cromatografía con ácido silícico a Fosfolípidos en
b
Factor de aceite m.Grasa Fósforo (%) en dietileter metanol eluyente de metanol
por Hplc (%)
volumen del extraído residual en aceite aceite p/E (95/5)
extractante (%) harina (%) crudo desgomado %p %p %p %p %p pE pc pa
Lote de soja 1
3,5 16,8 5,7 0,038 0,0007 96,8 2,2 0,009 0,41 2,49 9 19 3
7 18,6 3,4 0,041 0,0007 95,8 2,0 0,03 0,52 3,55 6 13 4
14 20,7 2,7 0,045 0,0007 95,6 1,9 0,01 0,49 3,55 9 13 4
34 22,8 1,5 0,078 0,0009 94,4 2,3 0,0 0,66 2,89 10 13 4
Lote de soja 2
3,5 19,1 5,7 0,031 0,0009 95,4 2,7 0,003 0,47 3,01 6 5 0
14 21,1 1,9 0,045 0,0013 95,1 2,6 0,01 0,57 2,02 5 6 0
34 23,4 0,84 0,069 0,0009 96,2 2,6 0,01 0,65 3,15 10 9 0
a P, éter de petróleo; E, dietieleter. %p = porcentaje en peso
b PE, fosfatidilcolinamina; PC, fosfatidilcolina; PA, ácido fosfatídico. %P = porcentaje de fosfóro en la muestra


92 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 90-92 • (2016)
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105