Page 95
P. 95


La teoría de la extracción por solvente




zando hexano como solvente. A fines de Esto ha sido corroborado por los datos partir de semilla de algodón cuyo espe-
(6)
realizar una comparación se realizó la aportados por King , que están repre- sor era de 0,007” (0,18 mm), se mantu-
extracción a 100 ºF (38º C), utilizando sentados en la Figura 4. Las láminas vieron prácticamente intactas durante la
hexano a la misma temperatura. Se podrá de soja del mismo espesor y prepara- operación de laminado. Debido a que
observar que el heptano realiza la extrac- das a partir del mismo lote de granos las células del algodón tienen un diáme-
ción de manera ligeramente más lenta quebrados, fueron separadas por tami- tro de aproximadamente 0,001” (0,025
que el hexano a la misma temperatura. zado en distintas fracciones con distin- mm), las células roturadas y presentes en
Sin embargo, el uso de heptano permite tos tamaños de mallas (mesh size). Las la superficie de la lámina apenas podían
realizar la operación a temperaturas más fracciones fueron extraídas utilizando responder por el 80 % del aceite extraído
elevadas y la comparación de los índices tricloroetileno como solvente. Existe fácilmente a través del uso de solventes.
en sus respectivos puntos de ebullición un incremento significativo en el índice
muestran finalmente que el heptano, en de extracción a medida que aumenta el Para poder medir el efecto del laminado
virtud a poder realizar el proceso extrac- tamaño de la lámina. sobre el índice de extracción se prepara-
tivo a una temperatura superior, termina ron granos de soja molidos (soy grits),
siendo más rápido que cuando se extrae usando para dicho propósito procesos de
con hexano. · El mecanismo de la extracción molienda y tamizado, y luego se realizó
la extracción por percolación con hexano.
Efecto del espesor de la lámina. El espe- La naturaleza general de las curvas de la Los diámetros promedio de los granos
(8)
sor de la lámina no es sólo su dimen- Figura 1 ha sido bien explicada sobre molidos seleccionados fueron casi igua-
sión significativa. Cuando la misma está la base de que luego del laminado el les a los espesores de lámina de la Figu-
recién producida, el volumen de la lámi- aceite se distribuye en tres fracciones: ra 2, por lo tanto, es posible realizar una
na es el del grano quebrado a partir del el aceite en la superficie de la lámina, el comparativa. Las curvas para los granos
cual se genera de modo que el tamaño cual es superficial y por lo tanto se extrae molinos (Figura 5) y las láminas tienen el
de una lámina de espesor determinado es con facilidad; el aceite contenido en los mismo carácter general. Los granos moli-
consecuencia del tamaño del grano que- espacios capilares formados por las célu- dos cuentan con una importante fracción
brado original. Si la distorsión o defor- las roturadas el cual se extrae con cierta de aceite fácilmente extraíble, que no ha
mación de la estructura de la semilla dificultad; y finalmente el aceite en las estado sujeta a fuerzas que pueden rom-
causada por la operación de laminado células sin roturar que posiblemente no per las células. La fracción fácilmente
afecta el índice de extracción, se puede pueda extraerse, sin aplicar una segunda extraíble aparentemente es característica
esperar que la extracción de las láminas molienda. Esta teoría no tiene la confir- de las células intactas. Los granos moli-
de mayor tamaño sea más rápida que la mación experimental basada en el aná- dos de pequeña granulometría (inferio-
de las láminas de menor tamaño y mismo lisis microscópico de las láminas. De res a 0,01” – 0,25 mm) se extraen más
(9)
espesor porque las láminas más grandes hecho, Woolrich y Carpenter mostraron rápidamente que las láminas del mismo
han sufrido una mayor deformación. que las células de las láminas obtenidas a espesor, como es de esperar normalmente
si la operación de laminado no modificó
Figura 4: Efecto del tamaño de malla sobre la Figura 5: Efecto del tamaño de partícula sobre el la estructura de la semilla. Sin embargo,
velocidad o tasa de extracción de láminas de índice de extracción de granos molidos de soja
soja con un espesor de 0,0207” (0,53mm). por percolación con hexano. la operación de laminado pone a dispo-
Datos aportados por King. sición aceite para ser extraído, el cual en
el caso de los granos molidos de mayor
tamaño prácticamente no es extraíble.

Las láminas son porosas y durante el
curso del proceso extractivo los poros se
llenan con solvente que no se puede eli-
minar por centrifugación. En el caso de
la soja, 22 % del volumen de las lámi-
nas sin extraer es ocupado por el aceite
(6)
y 19 % por aire . En base a la natura-
leza porosa de las láminas, se pueden
plantear dos mecanismos de extracción
totalmente diferentes. Estos mecanis-
mos son la teoría conocida de la difusión
molecular, y la idea menos conocida de
que el índice de extracción se encuentra


A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 84-89 • (2016) 87
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100