Page 97
P. 97


La teoría de la extracción por solvente




Los datos de la Figura 7 se pueden uti- Si el mecanismo de extracción es la difu- to que la difusión del aceite disuelto, de
lizar para corroborar la idea de que el sión (o diálisis) se podría esperar que manera que lo anterior eventualmente
índice de la solución de aceite sin disol- incluso después de la impregnación pro- determina el índice de extracción.
ver es independiente de la concentración longada en miscella la posterior extrac-
de miscella. En la Figura 9 los datos de ción con hexano fuera lenta, a un índice
la Figura 7 se volvieron a graficar como que resulte independiente del tiempo de · Resumen
“aceite sin disolver” versus el tiempo. Se impregnación, y determinado por la con-
podrá observar que, con una concordan- centración de la miscella utilizada para la 1. El estudio sobre la extracción de semi-
cia mejor que la de la Figura 8, el aceite impregnación. Por otro lado, si el índice llas oleaginosas se ve complicado por
sin disolver es sólo una función del tiem- de la solución del aceite determina el el hecho de que el material extraíble
po y no de la concentración de la solu- índice de extracción, se podría esperar total es variable en cantidad y com-
ción de extracción. que en la extracción con hexano luego posición y depende del solvente, así
de la impregnación, haría que la miscella como también de otros factores.
El trabajo experimental informado hasta utilizada para el impregnado se elimina-
ahora no permite realizar una distinción ría rápidamente de las láminas a un índice 2. La composición del material extraído
entre ambos mecanismos. Para poder independiente del tiempo de impregna- varía a medida que avanza la extrac-
realizar una distinción, se realizaron los ción o de la concentración de miscella, ción, la cual comienza extrayendo gli-
siguientes experimentos: dejando como aceite residual la misma céridos casi puros en la primera frac-
cantidad que se encontró para el mismo ción, para luego ir migrando a fraccio-
Se realizó una extracción por percola- tiempo total de la extracción con hexano. nes conteniendo cantidades crecientes
ción con hexano de láminas de semilla de de compuestos no-glicéridos, cuya
algodón con un espesor de 0,016” (0,40 El análisis de la Figura 10 muestra que solubilidad es escasa.
mm). Tres muestras de láminas del mis- la extracción se produce simultánea-
mo lote se remojaron en 10 % de miscella mente a través de ambos mecanismos. 3. El índice de extracción se encuentra
durante 60, 120 y 180 minutos, respecti- Aunque el índice de extracción posterior determinado por el espesor de las lámi-
vamente, y luego se realizó la extracción al impregnado es lento y depende de la nas, la temperatura, el tipo de solven-
por percolación con hexano. Otras tres concentración de la miscella, resulta te utilizado y el tamaño expresado en
muestras de láminas de este mismo lote significativo que todas las curvas se mesh de las láminas según se forman.
se remojaron en concentraciones de mis- vuelven tangenciales a la curva para la
cella de 2, 20 y 30 %, respectivamente, extracción sin impregnación. Esto indi- 4. El mecanismo de extracción pare-
durante 120 minutos, y luego se realizó ca que la solución del material extraído ce ser una combinación de difusión,
la extracción por percolación con hexa- dificultosamente es un proceso más len- diálisis y una solución de compuestos
no. Los datos de estos experimentos se extraíbles ligeramente solubles. Estos
presentan en la Figura 10. Figura 10: Efecto del tiempo de impregnación y la últimos es suficientemente importan-
concentración de la miscella para el impregnado
sobre el índice de extracción con hexano de te para determinar el tamaño de los
Figura 9: Datos de la Figura 7- Ensayos de láminas de semilla de algodón, espesor de extractores comerciales.
adherencia a la teoría del “aceite sin disolver”. 0,016” (0,41mm).

· Referencias

1. Report ol the Soybean Analysis Committee, OH
a.nd Soap, 16. 129 (1939).
2. Raport oI the 80ybean AnaIysis Oommittee, OH
and 8c.ap 21, 305 (1944).
3. Bull, W. G., Oil and 80ap 20, 94 (1943).
4. Gos., w. B., Oil and 80ap, 23, 348. (1946).
5. Bull, W. G., and Bopper, T. B., Oil and Soap,
18,219 (1941).
6. King, O. O., Kat., D. L., and Bríar, J. O., Trans.
Am. Inst. Cham. Engrs., 40, 533 (1944).
7. G088, W. R, Oil Bnd 80ap, 28,241 (1946).
8. Boucher, F .. Briar, J. C., and Osburn, J. O.,
Trans. Am. Inst. Chern. Engrs., 967 (1942).
9. Woolrich, W. R., and Carpentar, E. L., "Mechanl-
cal Processing oI CoUonseed," University 01
Tennessee Press, KnoxvilJe, Tenn. (1935).
10. Osburn, J. O., ..nd Katz, D. F., Trans. Am. Inst.
Chem. Engrs., 40, 511 (1944) n


A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 84-89 • (2016) 89
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102