Page 104
P. 104
· E XTRACCIÓN P o R Sol VENTE ·
localización, la composición variaba de tancialmente constantes para cada tem- con los datos de la soja en la extracción
5,9 a 8,3 % de ácido linolénico y de 45,3 peratura y sistema, independientemente de las láminas de soja usando triclo-
a 50,4 en ácido linoleico; según la varie- de la concentración de líquido, y más roetileno como solvente. En este senti-
dad, la composición variaba de 5,4 a 8,0 allá de las grandes diferencias en el solu- do, sugirieron que el laminado de soja
% de ácido linoleico y de 43,9 a 51,6 % to y la viscosidad. Los autores fueron y la distribución del material extraíble
(8)
de ácido linoleico. Blackmore , Sim- capaces de resolver la ecuación diferen- en el laminado pueden ser los respon-
(9)
mons y Queckenbush también estudia- cial de segundo orden de la ley de Fick sables de esta discrepancia. Osburn and
ron el efecto de los factores externos y su de difusión a través de los líquidos, deri- Katz (17) señalaron que la estructura de
importancia en la composición química vada por analogía a las leyes de trans- los sólidos era una variable a tener en
de los componentes glicéridos del aceite ferencia de calor, y descubrieron que la cuenta en la aplicación de la teoría de
de soja. Krober and Collins (10) observa- información experimental se correspon- la difusión a la extracción y recomen-
ron que el porcentaje de material extraí- día con los valores teóricos calculados daron que la extracción del laminado de
ble obtenido dependía en gran medida por la ecuación de la ley de Fick. soja se visualizara como la operación
de las condiciones atmosféricas bajo las simultánea de dos procesos de difusión
cuales dicha muestra se analizaba. King et al. (16) descubrieron que la teoría diferentes con diferentes coeficientes
de la difusión simple no se correspondía de difusión.
Filditcyh y Jasperson (11) y Alderke (12)
realizaron un análisis completo de los Tabla 3 - Comparación del análisis del aceite de soja utilizando diferentes métodos
ácidos grasos del aceite de soja. Sin
número de laboratorios
embargo, el Comité de Espectroscopía que realizaron las promedio de los valores encontrados
(Spectroscopy Committee) de la Ame- determinaciones aceite nº 3 aceite nº 4
índice de iodo 4 135,8 135,8
rican Oil Chemist’ Society ofrecieron
índice de tiocianógeno 2 84,8 85,0
información adicional, dicha informa-
ácidos grasos saturados determinados
ción puede encontrarse en la Tabla 3. por el método Bertram 2 15,2 14,9
ácidos grasos saturados determinados
por el método Twitchell 1 12,6 12,0
A pesar de que los aceites individua-
ácidos grasos saturados, promedio de
les derivados de variedades específicas los tres métodos 14,2 14,0
de semillas pueden exhibir una amplia Composición por análisis tiocianógeno
ácido oleico 25,6 26,1
variación en sus propiedades físico-quí-
ácido linoleico 49,6 49,2
micas, Markley and Goss (13) mostraron
ácido linolénico 10,6 10,7
que los aceites de soja de distribución Composición por análisis espectrofotométrico
comercial resultan más uniformes debido ácidos grasos saturados 14,0 14,0
a la mezcla de diferentes lotes de semillas ácido oleico 22,9 23,0
Àcido dienoico 55,2 55,0
y de diferentes lotes de aceites durante el
Àcido trienoico 7,9 8,0
procesamiento. Asimismo, las numerosas
operaciones de refinado tienden a elimi-
nar los componentes secundarios, espe- Tabla 4 - Características del aceite de soja
cíficamente las gomas, los fosfátidos,
Estandares muestra
los ácidos grasos libres, los compuestos rango usual aocs británicos típica
insaponificables, y los pigmentos. Las Valor ácido 0,3-3 -- 3 máx. 0,9
características del aceites de soja mos- Ìndice de saponificación 189-195 189-195 190 mín. 193,5
a
trados en la Tabla 4 fueron extraídos del Indice de iodo 117-141 120-141 129-143 131,6
índice de tiocianógeno 77-85 79 -- 81,3
libro de texto de Eckey y Miller (14) .
Número de dieno -- -- -- 0,7
índice de hidroxilo 4-8 -- -- 5,8
Valor R-M 0,2-0,7 -- -- --
· Teoría y mecanismos de extracción Indice de Polenske 0,2-1 -- -- --
Insaponificables % 0,5-1,6 1,5 máx. 1,2 máx. 0,84
Materia volátil % -- -- 0,2 máx. --
Boucher et al. (15) desarrollaron experi-
índice de refracción, 25 °C 1,471-1,475 1,470-1,476 1,473-1,477 b 1,4727
mentos de extracción, utilizando hidro- Peso específico, 25 / 25 °C 0,916-0,922 0,917-921 0,924-0,928 c 0,9195
carburos clorados en platos de arcilla Título °C 22-27 -- -- --
porosa saturados con aceite de soja, y Color Lovibond (Celda de 1 ") -- -- 60 Amarillo - 6 Rojo (máx.) 35 Amarillo - 4 Rojo
concluyeron que el proceso de extrac- a Aceites comerciales mayormente dentro del rango 127-138
ción era de difusión molecular pura, b a 20 °C
c A 15,5/15,5 °C
siendo los coeficientes de difusión sus-
96 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 94-110 • (2016)