Page 118
P. 118
hace cultivando el olivar más eficiente-
mente en disposición tanto en copa como
en seto, los cuales toman relevancia fren-
te a los sistemas tradicionales, estos últi-
mos con mayores costes de recolección.
Igualmente se da en países como Portu-
gal y Marruecos, donde el cultivo se está
expandiendo y creciendo con modelos
más eficientes y rentables, en detrimento
del tradicional existente, el cual tiende a
transformarse en olivar moderno.
1.1.4. Costes de olivar. Estrategias para
su reducción.
Para realizar un análisis de los costes
de olivar, en primer lugar, se debe dife-
renciar entre los distintos tipos de olivar
que existen. Dependiendo de la intensi-
dad del cultivo del olivo, así como de
su producción y rendimiento, los cos-
tes serán mayores o menores. De esta
forma, el olivar tradicional, presenta
costes más elevados que las plantacio-
nes modernas. A mayor densidad de las
plantaciones los costes de explotación
suelen ser inferiores.
Otro factor que influye en los costes del
cultivo del olivar y de recolección es
la localización geopolítica del mismo.
Marruecos, Turquía y Túnez son los paí-
ses que tienen costes de producción por
debajo de la media a nivel internacional
(inferiores a 1,9 € en olivar tradicional).
En el otro extremo se encuentran países
como Argelia, Uruguay, Israel e Italia,
cuyos costes son bastante superiores a
la media. La razón fundamental son los
costes de personal.
En la Tabla 5 se puede observar cómo
los costes del cultivo de olivar tradicio-
nal superan en 1,1 €/kg los costes del
olivar super intensivo y en 0,8 €/kg a los
generados por olivar intensivo. De ello
resulta que el olivar moderno presenta
una renta neta global superior.
En la Figura 6 se representan los cos-
tes por tipo de cultivo para la obtención
de un kilogramo de aceite de oliva y se
refleja el margen de beneficio para el
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
106
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 4 - Análisis por tipo de cultivo e irrigación.
Fuente: Elaboración propia. Vilar 2019.
características de los distintos tipos de olivar
producción kg
número de
marco de
precocidad de
tipo de olivar
de aceituna/ha
plantas/ha
plantación
vida útil
entrada en
metros
producción
Tradicional no mecanizable
1.000-2.000
80-100
10×10
Tradicional mecanizable
Muy longevos,
de secano
1.000-4.000
80-100
12×12
incluso
6-7 años
Tradicional mecanizable
centenarios
de regadío
4.000-8.000
80-100
15×15
Moderno en copa secano
5.000-6.000
200-600
6×4; 7×4
Moderno en copa regadío
8.000-12.000
200-600
7×5; 8×4
Muy longevos
3-4 años
Moderno en seto secano
5.000-6.000
1000
7×1,5
7×1,25
Muy longevos
2-3 años
Moderno en seto regadío
10.000-15.000
1.000-2.000
4 ×1,5
Difícil manejo
3×1
Tabla 5 - Distribución de precios, costes y renta neta global para el proceso de elaboración de aceite
de oliva a precios de 2018 ( /kg), representa toda la cadena de valor.
€
Fuente: La Olivicultura Internacional
(Vilar, 2019).
tipos de cultivo
super intensivo
intensivo
tradicional
Mínimo
0,8
1,2
1,9
Olivicultura
Máximo
1,3
1,5
2,4
Media (1)
1,05
1,35
2,15
Mínimo
0,06
Almazara
Máximo
0,1
Costes de
Media (2)
0,08
producción
Mínimo
0,2
(€
/kg)
Envasadores
Máximo
0,8
Media (3)
0,5
Mínimo
0,005
Distribución
Máximo
0,4
Media (4)
0,2025
Total (5)
(1+2+3+4)
1,8325
2,1325
2,9325
Mínimo
3,5
Ingresos
Precio
Máximo
4,5
Media (6)
4
renta neta global
(6-5)
2,1675
1,8675
1,0675
Figura 5 - Distribución porcentual según la tipología de las explotaciones de olivar en los principales
países productores.
Fuente: Elaboración propia. Vilar 2019.
mente en disposición tanto en copa como
en seto, los cuales toman relevancia fren-
te a los sistemas tradicionales, estos últi-
mos con mayores costes de recolección.
Igualmente se da en países como Portu-
gal y Marruecos, donde el cultivo se está
expandiendo y creciendo con modelos
más eficientes y rentables, en detrimento
del tradicional existente, el cual tiende a
transformarse en olivar moderno.
1.1.4. Costes de olivar. Estrategias para
su reducción.
Para realizar un análisis de los costes
de olivar, en primer lugar, se debe dife-
renciar entre los distintos tipos de olivar
que existen. Dependiendo de la intensi-
dad del cultivo del olivo, así como de
su producción y rendimiento, los cos-
tes serán mayores o menores. De esta
forma, el olivar tradicional, presenta
costes más elevados que las plantacio-
nes modernas. A mayor densidad de las
plantaciones los costes de explotación
suelen ser inferiores.
Otro factor que influye en los costes del
cultivo del olivar y de recolección es
la localización geopolítica del mismo.
Marruecos, Turquía y Túnez son los paí-
ses que tienen costes de producción por
debajo de la media a nivel internacional
(inferiores a 1,9 € en olivar tradicional).
En el otro extremo se encuentran países
como Argelia, Uruguay, Israel e Italia,
cuyos costes son bastante superiores a
la media. La razón fundamental son los
costes de personal.
En la Tabla 5 se puede observar cómo
los costes del cultivo de olivar tradicio-
nal superan en 1,1 €/kg los costes del
olivar super intensivo y en 0,8 €/kg a los
generados por olivar intensivo. De ello
resulta que el olivar moderno presenta
una renta neta global superior.
En la Figura 6 se representan los cos-
tes por tipo de cultivo para la obtención
de un kilogramo de aceite de oliva y se
refleja el margen de beneficio para el
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
106
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 4 - Análisis por tipo de cultivo e irrigación.
Fuente: Elaboración propia. Vilar 2019.
características de los distintos tipos de olivar
producción kg
número de
marco de
precocidad de
tipo de olivar
de aceituna/ha
plantas/ha
plantación
vida útil
entrada en
metros
producción
Tradicional no mecanizable
1.000-2.000
80-100
10×10
Tradicional mecanizable
Muy longevos,
de secano
1.000-4.000
80-100
12×12
incluso
6-7 años
Tradicional mecanizable
centenarios
de regadío
4.000-8.000
80-100
15×15
Moderno en copa secano
5.000-6.000
200-600
6×4; 7×4
Moderno en copa regadío
8.000-12.000
200-600
7×5; 8×4
Muy longevos
3-4 años
Moderno en seto secano
5.000-6.000
1000
7×1,5
7×1,25
Muy longevos
2-3 años
Moderno en seto regadío
10.000-15.000
1.000-2.000
4 ×1,5
Difícil manejo
3×1
Tabla 5 - Distribución de precios, costes y renta neta global para el proceso de elaboración de aceite
de oliva a precios de 2018 ( /kg), representa toda la cadena de valor.
€
Fuente: La Olivicultura Internacional
(Vilar, 2019).
tipos de cultivo
super intensivo
intensivo
tradicional
Mínimo
0,8
1,2
1,9
Olivicultura
Máximo
1,3
1,5
2,4
Media (1)
1,05
1,35
2,15
Mínimo
0,06
Almazara
Máximo
0,1
Costes de
Media (2)
0,08
producción
Mínimo
0,2
(€
/kg)
Envasadores
Máximo
0,8
Media (3)
0,5
Mínimo
0,005
Distribución
Máximo
0,4
Media (4)
0,2025
Total (5)
(1+2+3+4)
1,8325
2,1325
2,9325
Mínimo
3,5
Ingresos
Precio
Máximo
4,5
Media (6)
4
renta neta global
(6-5)
2,1675
1,8675
1,0675
Figura 5 - Distribución porcentual según la tipología de las explotaciones de olivar en los principales
países productores.
Fuente: Elaboración propia. Vilar 2019.