Page 122
P. 122
En la Tabla 8 se muestra la producción
por continente y por categoría de aceites
de oliva producidos, así como el rendi-
miento medio de la aceituna de almaza-
ra. Con este dato y teniendo en cuenta
los agotamientos, se muestra la produc-
ción media por continente de aceite de
oliva virgen, virgen extra y lampante.
Europa es el mayor productor de acei-
te de oliva virgen y virgen extra, aporta
el 82% a la producción mundial de esta
categoría. Por el contrario, África es el
continente que menos aceite de oliva
virgen y virgen extra produce, motiva-
do principalmente por técnicas de reco-
lección y procesado de los frutos tradi-
cionales. No obstante, en importantes
países productores del continente afri-
cano como es Marruecos, se están reali-
zando esfuerzos para la modernización
del sector y la mejora de la calidad del
producto final pero aún están muy lejos
de la media internacional en cuanto a
la producción de aceites de oliva vir-
gen y virgen extra, tan sólo el 35% del
total de la producción es de la categoría
mencionada.
Lo contrario ocurre en Oceanía, donde la
mayor parte de producción es de aceite
de oliva virgen y virgen extra, obtenien-
do una cantidad residual de aceite de oli-
va virgen lampante.
Los sectores productor e industrial cada
vez son más conscientes de la importan-
cia que tiene la elaboración de aceite de
oliva de calidad, prueba de ello, es que la
media de producción a nivel mundial de
aceite de oliva virgen y virgen extra ha
pasado del 67% al 68,6% en dos años,
en detrimento del aceite de oliva virgen
lampante. Una de las razones funda-
mentales es la entrada en producción
de plantaciones modernas, de las que
se obtiene aceite de oliva virgen extra
o virgen en mayor cantidad que de los
olivares tradicionales. Es el caso de Por-
tugal o Australia, países en los que las
plantaciones modernas representan en
torno al 60% del total de la superficie,
y donde el 95% y 92% de la producción
total es aceite de oliva virgen y virgen
extra, y tan solo una reducida porción es
aceite de oliva virgen lampante. Además
de este motivo, las condiciones agrocli-
máticas y fitosanitarias han facilitado la
obtención de aceites de calidad.
España lidera la producción de aceites
de oliva, (ver Tabla 8) obteniendo una
producción media de 1,32 millones de
toneladas. De éstas, el 70% del aceite
producido es aceite de oliva virgen o
virgen extra, y el restante aceite de oli-
va virgen lampante y para la campaña
2019/2020 se prevé una producción por
categorías de aceite de oliva similar a
la media.
En cuanto a Grecia, cabe destacar que,
aunque obtendrá mejor cosecha que la
pasada campaña, el volumen de produc-
ción de aceite de oliva virgen y virgen
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
110
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 8. Producción por continentes de aceites de oliva 2016/17, 2017/18 y 2018/19. España se presenta desglosada del resto a fin de mostrar su producción.
Fuente: Elaboración propia a partir del libro La Olivicultura Internacional (Vilar, 2019).
superficie
producción
producción
producción
aceite de oliva virgen
aceite de oliva
de olivar
bruta
aceituna
rendimiento
total aceites
y virgen extra (%)
virgen lampante
continente
(ha)
aceitunas (tn)
almazara (%)
medio (%)
de oliva (tn)
(%)
(tn)
(%)
(tn)
Oceanía
42.653
148.700
96,9%
15%
21.570
92%
19.844
8%
1.726
Europa*
6.220.197
12.911.990
89,5%
20%
2.307.330
72%
1.661.278
28%
646.052
áfrica
3.503.030
3.142.460
86,1%
18,75%
419.650
43%
180.450
57%
239.201
Asia
1.428.703
1.474.650
78,7%
18%
208.400
62%
129.208
38%
79.192
América
325.019
708.150
62,8%
16,13%
72.130
74%
53.376
26%
18.754
total
11.519.601
18.385.950
86,5%
19,6%
3.029.080
68,6%
2.077.949
31,4%
951.131
España
2.697.445
6.863.020
91,4%
21%
1.318.000
70%
922.600
30%
395.400
*En los datos de Europa se encuentran incluidos los datos de España.
Figura 10 - Cuota de producción de aceites de oliva vírgenes de los diez primeros países productores.
Previsión para la campaña 2019/2020.
Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2019.
por continente y por categoría de aceites
de oliva producidos, así como el rendi-
miento medio de la aceituna de almaza-
ra. Con este dato y teniendo en cuenta
los agotamientos, se muestra la produc-
ción media por continente de aceite de
oliva virgen, virgen extra y lampante.
Europa es el mayor productor de acei-
te de oliva virgen y virgen extra, aporta
el 82% a la producción mundial de esta
categoría. Por el contrario, África es el
continente que menos aceite de oliva
virgen y virgen extra produce, motiva-
do principalmente por técnicas de reco-
lección y procesado de los frutos tradi-
cionales. No obstante, en importantes
países productores del continente afri-
cano como es Marruecos, se están reali-
zando esfuerzos para la modernización
del sector y la mejora de la calidad del
producto final pero aún están muy lejos
de la media internacional en cuanto a
la producción de aceites de oliva vir-
gen y virgen extra, tan sólo el 35% del
total de la producción es de la categoría
mencionada.
Lo contrario ocurre en Oceanía, donde la
mayor parte de producción es de aceite
de oliva virgen y virgen extra, obtenien-
do una cantidad residual de aceite de oli-
va virgen lampante.
Los sectores productor e industrial cada
vez son más conscientes de la importan-
cia que tiene la elaboración de aceite de
oliva de calidad, prueba de ello, es que la
media de producción a nivel mundial de
aceite de oliva virgen y virgen extra ha
pasado del 67% al 68,6% en dos años,
en detrimento del aceite de oliva virgen
lampante. Una de las razones funda-
mentales es la entrada en producción
de plantaciones modernas, de las que
se obtiene aceite de oliva virgen extra
o virgen en mayor cantidad que de los
olivares tradicionales. Es el caso de Por-
tugal o Australia, países en los que las
plantaciones modernas representan en
torno al 60% del total de la superficie,
y donde el 95% y 92% de la producción
total es aceite de oliva virgen y virgen
extra, y tan solo una reducida porción es
aceite de oliva virgen lampante. Además
de este motivo, las condiciones agrocli-
máticas y fitosanitarias han facilitado la
obtención de aceites de calidad.
España lidera la producción de aceites
de oliva, (ver Tabla 8) obteniendo una
producción media de 1,32 millones de
toneladas. De éstas, el 70% del aceite
producido es aceite de oliva virgen o
virgen extra, y el restante aceite de oli-
va virgen lampante y para la campaña
2019/2020 se prevé una producción por
categorías de aceite de oliva similar a
la media.
En cuanto a Grecia, cabe destacar que,
aunque obtendrá mejor cosecha que la
pasada campaña, el volumen de produc-
ción de aceite de oliva virgen y virgen
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
110
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 8. Producción por continentes de aceites de oliva 2016/17, 2017/18 y 2018/19. España se presenta desglosada del resto a fin de mostrar su producción.
Fuente: Elaboración propia a partir del libro La Olivicultura Internacional (Vilar, 2019).
superficie
producción
producción
producción
aceite de oliva virgen
aceite de oliva
de olivar
bruta
aceituna
rendimiento
total aceites
y virgen extra (%)
virgen lampante
continente
(ha)
aceitunas (tn)
almazara (%)
medio (%)
de oliva (tn)
(%)
(tn)
(%)
(tn)
Oceanía
42.653
148.700
96,9%
15%
21.570
92%
19.844
8%
1.726
Europa*
6.220.197
12.911.990
89,5%
20%
2.307.330
72%
1.661.278
28%
646.052
áfrica
3.503.030
3.142.460
86,1%
18,75%
419.650
43%
180.450
57%
239.201
Asia
1.428.703
1.474.650
78,7%
18%
208.400
62%
129.208
38%
79.192
América
325.019
708.150
62,8%
16,13%
72.130
74%
53.376
26%
18.754
total
11.519.601
18.385.950
86,5%
19,6%
3.029.080
68,6%
2.077.949
31,4%
951.131
España
2.697.445
6.863.020
91,4%
21%
1.318.000
70%
922.600
30%
395.400
*En los datos de Europa se encuentran incluidos los datos de España.
Figura 10 - Cuota de producción de aceites de oliva vírgenes de los diez primeros países productores.
Previsión para la campaña 2019/2020.
Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2019.