Page 120
P. 120
la. Recientemente dichas explotaciones
están, del mismo modo, aplicando estra-
tegias de mejoras de precio vía diferen-
ciación y singularización productiva.
1.2. Aceites de oliva
1.2.1. Producción mundial de aceites de
oliva. Evolución
A nivel internacional, se registran un
total de 11.519.601 hectáreas de olivar,
de las cuales el 86,61% se destina a la
producción de aceite de oliva y el resto a
la producción de aceituna de mesa.
En los últimos quince años se ha pasa-
do de 46 a 64 países productores, lo que
supone un aumento de la producción
mundial de aceite de oliva del 34%.
Dicho crecimiento se ha intensificado
en los últimos seis años, motivado por
el elevado incremento de superficie de
olivar y por la conversión de plantacio-
nes de olivar tradicional a plantaciones
modernas, las cuales tienen mayor pro-
ductividad. Resultado de lo anterior es
que la capacidad productiva potencial
nominal del olivar mundial ha aumenta-
do hasta algo más de los 4,5 millones de
toneladas de aceite de oliva anuales.
Se ha pasado de producir 1,45 millones
de toneladas en la campaña 1990/91 a
3,19 millones de toneladas en la campa-
ña 2018/19, lo que significa que la pro-
ducción mundial ha aumentado un 220%
en casi tres décadas.
En la Figura 7 se puede observar la evo-
lución de la producción de aceite de oli-
va, (en miles de toneladas) desde la cam-
paña 1990/91 hasta la campaña 2018/19
a nivel mundial, europeo y de los tres
principales países productores. La ten-
dencia productiva internacional viene
marcada por la producción española
dado que España es el país líder tanto en
superficie, como en producción de acei-
tes de oliva.
La oferta mundial de aceites de oliva
en la campaña 2018/2019 ascendió a
3.191.950 toneladas. La producción
por continentes se recoge en la Tabla
6. En ella se observa que la producción
mundial no es homogénea. Europa es
el principal productor de aceite de oli-
va, aglutinando el 77% del total de la
producción, seguido a gran distancia de
África y Asia, con un 13,93% y 5,92%
respectivamente.
El 92,2% del total de aceites de oliva
producidos en el mundo procede de diez
países, que aparecen representados en la
Tabla 7. Los restantes 54 países produc-
tores aportan menos del 8% a la citada
producción.
España representa el 46%, (y a veces
hasta el 62), de la producción mundial y
es seguido a gran distancia por Italia y
Grecia, que suponen el 9,73% y el 8,5%
respectivamente. De esta información se
deduce la destacada influencia de Espa-
ña, Italia y Grecia en el sector olivícola
internacional, produciendo conjunta-
mente el 64,3% de aceite de oliva mun-
dial, de media según la Tabla 7.
En la Tabla 7, se recoge la producción
media de las tres últimas campañas
2016/17, 2017/18, 2018/19, de los diez
principales países productores, ordena-
dos por volumen de producción.
Para la campaña 2019/2020, la produc-
ción mundial de aceites de oliva espera-
da es de 3,22 millones de toneladas, que
significa un incremento del 1,15% res-
pecto a la campaña 2018/2019.
En la Figura 8 se puede apreciar la varia-
ción porcentual de producción esperada
por continente en la campaña 2019/2020.
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
108
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 7 - Producción media de las campañas
2016/17, 2017/18 y 2018/19 de los principales
países productores.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COI
(Consejo Oleícola Internacional) y de J. Vilar, 2019.
producción media (tn)
(campañas 2016/17;
proporción
país
2017/18; 2018/19)
(%)
España
1.383.200
46,07%
Italia
292.067
9,73%
Grecia
255.333
8,5%
Turquía
208.000
6,93%
Túnez
166.667
5,55%
Marruecos
150.000
5%
Portugal
106.400
3,54%
Siria
103.333
3,44%
Argelia
74.000
2,46%
Argentina
29.167
0,97%
Resto
254.317
7,8%
total
3.022.483
100%
Tabla 6 - Producción de aceite de oliva por
continente, campaña 2018/19.
Fuente: La
Olivicultura Internacional, (Juan Vilar, 2019).
producción 2018/19
proporción
continente*
miles de tn
(%)
áfrica
444,56
13,93%
América
75,09
2,35%
Asia
189,07
5,92%
Europa
2.460,03
77,07%
Oceanía
23,20
0,73%
total
3.191,95
100%
* Por orden alfabético.
Figura 7 - Evolución de la producción mundial, europea y de los principales países productores desde la
campaña 1990/91 a 2018/19.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Consejo Oleícola Internacional
(COI) y de J. Vilar, 2019. La producción está expresada en miles de toneladas.
están, del mismo modo, aplicando estra-
tegias de mejoras de precio vía diferen-
ciación y singularización productiva.
1.2. Aceites de oliva
1.2.1. Producción mundial de aceites de
oliva. Evolución
A nivel internacional, se registran un
total de 11.519.601 hectáreas de olivar,
de las cuales el 86,61% se destina a la
producción de aceite de oliva y el resto a
la producción de aceituna de mesa.
En los últimos quince años se ha pasa-
do de 46 a 64 países productores, lo que
supone un aumento de la producción
mundial de aceite de oliva del 34%.
Dicho crecimiento se ha intensificado
en los últimos seis años, motivado por
el elevado incremento de superficie de
olivar y por la conversión de plantacio-
nes de olivar tradicional a plantaciones
modernas, las cuales tienen mayor pro-
ductividad. Resultado de lo anterior es
que la capacidad productiva potencial
nominal del olivar mundial ha aumenta-
do hasta algo más de los 4,5 millones de
toneladas de aceite de oliva anuales.
Se ha pasado de producir 1,45 millones
de toneladas en la campaña 1990/91 a
3,19 millones de toneladas en la campa-
ña 2018/19, lo que significa que la pro-
ducción mundial ha aumentado un 220%
en casi tres décadas.
En la Figura 7 se puede observar la evo-
lución de la producción de aceite de oli-
va, (en miles de toneladas) desde la cam-
paña 1990/91 hasta la campaña 2018/19
a nivel mundial, europeo y de los tres
principales países productores. La ten-
dencia productiva internacional viene
marcada por la producción española
dado que España es el país líder tanto en
superficie, como en producción de acei-
tes de oliva.
La oferta mundial de aceites de oliva
en la campaña 2018/2019 ascendió a
3.191.950 toneladas. La producción
por continentes se recoge en la Tabla
6. En ella se observa que la producción
mundial no es homogénea. Europa es
el principal productor de aceite de oli-
va, aglutinando el 77% del total de la
producción, seguido a gran distancia de
África y Asia, con un 13,93% y 5,92%
respectivamente.
El 92,2% del total de aceites de oliva
producidos en el mundo procede de diez
países, que aparecen representados en la
Tabla 7. Los restantes 54 países produc-
tores aportan menos del 8% a la citada
producción.
España representa el 46%, (y a veces
hasta el 62), de la producción mundial y
es seguido a gran distancia por Italia y
Grecia, que suponen el 9,73% y el 8,5%
respectivamente. De esta información se
deduce la destacada influencia de Espa-
ña, Italia y Grecia en el sector olivícola
internacional, produciendo conjunta-
mente el 64,3% de aceite de oliva mun-
dial, de media según la Tabla 7.
En la Tabla 7, se recoge la producción
media de las tres últimas campañas
2016/17, 2017/18, 2018/19, de los diez
principales países productores, ordena-
dos por volumen de producción.
Para la campaña 2019/2020, la produc-
ción mundial de aceites de oliva espera-
da es de 3,22 millones de toneladas, que
significa un incremento del 1,15% res-
pecto a la campaña 2018/2019.
En la Figura 8 se puede apreciar la varia-
ción porcentual de producción esperada
por continente en la campaña 2019/2020.
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 102-111 • (2020)
108
· A C e IT e S eSP e CIA le S ·
Tabla 7 - Producción media de las campañas
2016/17, 2017/18 y 2018/19 de los principales
países productores.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del COI
(Consejo Oleícola Internacional) y de J. Vilar, 2019.
producción media (tn)
(campañas 2016/17;
proporción
país
2017/18; 2018/19)
(%)
España
1.383.200
46,07%
Italia
292.067
9,73%
Grecia
255.333
8,5%
Turquía
208.000
6,93%
Túnez
166.667
5,55%
Marruecos
150.000
5%
Portugal
106.400
3,54%
Siria
103.333
3,44%
Argelia
74.000
2,46%
Argentina
29.167
0,97%
Resto
254.317
7,8%
total
3.022.483
100%
Tabla 6 - Producción de aceite de oliva por
continente, campaña 2018/19.
Fuente: La
Olivicultura Internacional, (Juan Vilar, 2019).
producción 2018/19
proporción
continente*
miles de tn
(%)
áfrica
444,56
13,93%
América
75,09
2,35%
Asia
189,07
5,92%
Europa
2.460,03
77,07%
Oceanía
23,20
0,73%
total
3.191,95
100%
* Por orden alfabético.
Figura 7 - Evolución de la producción mundial, europea y de los principales países productores desde la
campaña 1990/91 a 2018/19.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Consejo Oleícola Internacional
(COI) y de J. Vilar, 2019. La producción está expresada en miles de toneladas.