Page 130 AG117
P. 130
utilizado en combinación con los fosfá-
tidos hidratables (HP) arrastrados en la
capa de ácido cítrico. Las ventajas del
proceso incluyen: mejora el rendimien-
to de aceite refinado, reduce la cantidad
de productos químicos y el uso total de
agua y consecuentemente reduce los
costos ambientales.
· Refinación ácida
Este proceso es aplicable para el aceite
desgomado con agua y para los aceites
que aún no han sido desgomados con
agua. Al igual que el proceso de des-
gomado ácido, el proceso emplea un
ácido para desgomado para disociar los
NHP, pero en lugar de diluir este ácido
con agua para debilitarlo, el proceso de
refinación ácida neutraliza parcialmente
el PA con la adición de un álcali. Con el
mayor pH alcanzado con la refinación
ácida en comparación con el desgoma-
do ácido, la disociación del PA mejora,
y en consecuencia su hidratabilidad se
incrementa al máximo. Por consiguiente,
los aceites refinados con ácido muestran
contenidos inferiores de fósforo residual,
por ejemplo, inferiores a 10 ppm, y por
lo tanto se pueden someter a refinación
física (ver Figura 2).
Por lo general, el proceso se realiza a dis-
tintas temperaturas utilizando un mezcla-
dor de alto poder de corte. En el proceso
de desgomado TOP [7], el aceite crudo o
el aceite desgomado con agua se calienta
a una temperatura de hasta 90-105 °C, se
mezcla con ácido para desgomado con
un mezclador de alto poder de corte, se
deja reposar unos minutos, luego se mez-
cla con solución cáustica diluida y luego
se separa y se lava con agua.
En comparación con la refinación física,
las ventajas del TOP son un incremen-
to del rendimiento de aceite desde 0,6
a 1 % para el TOP + refinación física,
y la eliminación de los problemas de
contaminación asociados con el desdo-
blamiento de las gomas. La eficiencia
depende notablemente de la agitación y
del tipo de aceite crudo.
Se han desarrollado una gran variedad
de procesos basados en la neutralización
parcial del PA con hidróxido de sodio
sin afectar los ácidos grasos libres, entre
otros podemos mencionar los siguientes:
• El desgomado TOP, es un proceso ori-
ginal (Vandemoortele) [8]
• El proceso de desgomado Uni (Unile-
ver), un post-tratamiento como en el
desgomado TOP se agregó al super-
desgomado [9]
• El desgomado especial (Alfa Laval)
desarrollado para los aceites crudos
[10]
• El desgomado UF (Krupp) que utiliza
una temperatura más baja que la del
TOP, y también menor agitación [11]
• El desgomado Impac (Desmet) que
además utiliza un agente humectante
[12]
· Desgomado con EDTA
En este proceso, los NHP se descompo-
nen por la acción del EDTA, que tiene
una afinidad mucho más fuerte con los
iones divalentes de Ca y Mg que el PA.
Cuando el ETDA se agrega a los aceites,
forma un complejo fuerte o un quelato
de EDTA-Ca de 5 miembros como se
puede observar en la Figura 3.
Efectivamente, el EDTA es un quelante
de calcio extremadamente fuerte [13].
Su constante de formación, expresada
por un pK de 10,7 es superior al del PA
Ca
(pK 4,6). Su afinidad con el magnesio
Ca
(pK 8,7) también es más elevada que
Mg
el del PA (pK 4,0). El EDTA también
Ca
es un secuestrante muy fuerte de hierro
II y III (pK
Fe2+
14,3 y pK
Fe3+
25,1). A
modo de comparación, el citrato es un
secuestrante mucho menor del calcio, y
su pK de 4,85 es más cercano al del
Ca
PA (pK 4,60). El citrato es un secues-
Ca
trante incluso menor de Mg con un pK
Mg
de 3,4; en comparación con el del PA
(pK 4,0). Por consiguiente, la nueva
Ca
sal fosfatídica de sodio se vuelve más
hidratable.
La eficiencia del proceso depende del
grado de dispersión y del contacto entre
el agente quelante (EDTA) y los NHP. En
el desgomado suave (Tirtiaux) [14], se
utiliza un detergente, lauril sulfato sódi-
co (SLS) para facilitar el contacto entre
los NHP en la fase de aceite y la solución
en la fase acuosa que contiene el agente
quelante. No obstante, la separación de
ambas fases resultó más compleja por la
estabilidad elevada de la emulsión.
El proceso de desgomado completo
(cristalización y desgomado) [15] tam-
bién requiere un mezclador de alto poder
de corte, pero solo utiliza los fosfátidos
hidratables presentes en el aceite como
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 584-587 • (2019)
586
· R EFINACI ó N Q UÍ m ICA Y F ÍSICA d E A CEITES Y G RASAS V EGET A l ES Y A NI m A l ES ·
Figura 3 - Desgomado con EDTA
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135