Page 128 AG117
P. 128
One of the key steps of the refining process is the removal of
impurities from raw vegetable oils, especially phosphatides
or so-called wet gums. These impurities are present mainly
in oils extracted with solvent from soybeans, sunflower
and rapeseed. They must be extracted in the first stage
of refining for two main reasons: they are responsible for
high refining losses due to their emulsifying properties and
decompose, obscuring the oil due to its thermal instability.
Desgomado acuoso; desgomado ácido; fosfátidos hidratables o
no hidratables; ácido fosfatídico; ácido fosfórico; ácido cítrico.
Water degumming; acid degumming; hydratable and
nonhydratables phosphatides; phosphatidic acid;
phosphoric acid; citric acid.
Uno de los pasos clave del proceso de refinación es la elimina-
ción de las impurezas de los aceites vegetales crudos, especial-
mente los fosfátidos o las denominadas gomas húmedas. Estas
impurezas se encuentran presentes principalmente en los acei-
tes extraídos con solvente a partir de semillas de soja, girasol
y colza. Las mismas deben ser extraídas en la primera etapa de
la refinación por dos razones principales: son responsables de
las pérdidas elevadas de refinación debido a sus propiedades
emulsionantes y se descomponen, oscureciendo el aceite por
su inestabilidad térmica.
Desgomado químico
Palabras claves / Key words
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 584-587 • (2019)
584
· R EFINACI ó N Q UÍ m ICA Y F ÍSICA d E A CEITES Y G RASAS V EGET A l ES Y A NI m A l ES ·
Resumen / Abstract
Para los aceites obtenidos por prensado
o bien por medio acuoso, que son bajos
en contenido de fosfátidos (20 ppm de
fósforo), como son los aceites de palma,
palmiste y oliva, el proceso de desgoma-
do es bastante simple: resulta suficiente
mezclar el aceite con una cantidad redu-
cida de un ácido para desgomado, como
por ejemplo los ácidos fosfórico o cítri-
co para disociar los fosfátidos no hidra-
tables (NHP sus siglas en inglés) en áci-
do fosfatídico (PA) y en una sal, como
lo es el bifosfato de calcio o de mag-
nesio. Ambos componentes se extraen
por adsorción en la tierra de blanqueo
durante el proceso denominado Desgo-
mado en Seco.
El ácido fosfórico solo se utiliza en
cantidades reducidas (0,1-0,3%) de una
solución al 85% porque el exceso no se
adsorbe en la tierra generando un pro-
blema de hidrólisis o causando la fos-
forilación de los mono o diglicéridos
durante la refinación física. El exceso
no se puede eliminar con carbonato de
calcio porque revierte la reacción del PA
en NPH [1].
Para los aceites con mayor contenido
de fosfátidos, especialmente en NHP, el
desgomado en seco no se ha podido apli-
car porque requiere una cantidad signifi-
cativa de tierra de blanqueo. Tradicio-
nalmente estos aceites se refinaban utili-
zando refinación alcalina. La desventaja
del proceso de refinación alcalina es el
arrastre de cantidades significativas de
aceite neutro con las gomas resultando
en una pérdida de rendimiento. Se incu-
rre en costos adicionales causados por el
desdoblamiento de las gomas y además
por la necesidad del tratamiento de los
efluentes.
Desde principios de la década del 80, los
refinadores y los proveedores de equi-
pos han desarrollado una amplia varie-
dad de procesos de desgomado químico,
ya que la refinación física es mucho más
atractiva que la refinación alcalina. En
la Figura 1 se comparan las alternati-
vas existentes: la refinación alcalina y
la refinación física, representadas en el
lado izquierdo de la figura y las nuevas
alternativas del desgomado ácido, la
refinación orgánica, la refinación ácida
y el desgomado con EDTA (ácidoetilen-
diaminotetraacético) se muestran en el
lateral derecho de dicha figura.
El desgomado químico incluye la libe-
ración del PA de sus sales, utilizando un
AUTOR: ETIENNE DEFFENSE
Crystallisation & Degumming S.P.R.L., 21 Terre l'Oreye, Charleroi 6032, Belgica
Material extraído de AOCS Lipid Library y publicado con autorización de sus editores.
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133