Page 123 AG117
P. 123
Si se supone que las 28,8 Mt de hari-
na de soja se comercializan al precio
FOB tomado como referencia de US$
318,85/t, el ingreso total derivado de
la venta de la harina al exterior sería de
aproximadamente US$ 9.184 millones,
por lo que las pérdidas ocasionadas por
la menor calidad proteica del poroto de
soja estarían representando un 7% del
total de los ingresos obtenidos por el
país bajo este concepto. (Ver Tabla 8).
Estos mayores costos por la baja de
proteína terminan siendo afrontados
por todos los integrantes de la cadena:
fábricas aceiteras, productores agro-
pecuarios, corredores, acopiadores y
otros agentes de la comercialización
local. Son menores ingresos para toda
la cadena de valor oleaginosa y verda-
deros costos adicionales para toda la
economía argentina.
Es necesario destacar que no hemos
considerado en esta estimación la soja
que podría haber llegado de Paraguay
para mezclar con la argentina en el
complejo Gran Rosario y la que pro-
viene del norte argentino con mayor
contenido de proteína. En estos casos,
la mezcla de soja paraguaya o del norte
con la proveniente de la zona núcleo de
producción permite elevar el contenido
proteico de la harina de soja resultante.
Advertimos que por este motivo puede
estar sobrevaluada la estimación.
También hay casos donde ciertas indus-
trias operan realizando un menor seca-
do y obteniendo una harina de menor
calidad con descuentos comerciales en
su venta al exterior. De todos modos, la
estimación realizada en la presente nota
sirve para evaluar el estado de situación
de una problemática que sufre Argenti-
na año tras año y que le ocasiona mayo-
res costos que a sus competidores.
En años anteriores en nuestro Informati-
vo Semanal, también hemos realizado el
mismo ejercicio de estimar las pérdidas
ocasionadas a causa del bajo contenido
proteico de la soja de producción local
obteniendo valores inferiores. En esta
oportunidad, se ha considerado el dife-
rencial de precios FOB entre la harina
de soja argentina y la de los principales
competidores para asignar la pérdida que
sufre el complejo oleaginoso local por el
hecho de ofrecer un producto con menor
proteína. Anteriormente se había asig-
nado una penalidad del 0,5% a la venta
de la totalidad de la producción local,
lo que había dejado como resultado una
pérdida de alrededor de 400 millones de
dólares para la campaña 2016/17. En
este caso, la penalidad se elevó al 2,5%
aplicada a los precios de nuestra produc-
ción lo que eleva la pérdida anual a 674
millones de dólares
n
En esta campaña, la baja proteína de la soja podría llevar las pérdidas para Argentina a US$ 674 millones
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 574-579 • (2019)
579
Tabla 7 - Pérdidas totales para Argentina por la disminución de la calidad industrial del grano de soja y la
consecuente venta de harina con menor contenido proteico
Costos energéticos incrementales por intensificación del proceso de secado - en US$
21.000.000
Pérdida de peso por secado para llevar la harina de soja al 46,5% - en US$
423.180.000
Pérdidas por vender mercadería con menor proteína (46,5%) respecto de nuestros
competidores - en US$
229.600.696
pérdida total de la industria por problema de proteína en el grano de soja - en us$
673.780.697
Tabla 8 - Pérdida total de la industria por problemas del bajo contenido de proteínas en el grano de soja
como porcentaje de los ingresos totales por exportaciones de harina de soja en Argentina
Cantidad de harina obtenida, neto de merma por humedad (68,58% de rendimiento)- en t
28.803.600
Precio FOB harina de soja (proteína base: 46,5%) - en US$/t
318,85
Ingresos totales por exportaciones de harina de soja - en US$
9.184.027.860
Pérdida total de la industria por problema de proteína en el grano de soja - en US$
673.780.696
pérdida total de la industria por problema de proteína en el grano de soja como
porcentaje de los ingresos totales por exportaciones de harina de soja
7%
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128