Page 118 AG117
P. 118
The following paper estimate what the losses suffered by
the Argentine oil complex and its entire value chain in
the 2018/2019 campaign would have been due to the low
protein content that Argentina's soy production has been
registering, which and in spite of showing an improvement
in the registration for the considered period according
to INTA Marcos Juárez, continues to generate significant
damages for the sector.
Porotos de soja; harina de soja; proteínas; bajo contenido de
proteínas en harinas de soja.
Soybeans; soybean meal; protein; low protein content in
soy flours.
En el presente documento hemos procedido a estimar cuáles
habrían sido las pérdidas que sufrió el complejo oleaginoso
argentino y toda su cadena de valor en la campaña 2018/2019
debido al bajo contenido de proteínas que viene registrando
la soja producida en Argentina, la que, a pesar de mostrar una
mejora en el registro para el ciclo en consideración según el
INTA Marcos Juárez, sigue generando importantes perjuicios
para el sector.
En esta campaña, la baja proteína de
la soja podría llevar las pérdidas para
Argentina a US$ 674 millones
Palabras claves / Key words
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 574-579 • (2019)
574
· E C o N om ÍA , mERCA do Y E ST A d ÍSTICAS ·
Resumen / Abstract
Hemos valorizado estas pérdidas en
base al promedio del precio FOB Up
River de la harina de soja para el perío-
do de mayo a julio de este año, meses en
los que se concentra la mayor parte de
las exportaciones de este producto.
Nuestras estimaciones muestran la exis-
tencia de un costo extra de alrededor
de US$ 674 millones para el complejo
oleaginoso nacional, debido a la conse-
cuente y persistente caída en la calidad
proteica de la harina de soja, principal
producto de exportación de la República
Argentina. Esta cifra surge de conside-
rar los siguientes conceptos:
I. mayores costos energéticos por elevar
el nivel de proteína de la harina de
soja mediante un proceso adicional
de secado;
II. menores ingresos por la pérdida de la
cantidad (en t) de harina de soja al dis-
minuir la humedad mediante el secado
y por la imposibilidad de agregar a las
harinas las gomas (fosfátidos) obteni-
das en el desgomado del aceite crudo;
III. reducción de ingresos por descuen-
tos comerciales aplicados en la venta
al exterior de harina argentina como
consecuencia de ofrecer una menor
calidad que la exigida según estánda-
res internacionales y que la ofrecida
por otros competidores (Brasil, Para-
guay y EE.UU.).
No hemos computado otros costos adi-
cionales que han sido excelentemen-
te explicitados por el especialista Lic.
Fernando Wnuk en Aceites & Grasas,
(1)
revista de ASAGA, entre los cuales
podemos considerar los siguientes:
• La disminución de la capacidad dis-
ponible de molienda de las plantas
(aprox. 20%) para lograr un mayor
secado y/o la necesidad de invertir
AUTORES: JULIO CALZADA, BLAS ROZADILLA y EMILCE TERRÉ
Material extraído del Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, Año XXXVII - N°1924 del 27/09/19, y publicado con expresa
autorización de sus editores.
(1)
Revista Aceites y Grasas N°96 ASAGA, Agosto de 2014. Fernando Wnuk “Visión industrial del impacto del contenido de proteínas en soja de producción nacional”.
the Argentine oil complex and its entire value chain in
the 2018/2019 campaign would have been due to the low
protein content that Argentina's soy production has been
registering, which and in spite of showing an improvement
in the registration for the considered period according
to INTA Marcos Juárez, continues to generate significant
damages for the sector.
Porotos de soja; harina de soja; proteínas; bajo contenido de
proteínas en harinas de soja.
Soybeans; soybean meal; protein; low protein content in
soy flours.
En el presente documento hemos procedido a estimar cuáles
habrían sido las pérdidas que sufrió el complejo oleaginoso
argentino y toda su cadena de valor en la campaña 2018/2019
debido al bajo contenido de proteínas que viene registrando
la soja producida en Argentina, la que, a pesar de mostrar una
mejora en el registro para el ciclo en consideración según el
INTA Marcos Juárez, sigue generando importantes perjuicios
para el sector.
En esta campaña, la baja proteína de
la soja podría llevar las pérdidas para
Argentina a US$ 674 millones
Palabras claves / Key words
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 574-579 • (2019)
574
· E C o N om ÍA , mERCA do Y E ST A d ÍSTICAS ·
Resumen / Abstract
Hemos valorizado estas pérdidas en
base al promedio del precio FOB Up
River de la harina de soja para el perío-
do de mayo a julio de este año, meses en
los que se concentra la mayor parte de
las exportaciones de este producto.
Nuestras estimaciones muestran la exis-
tencia de un costo extra de alrededor
de US$ 674 millones para el complejo
oleaginoso nacional, debido a la conse-
cuente y persistente caída en la calidad
proteica de la harina de soja, principal
producto de exportación de la República
Argentina. Esta cifra surge de conside-
rar los siguientes conceptos:
I. mayores costos energéticos por elevar
el nivel de proteína de la harina de
soja mediante un proceso adicional
de secado;
II. menores ingresos por la pérdida de la
cantidad (en t) de harina de soja al dis-
minuir la humedad mediante el secado
y por la imposibilidad de agregar a las
harinas las gomas (fosfátidos) obteni-
das en el desgomado del aceite crudo;
III. reducción de ingresos por descuen-
tos comerciales aplicados en la venta
al exterior de harina argentina como
consecuencia de ofrecer una menor
calidad que la exigida según estánda-
res internacionales y que la ofrecida
por otros competidores (Brasil, Para-
guay y EE.UU.).
No hemos computado otros costos adi-
cionales que han sido excelentemen-
te explicitados por el especialista Lic.
Fernando Wnuk en Aceites & Grasas,
(1)
revista de ASAGA, entre los cuales
podemos considerar los siguientes:
• La disminución de la capacidad dis-
ponible de molienda de las plantas
(aprox. 20%) para lograr un mayor
secado y/o la necesidad de invertir
AUTORES: JULIO CALZADA, BLAS ROZADILLA y EMILCE TERRÉ
Material extraído del Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, Año XXXVII - N°1924 del 27/09/19, y publicado con expresa
autorización de sus editores.
(1)
Revista Aceites y Grasas N°96 ASAGA, Agosto de 2014. Fernando Wnuk “Visión industrial del impacto del contenido de proteínas en soja de producción nacional”.