Page 129 AG117
P. 129
ácido más fuerte que el mismo PA. En el
desgomado ácido se utiliza ácido fosfó-
rico, que forma un precipitado con Ca y
Mg, o bien ácido cítrico, que forma un
complejo de Ca y Mg. Alternativamente,
se puede utilizar una sal del ácido etilen-
diaminotetraacético (EDTA) como agen-
te quelante de los iones de Ca, Mg y Fe.
· Desgomado ácido
El proceso de desgomado ácido puede
ser considerado como una alternativa
para el proceso de desgomado con agua
ya que utiliza un ácido para desgomado
combinado con agua. El aceite crudo,
desgomado o sin desgomar con agua,
se trata con un ácido, que generalmente
es ácido fosfórico, ácido cítrico o ácido
málico en la presencia de agua. Para los
aceites que contienen cantidades relati-
vamente bajas de NHP (por ejemplo, el
aceite de girasol) el proceso puede gene-
rar un aceite desgomado con un conte-
nido de fósforo residual más reducido
(5 a 30 ppm) que el del desgomado con
agua. El aceite desgomado con ácido
luego es sometido a un proceso de des-
gomado seco y finalmente se somete a
refinación física. Por lo general, el pro-
ceso se realiza a una temperatura eleva-
da de aproximadamente 90 °C, como lo
describe la bibliografía [2,3].
El proceso puede incorporar una etapa de
enfriamiento (40 °C) como lo propone
Unilever con el proceso de superdesgo-
mado [4] para obtener menores niveles
de fósforo residual en comparación con
el desgomado ácido estándar. En la Figu-
ra 2 se muestra el proceso de desgomado
ácido, el ácido fosfórico forma un preci-
pitado o el ácido cítrico forma un com-
plejo con el calcio y el magnesio y este
ácido luego se diluye con agua. Dicha
dilución no incrementa el pH en forma
suficiente como para completar la diso-
ciación del PA por lo cual el contenido de
fósforo residual continúa siendo elevado
y luego requiere un post-tratamiento, que
es un paso de desgomado seco antes de
que el aceite pueda someterse a la refi-
nación física. Alternativamente, se pue-
de considerar un post-tratamiento con
hidrogel sintético Trisyl para reemplazar
parcialmente la tierra de blanqueo [5].
Este proceso se utiliza mayormente para
aceites con bajos contenidos de NHP.
· Refinación orgánica
El proceso de refinación orgánica [6]
puede ser considerado como una varian-
te del proceso de desgomado con agua
porque utiliza un gran exceso de ácido
cítrico que se recupera después de la
separación y se recicla. Como lo des-
cribe el proceso, incluye el mezclado
utilizando un equipo de alto poder de
corte entre el aceite y la solución de áci-
do cítrico como sucede en la refinación
ácida. Solo se necesita un centrifugado
para eliminar la fase pesada que se com-
pone de la capa inferior de ácido cítrico,
el cual se separa por decantación y lue-
go se recicla, la capa superior de acei-
te, y luego la fase intermedia, que es la
capa de las gomas.
El proceso solo es aplicable a los acei-
tes crudos y la eficiencia del proceso
depende del gran exceso de ácido cítrico
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 584-587 • (2019)
585
Desgomado químico
Figura 2 - Vías del desgomado químico
Figura 1 - Panorama de las vías del desgomado.
desgomado ácido se utiliza ácido fosfó-
rico, que forma un precipitado con Ca y
Mg, o bien ácido cítrico, que forma un
complejo de Ca y Mg. Alternativamente,
se puede utilizar una sal del ácido etilen-
diaminotetraacético (EDTA) como agen-
te quelante de los iones de Ca, Mg y Fe.
· Desgomado ácido
El proceso de desgomado ácido puede
ser considerado como una alternativa
para el proceso de desgomado con agua
ya que utiliza un ácido para desgomado
combinado con agua. El aceite crudo,
desgomado o sin desgomar con agua,
se trata con un ácido, que generalmente
es ácido fosfórico, ácido cítrico o ácido
málico en la presencia de agua. Para los
aceites que contienen cantidades relati-
vamente bajas de NHP (por ejemplo, el
aceite de girasol) el proceso puede gene-
rar un aceite desgomado con un conte-
nido de fósforo residual más reducido
(5 a 30 ppm) que el del desgomado con
agua. El aceite desgomado con ácido
luego es sometido a un proceso de des-
gomado seco y finalmente se somete a
refinación física. Por lo general, el pro-
ceso se realiza a una temperatura eleva-
da de aproximadamente 90 °C, como lo
describe la bibliografía [2,3].
El proceso puede incorporar una etapa de
enfriamiento (40 °C) como lo propone
Unilever con el proceso de superdesgo-
mado [4] para obtener menores niveles
de fósforo residual en comparación con
el desgomado ácido estándar. En la Figu-
ra 2 se muestra el proceso de desgomado
ácido, el ácido fosfórico forma un preci-
pitado o el ácido cítrico forma un com-
plejo con el calcio y el magnesio y este
ácido luego se diluye con agua. Dicha
dilución no incrementa el pH en forma
suficiente como para completar la diso-
ciación del PA por lo cual el contenido de
fósforo residual continúa siendo elevado
y luego requiere un post-tratamiento, que
es un paso de desgomado seco antes de
que el aceite pueda someterse a la refi-
nación física. Alternativamente, se pue-
de considerar un post-tratamiento con
hidrogel sintético Trisyl para reemplazar
parcialmente la tierra de blanqueo [5].
Este proceso se utiliza mayormente para
aceites con bajos contenidos de NHP.
· Refinación orgánica
El proceso de refinación orgánica [6]
puede ser considerado como una varian-
te del proceso de desgomado con agua
porque utiliza un gran exceso de ácido
cítrico que se recupera después de la
separación y se recicla. Como lo des-
cribe el proceso, incluye el mezclado
utilizando un equipo de alto poder de
corte entre el aceite y la solución de áci-
do cítrico como sucede en la refinación
ácida. Solo se necesita un centrifugado
para eliminar la fase pesada que se com-
pone de la capa inferior de ácido cítrico,
el cual se separa por decantación y lue-
go se recicla, la capa superior de acei-
te, y luego la fase intermedia, que es la
capa de las gomas.
El proceso solo es aplicable a los acei-
tes crudos y la eficiencia del proceso
depende del gran exceso de ácido cítrico
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 584-587 • (2019)
585
Desgomado químico
Figura 2 - Vías del desgomado químico
Figura 1 - Panorama de las vías del desgomado.