Page 154
P. 154
semilla cumple un papel fundamental en
las recuperaciones de la extracción del
aceite (8), pero los resultados presentes
muestran que el tamaño de partícula solo
tuvo un efecto reducido sobre la recu-
peración de aceite. Aunque existe una
diferencia de tamaño significativa entre
el girasol o el cártamo y la canola o el
lino, la diferencia en las recuperaciones
de aceite del primer extracto fue insigni-
ficante. Lo que resulta más importante,
parece haber un efecto de la matriz sobre
la recuperación de la extracción del acei-
te. Este efecto de la matriz podría deber-
se a variables tales como la dureza de
la semilla y los tamaños de los cuerpos
lipídicos u oleosomas o los contenidos
2
de oleosina y mucílagos.
Algunos extractos en el estudio se con-
virtieron en ésteres metílicos de ácidos
grasos (fatty acid methyl esters - FAME)
con derivatización catalizada por una
base. En esta transmetilación, los ácidos
grasos libres (AGL) no se convierten en
FAME. Aunque este método lleva a una
subestimación, será insignificante en las
semillas oleaginosas de buena calidad en
las que los AGL representan <1 %. Se
considera que el método es el más efi-
ciente y rápido para obtener los FAME
de las semillas oleaginosas (11).
Junto con varias otras semillas oleagi-
nosas, la
Brassica napus
contiene un
isómero 18:1(n-7) junto con el isómero
del ácido oleico 18:1(n-9) normal. Se
ha demostrado que dicho ácido graso es
el principal isómero 18:1 en la compo-
sición de ácidos grasos en la cáscara de
la semilla (12). Se observó que los con-
tenidos del isómero n-7 de la cáscara y
la pulpa separados son independientes
de la etapa de extracción (Tabla 6.5)
pero cuando se extrajo la semilla, cre-
ció el isómero n-7, especialmente en la
tercera extracción, planteando que una
porción significativa del lípido estruc-
tural de la cáscara fue extraído durante
esta última etapa.
Al incluir un estándar interno (C ) en
17
el análisis de CG, fue posible demostrar
que los dos primeros extractos conte-
nían entre 100 y 93 % de acilglicéridos
(expresados como TAG), mientras que el
último extracto (<1 % del extracto total)
contenía 80 % de acilglicéridos expresa-
dos como TAG (13).
El análisis por HPLC de los tipos de
lípidos de los extractos FOSFA utilizan-
do una columna de sílice y un detector
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 450-460 • (2019)
456
· Co NTR ol de C A l I d A d Y m e T odolo GÍA A NA l ÍTICA ·
Tabla 6.4 - Tasa de recuperación de aceite a partir de distintas semillas oleaginosas utilizando el método FOSFA expresado como porcentaje del total de aceite
extraído en cada etapa. Resumen de estudios realizados en 1986-1987 y 2002
contenido
1°+2°
de aceite
1° extracción (%)
a
2° extracción (%)
extracción
3° extracción (%)
media
media
max
min
dE
media
max
min
dE
media (%)
media
max
min
dE
semilla
Ensayos
(%)
Canola
114
43,6
85,1
100
67,8
7,8
14,2
30,8
0
7,5
99,3
0,8
1,6
0
0,4
Mostaza
Marrón
35
37,9
53,6
73,1
15,4
33,1
45,6
83,7
26,5
33,0
99,2
0,8
1
0,5
0,3
Oriental
5
41,4
81,7
83,1
80,1
1,3
17,6
19,2
16,3
1,2
99,3
0,6
0,8
0,5
0,1
Amarilla
3
29,7
76,0
76,1
75,9
0,2
23,0
23,2
22,8
0,2
99,0
1,0
1,1
0,9
0,1
Lino
26
40,3
86,7
96,2
77,7
7,9
13,0
22,1
3,4
7,9
99,7
0,3
1
0
0,2
Solin
3
41,4
88,5
89,6
87,8
0,9
10,9
12,0
9,2
1,5
99,4
0,6
1,3
0,3
0,6
Girasol
20
45,4
87,9
94,5
76,9
6,1
11,6
22,2
4,5
6,1
99,5
0,4
0,8
0,2
0,2
Cártamo
10
33,9
85,7
99,1
59,5
15,6
14,1
40,3
0,9
15,7
99,8
0,2
0,8
0
0,3
Soja
12
20,2
94,8
95,9
93,8
0,7
4,4
5,6
3,4
0,8
99,2
0,7
1,1
0,4
0,2
a
Los valores más bajos para la primera extracción mínima (y los siguientes valores más elevados para la segunda extracción), especialmente para las muestras de canola, se pueden deber en parte a las
variaciones en los tiempos de extracción.
2
Los cuerpos lipídicos son los principales orgánulos encargados del almacenamiento de lípidos, siendo el mayor reservorio energético de las células. Están
formados por un núcleo de lípidos neutros hidrófobos separados del citoplasma por una monocapa de fosfolípidos en la que se anclan determinadas proteínas.
[…] Originalmente fueron llamados liposomas o microsomas. Desde entonces estos orgánulos han sido denominados de múltiples maneras: cuerpos lipídicos,
gotas lipídicas, adiposomas, gránulos, inclusiones lipídicas, triglicéridos intramiocelulares, partículas lipídicas, oleosomas o cuerpos de aceite. Nota de la
Dirección Editorial de A&G. Fuente: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/60923.
composición relativa
composición relativa
del perfil del total de ácidos grasos
en 18:1
18:1(n-9)
18:1(n-7)
18:1(-9)
18:1(n-7)
muestra
(%)
Cáscara
Extracción 1
22,5
42,3
34,7
65,3
Extracción 2
22,0
42,3
34,3
65,7
Extracción 3
22,6
42,7
34,6
65,4
Pulpa
Extracción 1
59,2
2,6
95,8
4,2
Extracción 2
56,8
2,6
95,6
4,4
Extracción 3
45,4
2,5
94,8
5,2
Semilla
Extracción 1
56,9
0,5
99,1
0,9
Extracción 2
54,4
2,2
96,1
3,9
Extracción 3
42,9
11,6
78,8
21,2
Tabla 6.5 - Composición relativa en los ácidos 18:1 (n-7) y 18:1(n-9) de la cáscara, pulpa y semilla de la
canola en cada paso de la extracción FOSFA
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159