Page 149
P. 149
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 450-460 • (2019)
451
Extracción y análisis de aceite - Temas críticos y estudios comparativos
Contenido de aceite; método FOSFA; molienda de la muestra;
extractores de laboratorio.
Oil content; FOSFA method; milling of the sample;
laboratory extractors.
Palabras claves / Key words
· Introducción
El término aceite se refiere a una mez-
cla de lípidos que es líquida a tempera-
tura ambiente y por lo general es de ori-
gen vegetal. Según Gunstone y Herslöf
(1), el contenido de aceite es la cantidad
analítica de aceite obtenida a partir de
fuentes vegetales (semilla o endosper-
mo). Se encuentra definido tanto por el
material de origen como por el procedi-
miento de extracción. Si en las extrac-
ciones se usan solventes orgánicos de
polaridad diferente y/o condiciones
diferentes de presión y temperatura se
pueden obtener diferentes contenidos
de aceite a partir de la misma muestra
de semilla. Por ejemplo, si las otras
condiciones son las mismas, usar éter
etílico como solvente de extracción
posiblemente proporcione un contenido
de aceite más elevado que con el uso de
éter de petróleo porque el éter etílico es
más polar y extrae lípidos más polares .
1
Para un procesador de aceite, existe una
relación directa entre el contenido de
aceite de la semilla y el valor económi-
co. Para las semillas oleaginosas blan-
das como la canola, el valor relativo del
aceite/harina puede ser tanto como 8:1.
Si el aceite de canola se comercializa a
US$ 500/tonelada, la diferencia en el
valor obtenido entre una tonelada de
semillas con 40 % de aceite y una tone-
lada de semilla con 41 % de aceite es
de ~US$ 5.
Para un científico nutricional, el conte-
nido de aceite se encuentra relacionado
con la ingesta de energía y es parte de
la descripción del valor nutricional del
producto. Para un científico alimentario,
el contenido de aceite se vincula con
importantes cualidades funcionales y
organolépticas de los alimentos. Para un
procesador de semillas, el contenido de
aceite ofrece una estimación del rendi-
miento de un lote determinado; por con-
siguiente, el contenido de aceite es una
característica económica del comercio
de oleaginosas. Para satisfacer a todas
las partes involucradas en el comercio
de oleaginosas, es importante contar con
un método que proporcione el contenido
real de aceite en las semillas. Además,
nonpolar material was extracted in the first early stage
of the extraction, whereas the later stages contained more
polar material. The oil in FOSFA1 and FOSFA2 contained
close to 98% TAG based on methyl ester determination.
The analyses of the phosphorus content by graphite
furnace atomic absorption spectrophotometry showed
that almost no phosphorus (below limit of detection) was
found in FOSFA1 and FOSFA2 oils but small amounts of
phosphorus were present in FOSFA3 oils. This indicates
that only ~0.5% of phospholipids were present in the
FOSFA3 oils, suggesting that only very small amounts
(<0.005%) of phospholipids are extracted by the total
method when the three extracts are combined. Moreover,
during the extractions of canola by the FOSFA method, the
proportion of triacylglycerol (TAG) with n-7 fatty acids
increased with each step of the process. These fatty acids
are associated with the seed coat in canola seeds, and the
increase suggests that these structural lipids are the last
lipids to be extracted.
cantidades reducidas de otros componentes lipídicos incluyen-
do ácidos grasos no esterificados, glicéridos parciales, vitami-
nas solubles en grasas, alcoholes y aldehídos de cadena larga
y ésteres de esterol o colesterol. El material más no polar se
extrajo en la primera etapa de la extracción, mientras que las
etapas posteriores contenían mayor cantidad de material polar.
El aceite en la FOSFA1 y la FOSFA2 contenía cerca de 98 %
de TAG basado en la determinación de los ésteres metílicos.
Los análisis del contenido de fósforo por espectrofotometría
de absorción atómica en horno de grafito mostraron que prác-
ticamente no se observó fósforo (o se encuentra por debajo de
límite de detección) en los aceites de los pasos FOSFA 1 y
FOSFA 2, pero se observaron cantidades reducidas en los acei-
tes del paso FOSFA3. Esto indica que solo ~0,5 % de los fos-
folípidos estuvieron presentes en los aceites del paso FOSFA
3, planteando que solo se extraen cantidades muy reducidas
(<0,005 %) de fosfolípidos con el método completo cuando se
combinan los tres extractos. Además, usando el método FOS-
FA en las extracciones de la canola se incrementó la propor-
ción de triacilgliceroles (TAG) con ácidos grasos n-7 en cada
paso del proceso. Estos ácidos grasos se encuentran asociados
con el tegumento de las semillas de canola, y el incremento
sugiere que estos lípidos estructurales son los últimos lípidos
a ser extraídos.
1
Es importante que el lector conozca la diferencia entre el éter de petróleo (también conocido como hexano comercial, o por sus nombres comerciales, por
ejemplo Skellysolve ) y el éter etílico. El éter de petróleo es una mezcla de alquenos que van del C5 al C8, incluyendo cadenas ramificadas definidas por un
TM
rango de punto de ebullición (por lo general, entre 40 y 60 °C). El éter etílico es un éter verdadero y se considera que es más polar por naturaleza que el éter
de petróleo.
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154