Page 123
P. 123
Por lo tanto, para responder a mí pre-
gunta original: ¿Cuál es la presión de
desodorización ideal? La respuesta es,
desde un punto de vista económico,
aproximadamente 2 a 3 mbar en el des-
odorizador, dependiendo del tipo de sis-
tema de vacío instalado. Sin embargo,
variar la presión levemente en cualquier
dirección no ejerce un efecto demasiado
grande sobre el consumo de energía.
A lo largo de mi carrera he notado que se
ha producido una caída constante en las
presiones comúnmente utilizadas en los
desodorizadores. Esto se debe en par-
te al aspecto económico y en parte a la
preferencia continua de la industria por
operar a presiones más bajas, y esto fue
observado por Zehnder en 1967, casi 20
años antes de que yo empezara a tomar
interés por estos temas. Los sistemas
de sublimadores son muy económicos
para operar, y esta es una de las princi-
pales razones para invertir en ellos. Su
capacidad para operar económicamente
a menor presión que otros sistemas tam-
bién es una característica atractiva.
¿Qué pasará en el futuro? Es posible que
la tendencia hacia un menor uso de la
energía y hacia una presión menor conti-
núe, aunque hoy en día hay menos espa-
cio para mejoras que el que había antes.
Los sistemas de refrigeración y el uso
de nuevos tipos de refrigerantes es otra
área en donde se están realizando nuevos
desarrollos. Los requisitos para el pro-
cesamiento de aceite pueden cambiar en
cualquier momento, por lo tanto siempre
debemos esperar lo inesperado.
Alan Paine
trabaja en Soporte Técnico
del Grupo de Desmet Ballestra en Bru-
selas, Bélgica Puede ser contactado en:
APaine@desmetballestra.com
n
Sistemas de vacío para desodorizadores: la presión de desodorización “ideal”
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 422-425 • (2019)
425
gunta original: ¿Cuál es la presión de
desodorización ideal? La respuesta es,
desde un punto de vista económico,
aproximadamente 2 a 3 mbar en el des-
odorizador, dependiendo del tipo de sis-
tema de vacío instalado. Sin embargo,
variar la presión levemente en cualquier
dirección no ejerce un efecto demasiado
grande sobre el consumo de energía.
A lo largo de mi carrera he notado que se
ha producido una caída constante en las
presiones comúnmente utilizadas en los
desodorizadores. Esto se debe en par-
te al aspecto económico y en parte a la
preferencia continua de la industria por
operar a presiones más bajas, y esto fue
observado por Zehnder en 1967, casi 20
años antes de que yo empezara a tomar
interés por estos temas. Los sistemas
de sublimadores son muy económicos
para operar, y esta es una de las princi-
pales razones para invertir en ellos. Su
capacidad para operar económicamente
a menor presión que otros sistemas tam-
bién es una característica atractiva.
¿Qué pasará en el futuro? Es posible que
la tendencia hacia un menor uso de la
energía y hacia una presión menor conti-
núe, aunque hoy en día hay menos espa-
cio para mejoras que el que había antes.
Los sistemas de refrigeración y el uso
de nuevos tipos de refrigerantes es otra
área en donde se están realizando nuevos
desarrollos. Los requisitos para el pro-
cesamiento de aceite pueden cambiar en
cualquier momento, por lo tanto siempre
debemos esperar lo inesperado.
Alan Paine
trabaja en Soporte Técnico
del Grupo de Desmet Ballestra en Bru-
selas, Bélgica Puede ser contactado en:
APaine@desmetballestra.com
n
Sistemas de vacío para desodorizadores: la presión de desodorización “ideal”
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 422-425 • (2019)
425